robot de la enciclopedia para niños

OpenVPN para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
OpenVPN
OpenVPN logo.svg
Información general
Tipo de programa VPN
Autor James Yonan
Desarrollador OpenVPN project / OpenVPN Technologies, Inc.
Lanzamiento inicial 1.1.0 / 10 de abril de 2002
Licencia GNU GPL
Información técnica
Plataformas admitidas Multiplataforma
Versiones
Última versión estable 2.6.14 (info) (02 de abril de 2025 (3 meses y 3 días))
Archivos legibles
  • OpenVPN profile (var.1)
  • OpenVPN profile (with rem)
  • OpenVPN profile (var.2)
Archivos editables
  • OpenVPN profile (var.1)
  • OpenVPN profile (with rem)
  • OpenVPN profile (var.2)
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código

OpenVPN es un programa de computadora que ayuda a crear una VPN. Una VPN es como un túnel seguro en Internet. Permite que tus dispositivos se conecten a otra red de forma privada. OpenVPN usa tecnologías de seguridad como SSL. Esto asegura que la información viaje de forma segura. Es muy útil para redes inalámbricas (Wi-Fi). Además, puede manejar muchas conexiones al mismo tiempo. OpenVPN es un programa de código abierto. Esto significa que cualquiera puede ver y mejorar su código.

¿Qué es OpenVPN y cómo funciona?

OpenVPN es un programa de software creado por James Yonan en 2001. Desde entonces, ha mejorado mucho. Su objetivo es ofrecer seguridad y ser fácil de usar.

Este programa funciona en muchos tipos de dispositivos y sistemas operativos. Ha hecho que configurar una VPN sea más sencillo. Antes, otras tecnologías como IPsec eran más difíciles de usar. OpenVPN es más accesible para quienes no son expertos.

¿Por qué necesitamos las VPN?

Imagina que una empresa tiene oficinas en diferentes ciudades. O que sus empleados trabajan desde casa. Necesitan compartir información de forma rápida y segura.

Antes, se usaban el correo, el teléfono o el fax. Pero hoy, la información debe viajar al instante. Las empresas necesitan soluciones más avanzadas.

Los factores clave son:

  • La necesidad de intercambiar información de forma rápida y flexible.
  • Muchas empresas tienen varias oficinas o empleados remotos. Todos necesitan compartir datos sin demoras.
  • Las redes de computadoras deben ser muy seguras. Esto asegura que la información sea auténtica y esté disponible.

Conexiones dedicadas: una solución antigua

Antiguamente, para conectar oficinas, se usaban "líneas dedicadas". Eran conexiones físicas directas. Eran muy caras y solo unían dos puntos. Por ejemplo, para conectar cuatro oficinas, se necesitaban seis líneas.

Para trabajadores remotos, se usaban conexiones por módem. La empresa actuaba como un proveedor de Internet.

Archivo:Lbutrico comunic 6 lineas
Conexiones dedicadas entre cuatro puntos.

Internet y las VPN: la solución moderna

Con la llegada de Internet, los costos de conexión bajaron. Así nacieron las VPN. Son "Virtuales" y "Privadas".

  • Virtuales: No son conexiones físicas directas. Son como túneles creados por software sobre Internet.
  • Privadas: Solo las personas autorizadas pueden ver los datos. Esto se logra usando criptografía (cifrado).

Volviendo al ejemplo de las cuatro oficinas: ahora solo necesitan cuatro conexiones a Internet. Los trabajadores remotos también se conectan por Internet. Es más barato y accesible desde muchos lugares.

¿Para qué se usan las VPN?

Archivo:Lbutrico comunic 4 lineas
Conexiones VPN entre cuatro puntos.

Las VPN se usan para varias cosas:

  • Conectar diferentes oficinas de una empresa a través de Internet.
  • Permitir que trabajadores remotos se conecten de forma segura.
  • Crear redes seguras para clientes o empresas asociadas. Así pueden compartir información privada.
  • Ofrecer una conexión confiable para usuarios que viajan.
  • Unir dos lugares distantes, como sucursales, en una sola red.

