Red privada virtual para niños
Una red privada virtual (RPV), conocida en inglés como virtual private network (VPN), es una tecnología que permite crear una conexión segura a través de una red pública, como Internet. Imagina que estás usando Internet, pero con una VPN, es como si tu dispositivo estuviera conectado directamente a una red privada, aunque estés lejos. Esto te permite enviar y recibir información de forma segura, como si estuvieras en una red local protegida.
Las VPNs logran esto creando una conexión especial, como un "túnel" virtual, que usa métodos de seguridad como el cifrado de datos. Por ejemplo, una empresa puede usar una VPN para que sus empleados se conecten de forma segura a la red de la oficina desde sus casas o desde un hotel. También sirve para que puedas acceder a tu computadora de casa desde otro lugar. Aunque uses Internet, la conexión se siente como si fuera privada y directa.
Contenido
¿Cómo funciona una VPN?
Una VPN funciona creando un "túnel" seguro para tus datos a través de Internet. Cuando te conectas a una VPN, tu información se cifra (se convierte en un código secreto) antes de salir de tu dispositivo. Luego, viaja por este túnel seguro hasta un servidor VPN, que la descifra y la envía a su destino. Esto hace que sea muy difícil para otras personas ver lo que haces en línea o interceptar tu información.
Características de seguridad de una VPN
Para que una VPN sea segura, necesita varias características importantes:
- Autenticación: Asegura que solo las personas o dispositivos autorizados puedan conectarse a la red. Es como pedir una contraseña para entrar.
- Cifrado: Transforma tus datos en un código secreto para que nadie más pueda leerlos si los intercepta. Solo el emisor y el receptor pueden descifrarlos.
- Integridad de los datos: Garantiza que la información que envías no ha sido cambiada o manipulada en el camino.
- Control de acceso: Se asegura de que, una vez conectado, solo puedas acceder a la información y servicios para los que tienes permiso.
Requisitos básicos de una VPN
Para funcionar correctamente, una VPN debe cumplir con algunos requisitos:
- Identificación de usuarios: Verificar quién eres para permitir o denegar el acceso.
- Cifrado de datos: Proteger la información que viaja por Internet para que no pueda ser leída por extraños.
- Administración de claves: Las VPNs necesitan actualizar las "llaves" de cifrado para mantener la seguridad.
Tipos de conexiones VPN
Existen diferentes maneras en que las VPNs pueden conectar dispositivos y redes.
VPN de acceso remoto
Este es uno de los tipos más comunes. Permite que usuarios individuales se conecten de forma segura a una red privada desde cualquier lugar, usando Internet. Es muy útil para personas que trabajan desde casa o viajan, ya que pueden acceder a los recursos de su empresa como si estuvieran físicamente en la oficina.
VPN punto a punto
Este tipo de VPN se usa para conectar dos redes diferentes, como las oficinas de una empresa que están en ciudades distintas. En lugar de usar conexiones físicas costosas, se crea un túnel VPN a través de Internet para que las redes se comuniquen de forma segura.
¿Qué es el Tunneling?
El tunneling es la técnica principal que usan las VPNs. Imagina que tus datos son un paquete. El tunneling toma ese paquete y lo envuelve dentro de otro paquete, como si fuera una caja dentro de otra caja. Esta "caja exterior" es la que viaja por Internet, y la "caja interior" (tus datos originales) está protegida y oculta. Así, los datos llegan a su destino sin que nadie en el camino pueda ver su contenido.
VPN sobre red local (LAN)
Aunque es menos común, este tipo de VPN se usa dentro de una misma red local (como la red de tu casa o escuela). Sirve para crear zonas más seguras dentro de la red, aislando ciertos servicios o información. Por ejemplo, puede usarse para proteger el acceso a datos muy importantes, añadiendo una capa extra de seguridad y cifrado. También es útil para mejorar la seguridad de las redes inalámbricas (Wi-Fi).
¿Quiénes usan las VPNs?
Las VPNs son utilizadas por muchas empresas y personas. Hay soluciones de hardware (dispositivos físicos) que ofrecen alto rendimiento y facilidad de configuración, como los productos de Cisco o D-link. También hay soluciones de software (programas) que son más flexibles y se pueden instalar en computadoras con sistemas operativos como Windows o GNU/Linux. Algunos ejemplos de software son OpenVPN y OpenSSH. A menudo, las VPNs se combinan con "firewalls" (cortafuegos) para una mayor protección.
Beneficios de usar una VPN
Las VPNs ofrecen muchas ventajas:
- Seguridad y privacidad: Protegen tus datos y tu identidad en línea, como tu dirección IP.
- Reducción de costos: Permiten conexiones seguras sin necesidad de costosas infraestructuras físicas.
- Acceso a contenido: Pueden permitirte acceder a contenido de Internet que podría no estar disponible en tu región.
- Facilidad de conexión: Hacen que sea más sencillo conectar lugares lejanos de forma privada.
Tipos de conexión específicos
Conexión de acceso remoto (cliente a red)
Aquí, un usuario o una computadora se conecta a una red privada. El dispositivo del usuario envía los datos a través de la VPN y tanto el usuario como el servidor se verifican mutuamente.
Conexión VPN de router a router
En este caso, dos routers se conectan entre sí para unir dos redes privadas. Los datos no se originan en los routers, sino en las redes que están detrás de ellos. Los routers se autentican entre sí para establecer la conexión segura.
Conexión VPN de firewall a firewall
Similar a la conexión de router a router, pero aquí son los firewalls los que establecen la conexión segura entre dos redes. Esto es común para proteger la comunicación entre diferentes partes de una empresa.
VPN en un entorno móvil
Una VPN móvil es especial porque la conexión segura se mantiene incluso si tu dispositivo se mueve entre diferentes redes, como cuando pasas de usar los datos móviles a una red Wi-Fi. Esto es muy útil para profesionales que necesitan una conexión constante y segura, como equipos de emergencia o técnicos en campo, que no pueden permitirse perder la conexión mientras se desplazan.
Países con restricciones sobre las VPNs
En algunos países, el uso de VPNs está prohibido o restringido. Esto significa que los gobiernos controlan o limitan el acceso a estas tecnologías.
Países que prohíben las Redes Privadas Virtuales
Países que restringen las Redes Privadas Virtuales
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Virtual private network Facts for Kids