robot de la enciclopedia para niños

Reina (Badajoz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reina
municipio de España
Alcazaba de Reina.jpg
Reina ubicada en España
Reina
Reina
Ubicación de Reina en España
Reina ubicada en Provincia de Badajoz
Reina
Reina
Ubicación de Reina en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°11′16″N 5°56′58″O / 38.187777777778, -5.9494444444444
• Altitud 740 m
Superficie 72,43 km²
Población 142 hab. (2024)
• Densidad 2,24 hab./km²
Gentilicio regino, -a
mojino, -a (coloquial)
Código postal 06970
Alcalde Francisco González Miranda (PSOE)
Patrón San Sebastián Mártir
Patrona Ntra. Sra. de las Nieves
Sitio web www.reinaturdula.es

Reina es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Reina?

Archivo:Reina (Badajoz)
Vista de Reina
Archivo:Alcazaba de Reina (Badajoz)
La Alcazaba de Reina

Este pueblo está situado en las últimas montañas de Sierra Morena, al sur de la provincia de Badajoz. Se encuentra a una altura de 740 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca de Reina, a solo 1,5 kilómetros, hay una montaña donde se alza la Alcazaba de Reina. Dentro de esta fortaleza se encuentra la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, que es el punto más alto de Reina, a 845 metros de altitud.

Reina forma parte de la comarca de Campiña Sur y del Partido judicial de Llerena.

La historia de Reina: Un viaje en el tiempo

¿Cómo era Reina en la época romana?

El pueblo de Reina tiene sus raíces en una antigua ciudad romana llamada Regina Turdulorum. Esta ciudad era muy importante porque estaba en el cruce de dos grandes calzadas romanas que conectaban Córdoba con Mérida. Se cree que fue fundada en tiempos de los emperadores romanos Vespasiano o Augusto.

En aquella época, Regina Turdulorum era una ciudad con muchos habitantes, ¡casi 4000 personas! Tenían agua potable que llegaba a través de un acueducto. Sus calles eran anchas y tenían alcantarillado subterráneo, lo que demuestra lo avanzada que era para su tiempo.

Reina a lo largo de los siglos

En el año 1594, Reina formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En ese momento, el pueblo tenía 174 residentes que pagaban impuestos en las afueras y 53 dentro de las murallas.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Reina se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, pasó a formar parte del Partido judicial de Llerena. En el año 1842, el censo indicaba que Reina tenía 115 hogares y 430 habitantes.

Hoy en día, Reina es un lugar de paso para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago, específicamente el Camino de la Frontera.

¿Cuántas personas viven en Reina?

Reina tiene una población de 142 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Reina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares interesantes para visitar en Reina

La Alcazaba de Reina: Un castillo con historia

La Alcazaba de Reina es una fortaleza antigua que se alza majestuosa en el horizonte. Aunque ha sufrido daños con el tiempo, su silueta nos recuerda la importancia que tuvo Reina en el pasado. La fortaleza tenía una muralla con 14 torres albarranas (torres separadas de la muralla principal) que protegían un recinto interior.

De sus torres, la más destacada es la del Homenaje. También se conservan varios aljibes, que son depósitos subterráneos para guardar agua. La muralla que vemos hoy es de la época almohade (siglo XII), aunque ha sido restaurada varias veces a lo largo de los años.

Ermita de Nuestra Señora de las Nieves

Dentro de la antigua alcazaba se encuentra una ermita del siglo XV. Se cree que sus orígenes podrían ser aún más antiguos, de la época visigoda. Tiene una sola nave con un techo en forma de bóveda. El coro de la ermita está sostenido por una columna con un capitel (la parte superior de la columna) de estilo visigodo.

Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir

Esta es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Sebastián Mártir. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Fiestas y tradiciones de Reina

Fiestas de la Virgen de las Nieves

Los días 4, 5 y 6 de agosto, Reina celebra sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Nieves. Los vecinos y visitantes se llenan de alegría. El día 4 llega la banda de música para anunciar el comienzo de las fiestas. Hay bailes en la Alcazaba y fuegos artificiales. El día 5 se realizan actos religiosos en honor a la Virgen, una procesión por la tarde y más bailes por la noche.

La Chaquetía

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se celebra La Chaquetía. Niños y jóvenes se reúnen en el campo para comer lo que han recolectado pidiendo por el pueblo. Cantan una canción especial y los vecinos les dan productos de la temporada, como castañas, membrillos y granadas.

San Sebastián Mártir

El 20 de enero se celebra el día de San Sebastián Mártir. Después de asistir a la misa en honor al Santo, los vecinos se juntan para compartir una comida, disfrutar de tapas y pasar un buen rato juntos, a pesar del frío de esa época del año.

Romería en honor a Nuestra Señora de las Nieves

El segundo sábado de mayo se celebra una romería (una fiesta en el campo) en honor a la Virgen de las Nieves. Los vecinos suben al castillo para una misa dedicada a la Virgen y luego comparten la comida que cada uno lleva. La Hermandad de la patrona suele preparar un plato principal, como paella o caldereta, para que todos disfruten. Es un día de mucha alegría y convivencia.

Festival de la Luna Llena de Agosto

Desde el año 2000, Reina celebra el Festival de la Luna Llena de Agosto. Este evento busca mostrar la riqueza histórica y artística de Reina y de la Campiña Sur.

Cuando la luna aparece en el cielo, comienzan las actividades. Hay teatro de calle para niños y adultos. Luego, los miembros de una asociación, vestidos con túnicas y llevando antorchas, inician una procesión hacia la alcazaba. A medianoche, se lee un mensaje llamado "el grito de las piedras", pidiendo más atención para el patrimonio histórico. Después, hay un concierto de música medieval que termina con un espectáculo de luces y fuegos artificiales.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reina, Badajoz Facts for Kids

kids search engine
Reina (Badajoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.