¿Cómo se instala una VPN?

Imagina que dos oficinas quieren conectarse por VPN. Cada una tiene un equipo que las conecta a Internet. Este equipo también actúa como un cortafuegos (firewall). El firewall protege la red de accesos no autorizados.

El programa VPN se instala en este firewall o en un dispositivo seguro. Una oficina será el "servidor" (donde está la información). La otra será el "cliente". El servidor se configura para aceptar conexiones del cliente.

Así, las dos oficinas se comunican como si estuvieran en la misma red. Pero para que sea una VPN, la conexión debe ser "privada". Esto significa que nadie más pueda leer la información.

Para lograr la privacidad, se usa el cifrado. Los datos se codifican con claves. Solo quienes tienen esas claves pueden leerlos. Toda la información se cifra antes de enviarse. Luego se descifra en el otro extremo.

Una diferencia importante entre las VPN es cómo cifran y distribuyen las claves.

Tipos de protocolos VPN

Las VPN pueden funcionar en diferentes niveles de la red. Esto se basa en el Modelo OSI, que describe cómo se comunican los sistemas.

Protocolos de capa 2 (Enlace)

Estos protocolos permiten enviar datos que no son solo de Internet (no-IP). Por ejemplo, pueden enviar datos de IPX.

Algunos ejemplos son:

  • PPTP: Creado por Microsoft. Solo puede crear una conexión a la vez.
  • L2F: Desarrollado por Cisco. Permite más conexiones al mismo tiempo.
  • L2TP: Un estándar de la industria. Combina lo mejor de PPTP y L2F. No ofrece seguridad por sí mismo, así que se combina con otros métodos.
  • L2Sec: Ofrece seguridad usando SSL/TLS.

Protocolos de capa 3 (Red)

IPsec es el más usado en este nivel. Es un estándar de seguridad para Internet. Puede cifrar casi cualquier tipo de tráfico de red.

IPsec tiene dos modos principales:

  • Modo Túnel: Todos los datos se envuelven en un nuevo paquete. Esto protege las direcciones de origen y destino.
  • Modo Transporte: Solo la parte principal de los datos se cifra. Es más rápido, pero las direcciones de origen y destino quedan visibles.

Protocolos de capa 7 (Aplicación)

También se pueden crear túneles en el nivel de aplicación. Esto es muy común hoy en día. Se usan tecnologías como SSL y TLS. Los usuarios acceden a la VPN a través de una página web segura (HTTPS).

La seguridad se logra cifrando el tráfico con SSL/TLS. Estos métodos son muy seguros y se mejoran constantemente.

¿Cómo funciona OpenVPN?

OpenVPN es una solución VPN que funciona en las capas 2 o 3. Usa los estándares SSL/TLS para cifrar. Combina muchas características de otras soluciones VPN.

Una desventaja es que pocos fabricantes de hardware lo incluyen. Pero en sistemas como Linux, se puede instalar fácilmente con software.

Seguridad en las VPN

Archivo:Lbutrico pre-sharedkey
Cifrado con clave simétrica.

Para proteger los datos, se usan claves de cifrado. OpenVPN tiene dos formas seguras de hacerlo: una con claves estáticas y otra con SSL/TLS y certificados.

Cuando ambos lados usan la misma clave para cifrar y descifrar, se llama "clave simétrica". Esta clave debe estar en todas las computadoras conectadas a la VPN.

Aunque SSL/TLS es más seguro, las claves estáticas son más sencillas de usar.

Cifrado simétrico y claves pre-compartidas

Si alguien obtiene la clave simétrica, puede leer todo el tráfico. Por eso, algunas tecnologías cambian las claves cada cierto tiempo. Esto se llama "tiempo de vida" de la clave. Una buena combinación de tiempo de vida y longitud de clave hace que sea muy difícil para un atacante descifrarla a tiempo.

Cifrado asimétrico con SSL/TLS

SSL/TLS usa una tecnología de cifrado muy buena. Cada participante tiene dos claves: una pública y una privada.

