robot de la enciclopedia para niños

René Préval para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Préval
Rene Preval.jpg
René Préval en 2006

Coat of arms of Haiti.svg
38.º y 40.º Presidente de la República de Haití
14 de mayo de 2006-14 de mayo de 2011
Primer ministro Jacques-Édouard Alexis (2006-2008)
Michèle Pierre-Louis (2008-2009)
Jean-Max Bellerive (2009-2011)
Predecesor Boniface Alexandre
Sucesor Michel Martelly

7 de febrero de 1996-1 de febrero de 2001
Predecesor Jean-Bertrand Aristide
Sucesor Jean-Bertrand Aristide

Coat of arms of Haiti.svg
Primer ministro de Haití
13 de febrero-11 de octubre de 1991
Presidente Jean-Bertrand Aristide
Predecesor Martial Célestin
Sucesor Jean-Jacques Honorat

Información personal
Nombre de nacimiento René García Préval
Nombre en criollo haitiano René Garcia Préval
Nacimiento 7 de enero de 1943
Puerto Príncipe, Haití
Fallecimiento 3 de abril de 2017

Puerto Príncipe, Haití
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Mermelada
Nacionalidad Haitiana
Familia
Cónyuge Guerda Benoit
Solange Lafontant
Elisabet Delatour (2009-2017)
Educación
Educado en Facultad Universitaria de Ciencias Agronómicas de Gembloux
Información profesional
Ocupación político, ingeniero agrónomo
Partido político Lespwa
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí

René García Préval (nacido en Puerto Príncipe, Haití, el 17 de enero de 1943 y fallecido en la misma ciudad el 3 de marzo de 2017) fue un importante político e ingeniero agrónomo haitiano. Fue presidente de la República de Haití en dos ocasiones: desde el 7 de febrero de 1996 hasta el 1 de febrero de 2001, y nuevamente desde el 14 de mayo de 2006 hasta el 14 de mayo de 2011.

René Préval fue el único jefe de Estado de Haití elegido de forma democrática que logró terminar su mandato completo y entregar el poder de manera voluntaria. Durante sus gobiernos, impulsó cambios como la venta de empresas públicas a manos privadas, la reforma agraria (cambios en la propiedad de la tierra) y la investigación de casos de trato injusto a las personas. Sus presidencias enfrentaron desafíos internos y esfuerzos por mejorar la economía. Su segundo mandato fue especialmente difícil debido al devastador terremoto de Haití de 2010.

Primeros años y formación

René Préval tuvo dos hijas. Estudió Agronomía en universidades de Bélgica, en Gembloux y Lovaina. También cursó estudios de Ciencias Geotérmicas en la universidad de Pisa, Italia.

En 1963, tuvo que irse al exilio con su familia debido a su oposición al gobierno de François Duvalier, conocido como "Papa Doc". Vivió cinco años en Nueva York. Al regresar a Haití, participó en grupos de resistencia contra el gobierno de Jean-Claude Duvalier, hijo de "Papa Doc". Después de la caída de este gobierno, Préval trabajó en el instituto nacional de recursos minerales.

Fundó el grupo "Honor y Respeto por la Constitución", que reunía a pensadores de izquierda. De 1987 a 1991, presidió el "Comité Pa Bliyé", que buscaba información sobre personas desaparecidas durante el gobierno de Duvalier. Préval también fue parte de organizaciones como "La Fanmi Selavi" (La Familia es la Vida) y el "Comité de Acción Democrática", antes de unirse al partido Familia Lavalas, liderado por Jean-Bertrand Aristide.

Experiencia como Primer Ministro

En 1991, René Préval fue elegido democráticamente como Primer ministro de Haití, formando equipo con Jean-Bertrand Aristide como presidente. Ocupó este cargo desde el 13 de febrero hasta el 11 de octubre de 1991. Sin embargo, tuvo que volver al exilio después de un golpe de Estado que derrocó a su gobierno y puso en el poder al militar Raoul Cédras.

Préval regresó a su país después de que la comunidad internacional presionara al gobierno militar para que renunciara. Esto permitió que él y Aristide recuperaran sus puestos.

Primera presidencia (1996-2001)

Gracias a su popularidad y a los buenos resultados económicos que logró como primer ministro, René Préval fue elegido presidente para un período de cinco años. Ganó las elecciones presidenciales del 17 de diciembre de 1995 con un impresionante 88% de los votos. Así, se convirtió en el segundo presidente democrático de Haití en 200 años, sucediendo a su compañero de partido, Aristide.

Como presidente, Préval implementó varias reformas, como la venta de algunas empresas del gobierno a compañías privadas. Algunos expertos creen que esto se debió a la presión de organizaciones internacionales como el FMI, debido a la difícil situación económica de Haití. Se adoptaron políticas económicas que incluían préstamos, en lugar de impulsar la producción nacional. Aunque la tasa de desempleo disminuyó durante su gobierno, se mantuvo en un nivel alto.

