robot de la enciclopedia para niños

Arqueta de Santa Úrsula para niños

Enciclopedia para niños

La arqueta de Santa Úrsula es un relicario muy especial, una especie de caja grande de madera tallada y dorada. Mide 87 centímetros de alto, 33 centímetros de ancho y 91 centímetros de largo. Sus lados están decorados con pinturas al óleo que cuentan la historia de Santa Úrsula. Fue creada por el famoso artista Hans Memling alrededor del año 1489. Hoy en día, puedes verla en el Museo Hans Memling de Brujas, en Bélgica.

Esta obra de arte fue encargada por el Hospital de San Juan, que estaba en el mismo edificio donde ahora se encuentra el museo. A diferencia de otras obras de Memling, esta arqueta no tiene su firma ni la fecha de creación.

La arqueta de Santa Úrsula se abría solo una vez al año, en el día de la festividad de Santa Úrsula. Esto se hacía para mostrar las reliquias que se guardaron solemnemente dentro el 21 de noviembre de 1489.

La Arqueta de Santa Úrsula: Un Tesoro Artístico

¿Cómo está hecha esta obra de arte?

La arqueta tiene la forma de una pequeña capilla, con un estilo llamado gótico flamígero. Este estilo es muy detallado y se parece a las llamas, y era común en la orfebrería (el arte de trabajar metales preciosos).

La parte de arriba, que parece un tejado inclinado como los de las casas del norte de Europa, tiene tres pinturas redondas llamadas tondos a cada lado. Se cree que estas pinturas no las hizo Memling directamente, sino su taller (sus ayudantes). En un lado, muestran a Las primeras once mujeres jóvenes con el Papa, un cardenal, un obispo y Etherius; en el otro lado, se ve La coronación de la Virgen con la Santísima Trinidad.

Las dos partes frontales de la arqueta tienen pinturas de la Virgen con Niño y las personas que encargaron la obra (que visten como monjas, una de ellas la abadesa) y Santa Úrsula protegiendo a las mujeres jóvenes. Ambas escenas están dentro de un espacio pintado con una técnica llamada trampantojo, que hace que parezca que hay profundidad y que puedes ver el interior de la arqueta.

En los cuatro pequeños círculos que están al lado de estas dos escenas, el artista pintó ángeles tocando diferentes instrumentos musicales.

Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 09
Ángeles tocando instrumentos (medallones)
Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 10
Detalle de ángeles tocando instrumentos (medallones)

En los lados de la arqueta, debajo de pequeños arcos, hay seis escenas que cuentan el viaje y el sufrimiento de Santa Úrsula. Estas escenas recuerdan el estilo de las vidrieras de esa época.

Las Seis Escenas del Viaje de Santa Úrsula

Archivo:Hans Memling 073
Desembarco en Colonia

Escena 1: Desembarco en Colonia Aquí vemos a Santa Úrsula y sus compañeras llegando a Colonia, en su camino hacia Roma. Úrsula, vestida como una princesa con el pelo trenzado y joyas, está a punto de bajar a tierra. Una de sus compañeras le ayuda con el vestido y otra la apoya. Al fondo, se ve a otras compañeras entrando a la ciudad, hacia la catedral y las torres de Colonia.

Archivo:Hans memling, cassa di sant'orsola, 1489, 15
Llegada a Basilea

Escena 2: Llegada a Basilea Dos barcos llenos de figuras femeninas son el centro de esta escena. Detrás, se ven la catedral y la ciudad de Basilea, y a lo lejos, los Alpes, hacia donde viajan las mujeres jóvenes.

Archivo:Hans memling, cassa di sant'orsola, 1489, 14
Llegada a Roma

Escena 3: Llegada a Roma El Papa recibe a Santa Úrsula para darle su bendición. Detrás de ella, el príncipe está arrodillado. La escena ocurre en el pórtico de una iglesia. Al otro lado, se ve el bautismo de algunos compañeros del príncipe, y al fondo de la iglesia, Santa Úrsula recibe un sacramento.

Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 04
Partida de Basilea

Escena 4: Partida de Basilea hacia Colonia Dos barcos en primer plano llevan a Santa Úrsula, a su esposo y al Papa Cyriacus con sus ayudantes. También se ven algunas de las mujeres jóvenes partiendo en otro barco.

Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 05
El sufrimiento de los viajeros

Escena 5: El sufrimiento de los viajeros Dos soldados en primer plano disparan con ballestas a los dos barcos, que están llenos de personas. En el segundo barco, un soldado atraviesa el pecho del príncipe, quien cae en los brazos de Santa Úrsula.

Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 06
El sufrimiento de Santa Úrsula

Escena 6: El sufrimiento de Santa Úrsula Santa Úrsula está en primer plano frente a la tienda del general de los bárbaros, rodeada por varios soldados. Uno de ellos destaca, con un arco listo para disparar a la santa.

Cada una de estas seis pinturas mide 35 cm de alto por 25.5 cm de ancho.

Todas las escenas tienen el mismo fondo: un paisaje urbano donde se puede ver la catedral de Colonia (que en ese momento aún no estaba terminada) y detalles de la vida diaria.

La decoración de la arqueta se completa con relieves típicos del estilo gótico internacional. Estos incluyen pináculos (puntas decorativas), frisos calados (adornos con agujeros) y, en las esquinas, figuras talladas de los santos Santiago, Juan Evangelista, Inés e Isabel de Hungría.

Archivo:Memling, reliquiario di sant'orsola 11
Los cuatro santos tallados.

¿Por qué son importantes los relicarios?

Los relicarios fueron muy importantes en la Edad Media. Ofrecían mucho espacio para contar historias a través de imágenes. En este tipo de objetos religiosos se desarrolló una forma de contar historias muy antigua: el "doble Credo", que apareció por primera vez en la región del Mosa.

Santa Úrsula fue una mujer cristiana que sufrió por sus creencias. Es la patrona de Colonia, la ciudad donde se dice que esto ocurrió. La leyenda de Santa Úrsula cuenta que era hija de un rey de Bretaña y fue enviada a otro lugar para casarse con un príncipe. Durante un viaje a Roma con muchas mujeres jóvenes, fueron atacadas por los hunos y sufrieron por su fe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St. Ursula Shrine Facts for Kids

kids search engine
Arqueta de Santa Úrsula para Niños. Enciclopedia Kiddle.