  • La clave pública se comparte. Cualquiera la usa para cifrar datos que te enviará.
  • La clave privada es secreta. Solo tú la tienes y la necesitas para descifrar los datos.
Archivo:Lbutrico asimetric key
Cifrado con clave asimétrica.

La clave privada debe mantenerse en secreto. La clave pública se comparte para que te puedan enviar mensajes cifrados.

Seguridad con SSL/TLS

Las herramientas de SSL/TLS son parte del software OpenSSL. Este software viene en la mayoría de los sistemas modernos. Usa certificados para cifrar y verificar identidades.

Los certificados suelen ser emitidos por empresas confiables. Pero también puedes crear los tuyos para tu propia VPN. Con un certificado firmado, el dueño puede demostrar su identidad.

Ventajas y desventajas de OpenVPN

Ventajas de OpenVPN

OpenVPN ofrece seguridad y estabilidad. Usa métodos de cifrado probados sin ser tan complicado como otras VPN.

Otras ventajas son:

  • Puede funcionar en capa 2 o 3. Esto permite enviar información de diferentes tipos.
  • Protege a los usuarios remotos. El firewall de la empresa protege la computadora remota.
  • Las conexiones OpenVPN funcionan a través de casi cualquier firewall. Si puedes navegar por Internet, OpenVPN debería funcionar.
  • Soporta servidores proxy. Puede configurarse como servidor o cliente.
  • Solo necesita un puerto abierto en el firewall. Puede manejar muchas conexiones en el mismo puerto.
  • Permite configurar reglas de seguridad muy específicas.
  • Es muy flexible y se puede personalizar con scripts.
  • Funciona bien con direcciones IP que cambian (dinámicas).
  • No tiene problemas con NAT (cuando varias computadoras comparten una misma dirección IP pública).
  • Es fácil de instalar y usar en cualquier sistema.
  • Tiene un diseño modular, lo que lo hace simple y seguro.

Desventajas de OpenVPN

  • No es compatible con IPsec, que es otro estándar de VPN.
  • Menos personas lo conocen y usan en comparación con otras soluciones.
  • Al principio, solo funcionaba en computadoras. Ahora hay aplicaciones para iOS y Android. Algunas empresas están creando dispositivos con OpenVPN integrado.

OpenVPN vs. IPsec VPN

Aquí tienes una tabla que compara OpenVPN con IPsec:

IPsec OpenVPN
Estándar de la tecnología VPN No es compatible con IPsec
Se encuentra en muchos dispositivos de hardware Principalmente en computadoras, pero ya hay dispositivos con OpenVPN
Tecnología muy conocida y probada Probada y sigue creciendo
Muchas interfaces gráficas disponibles Pocas interfaces gráficas profesionales, pero hay proyectos nuevos
Modificación compleja de la red Tecnología sencilla
Necesita cambios importantes en el sistema Usa interfaces de red estándar
Necesita permisos de administrador Funciona en el espacio del usuario
Las implementaciones de diferentes proveedores pueden no ser compatibles Usa tecnologías de cifrado estándar
Configuración y tecnología complejas Fácil de configurar, bien estructurada y modular
Curva de aprendizaje difícil Fácil de aprender e implementar (incluso para principiantes)
Necesita usar varios puertos y protocolos en el firewall Usa solo un puerto del firewall
Problemas con direcciones IP dinámicas Funciona bien con servicios de nombres dinámicos (como DynDNS)
Problemas de seguridad específicos de IPsec Usa SSL/TLS, un estándar de criptografía muy seguro
Permite controlar el tráfico de red
Es rápido (más de 20 Mbps en computadoras de 1Ghz)
Compatible con firewalls y proxies
No tiene problemas con NAT (ambos lados pueden usar NAT)
Ideal para usuarios que viajan

Véase también

Kids robot.svg En inglés: OpenVPN Facts for Kids

kids search engine
OpenVPN para Niños. Enciclopedia Kiddle.