Documentos diplomáticos que se hicieron públicos por WikiLeaks mostraron que Estados Unidos presionó a Haití para que no se uniera a PetroCaribe, un acuerdo de energía entre países del Caribe y Venezuela.

Segunda presidencia (2006-2011)

Elección presidencial de 2006

René Préval decidió presentarse de nuevo a las elecciones presidenciales de Haití de 2006, pero esta vez con un nuevo partido llamado Partido Esperanza, que no estaba relacionado con el partido de Aristide. Ganó la primera vuelta con el 51.15% de los votos. Fue declarado ganador de las elecciones presidenciales el 16 de febrero y asumió el cargo el 14 de mayo de 2006.

Después de las elecciones, hubo varios días de manifestaciones en Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití a favor de Préval. Él afirmó que había habido fraude en el conteo de votos y exigió ser declarado ganador absoluto. Los manifestantes bloquearon la capital con barricadas y protestaron en un hotel de lujo, el Hotel Montana, para exigir los resultados. Finalmente, el 16 de febrero de 2006, el Consejo Electoral Provisional lo declaró ganador con el 51.15% de los votos, después de excluir los votos "en blanco" del conteo final.

Préval recibió mucho apoyo de las personas más humildes de Haití, especialmente en los barrios más pobres de Puerto Príncipe. Sin embargo, muchos de ellos también pedían el regreso del expresidente Aristide y la reincorporación de trabajadores que habían sido despedidos por el gobierno anterior. Esto causó cierta tensión en los barrios de Puerto Príncipe.

En enero de 2010, durante las celebraciones de la independencia, Préval prometió elecciones justas para febrero de 2011, aunque no mencionó la exclusión de quince grupos políticos. Sus opositores acusaron al consejo electoral, nombrado por la presidencia, de favorecer al nuevo Partido Unidad de Préval.

Disturbios por el costo de los alimentos en 2008

A principios de abril de 2008, hubo protestas debido al alto costo de los alimentos. Desde 2007, los precios de productos básicos como el arroz habían subido cerca de un 50%. Mientras las protestas continuaban, los manifestantes atacaron el palacio presidencial el 8 de abril, pero fueron dispersados por soldados de la ONU.

El 9 de abril, Préval pidió calma. Explicó que el aumento de los precios de los alimentos era un problema mundial, pero que destruir tiendas no lo resolvería. Ordenó a la policía haitiana y a los soldados de la ONU detener los saqueos. Aunque se le pidió eliminar todos los impuestos a los alimentos importados, Préval dijo que no podía hacerlo porque el dinero era muy necesario. Prometió aumentar la producción de alimentos en Haití para que el país dependiera menos de las importaciones. El 12 de abril, el Senado votó para destituir al primer ministro Alexis, y Préval anunció que el precio de 23 kg de arroz se reduciría de 51 a 43 dólares. Explicó que el arroz sería subsidiado con ayuda internacional y que el sector privado reduciría el precio en 3 dólares. También dijo que buscaría ayuda de Venezuela para mejorar la situación económica.

Terremoto de Haití de 2010

El 12 de enero de 2010, Puerto Príncipe fue afectado por un fuerte terremoto. Al principio, se temía que el presidente Préval estuviera atrapado bajo los escombros de su casa. Sin embargo, informes posteriores confirmaron que el presidente y la primera dama, Elisabeth Delatour Préval, habían logrado escapar ilesos y fueron llevados a un lugar seguro. Pudieron salir del edificio antes de que se derrumbara.

Gran parte del gobierno haitiano, incluyendo al presidente Préval, se trasladó a un cuartel de policía cerca del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture. Las estimaciones del número de personas fallecidas por el terremoto varían entre 100,000 y 316,000. Después del desastre, el presidente Préval recibió críticas internacionales por la supuesta lentitud en la respuesta a la emergencia.

Fallecimiento

La muerte de René Préval fue anunciada el 3 de marzo de 2017 por el entonces presidente Jovenel Moïse. Amigos de la familia informaron que Préval había fallecido de camino a un hospital en un suburbio de Puerto Príncipe. Inicialmente, se dijo que la causa de su muerte fue un paro cardíaco. Sin embargo, debido a algunos rumores, se realizó una autopsia a petición de Elisabeth Delatour. La autopsia no fue concluyente, pero descartó una hemorragia cerebral o un derrame cerebral. Se anunció que se harían más pruebas con muestras del cuerpo de Préval, posiblemente enviando tejidos a un laboratorio en el extranjero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Préval Facts for Kids

kids search engine
René Préval para Niños. Enciclopedia Kiddle.