robot de la enciclopedia para niños

Relicarios del séquito de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes para niños

Enciclopedia para niños

Los Relicarios del séquito de Santa Úrsula y sus compañeras son un grupo de esculturas especiales en forma de busto. Un busto es una escultura que muestra la cabeza y la parte superior del pecho de una persona. Estos relicarios fueron un regalo del Emperador Carlos V a personas importantes de su corte.

Hay menos de treinta de estos relicarios, y se cree que fueron hechos entre los años 1520 y 1530. Son obras de estilo flamenco, lo que significa que tienen características del arte de Flandes (una región histórica en Europa). Es muy probable que se crearan en Bruselas. Dentro de cada busto se guardan reliquias, que son objetos o restos de santos. Estas reliquias provienen de Colonia, una ciudad en Alemania. Según la tradición, en Colonia fue donde Santa Úrsula y sus compañeras fueron atacadas por Atila y los hunos en el año 451.

¿Dónde se encuentran los relicarios de Santa Úrsula?

El conjunto más grande en Álava

El grupo más grande e importante de estos bustos que se ha conservado se encuentra en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava, en España. Este conjunto tiene cinco bustos y originalmente perteneció a la capilla de D. Ortuño Ibáñez de Aguirre. Él fue una persona muy importante que ayudó a la Reina Isabel la Católica y fue consejero de la Reina Juana y del Emperador Carlos V.

Otros importantes conjuntos y piezas

Otro grupo significativo de estos relicarios estuvo en la Sacra Capilla del Salvador. Estos eran propiedad de D. Francisco de los Cobos, quien fue secretario y consejero del Emperador Carlos V.

También existen dos bustos que, según una inscripción, fueron "traídos de Alemania" por el Dr. Luis Dávila y de Lobera, quien era médico del Emperador.

Relicarios en Astorga y Sanlúcar de Barrameda

Otros dos bustos, que originalmente estaban en la Colegiata de Villafranca del Bierzo, ahora se conservan en Astorga. Estos pertenecieron a D. Pedro de Toledo, quien fue virrey de Nápoles (un cargo importante de gobierno) durante el reinado de Carlos V, entre 1532 y 1553.

Además, se conservan cuatro bustos en el Santuario de la Virgen de la Caridad en Sanlúcar de Barrameda. Estos fueron un regalo de Carlos V al VI duque de Medina Sidonia. El Emperador Carlos V era primo de la esposa del duque, Dª Ana de Aragón y Gurrea. Se cree que originalmente había seis bustos en la Capilla palatina de los duques de Medina Sidonia, pero solo se conservan cuatro.

Estos cuatro bustos representan a dos santas y dos obispos. En las mitras (el sombrero especial de los obispos) de los bustos de obispos, hay camafeos tallados. Un camafeo es una joya o escultura pequeña con una figura en relieve. En estos camafeos se pueden ver las caras de figuras históricas famosas como Alejandro Magno, Julio César, Maximiliano I y el propio Carlos V. Esto nos muestra claramente que estas piezas fueron un regalo del Emperador.

Lo mismo ocurre con la mitra del busto de un obispo que se conserva en el Museo Bode de Berlín. También hay otros bustos de esta serie en The Cloisters de Nueva York.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Relicarios del séquito de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.