robot de la enciclopedia para niños

Galapagares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galapagares
asentamiento
Galapagares ubicada en España
Galapagares
Galapagares
Ubicación de Galapagares en España
Galapagares ubicada en Provincia de Soria
Galapagares
Galapagares
Ubicación de Galapagares en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Recuerda
Ubicación 41°25′40″N 2°59′52″O / 41.427777777778, -2.9977777777778
• Altitud 1.075 m
Población 4 hab. (INE 2009)
Código postal 42315
Pref. telefónico 975

Galapagares es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Recuerda. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Galapagares?

Galapagares es lo que se conoce como una pedanía. Esto significa que es un pueblo más pequeño que pertenece a un municipio más grande, en este caso, Recuerda.

Un vistazo a la historia de Galapagares

¿Cómo era Galapagares en el pasado?

En el año 1879, se realizó un conteo de habitantes (un censo) y Galapagares tenía 107 personas. En ese momento, era un lugar importante dentro de una zona llamada Partido de Gormaz. Tenía su propio alcalde, que era elegido por una figura importante de la época.

Más tarde, alrededor de 1842, Galapagares llegó a ser un municipio independiente. Contaba con 18 hogares y 72 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, dejó de ser un municipio propio y se unió al de Recuerda.

¿Qué se decía de Galapagares en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, cuando Galapagares aún tenía su propio ayuntamiento, un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en un libro muy grande. Contó que el pueblo estaba en un valle rodeado de cerros altos. El clima era frío y la gente solía enfermarse de los pulmones.

En esa época, Galapagares tenía 32 casas y una escuela primaria a la que asistían unos 20 niños y niñas. Había un maestro que también era el encargado de la iglesia y el secretario del ayuntamiento. La iglesia del pueblo se llamaba San Juan Bautista.

El terreno alrededor de Galapagares era rocoso y de calidad media. Había dos montes, uno con encinas y otro con enebros. Los caminos eran difíciles de transitar. La gente cultivaba cereales como trigo, centeno y cebada, además de legumbres. También criaban ovejas y cabras, y cazaban perdices, conejos y liebres. La principal actividad era la agricultura.

Población de Galapagares

La cantidad de habitantes en Galapagares ha cambiado con los años. En 1981, vivían 33 personas. Para el año 2008, la población había disminuido a 15 habitantes. Según los datos del INE de 2009, el pueblo tenía 4 habitantes.

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Galapagares para Niños. Enciclopedia Kiddle.