robot de la enciclopedia para niños

Recreo (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recreo
Ciudad y municipio
Recreo ubicada en Provincia de Santa Fe
Recreo
Recreo
Localización de Recreo en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 31°30′00″S 60°44′00″O / -31.5, -60.7333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento La Capital
Intendente Omar Antonio Colombo (PS - Unidos)
Eventos históricos  
 • Fundación 1890 (José Robustiano Aldao e Ignacio Crespo)
Superficie  
 • Total 136 km²
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 19,248 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal S3018
Prefijo telefónico 0342
Aglomerado urbano Gran Santa Fe
Sitio web oficial

Recreo es una ciudad en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a solo 17 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe, y forma parte de una zona urbana más grande conocida como el Gran Santa Fe. En 2022, Recreo tenía una población de 19.248 habitantes.

La ciudad fue fundada en 1890. El 4 de enero de 1899, se creó su primera forma de gobierno local, la Comisión de Fomento. Mucho tiempo después, el 26 de agosto de 2005, Recreo fue oficialmente declarada ciudad.

Historia de Recreo: ¿Cómo Nació la Ciudad?

La ciudad de Recreo lleva el mismo nombre que la estación ferroviaria que se construyó en 1888, alrededor de la cual comenzó a crecer el pueblo.

¿De Dónde Viene el Nombre "Recreo"?

Hay dos ideas principales sobre el origen del nombre. Algunos historiadores creen que viene de un antiguo almacén llamado "Recreo de Lehmann". Otros, siguiendo una tradición local, piensan que el nombre se debe a que la zona era un lugar popular para que las familias de Santa Fe fueran a divertirse y pasar tiempo al aire libre.

Los Primeros Pasos de Recreo

Como muchos pueblos de esa época, Recreo se desarrolló a lo largo de un antiguo "camino real". Este camino iba de sur a norte y conectaba Santa Fe con el Fortín Soledad (hoy la ciudad de San Justo). Por este camino pasaban carretas y animales, siendo una ruta muy importante.

En 1885, dos personas, Ignacio Crespo y José Robustiano Aldao, pidieron permiso para fundar colonias agrícolas en sus tierras. La colonia de Crespo se llamaría "Colonia Crespo" y la de Aldao, "Colonia Aldao".

El Ferrocarril: Un Impulso para el Crecimiento

Un proyecto para construir una línea de tren que uniera Santa Fe con Reconquista fue clave para el desarrollo de estas colonias. El tren pasaría por la zona, y esto hizo que Ignacio Crespo pidiera una estación de tren en su colonia. Sin embargo, se decidió que lo mejor sería construir la estación justo en el límite entre las dos colonias, Aldao y Crespo, para que ambas pudieran beneficiarse de los servicios del tren.

Los trabajos para instalar las vías del tren comenzaron en 1887. Con el tren ya funcionando, el 30 de abril de 1890 se aprobó el diseño del pueblo y la donación de tierras. Por eso, esta fecha se considera el día de la fundación de Recreo.

El Primer Gobierno Local y el Desarrollo de la Comunidad

A medida que el pueblo crecía, se hizo necesario crear una institución que se encargara de las tareas administrativas. Así, el 4 de enero de 1899, comenzó a funcionar la Comisión de Fomento. Sus primeras tareas incluyeron abrir caminos, construir terraplenes y ayudar a las escuelas y parroquias.

Las escuelas N.º 17 "Mariano Vera" y N.º 37 "Manuel Belgrano" fueron muy importantes para que los niños de las familias de ambas colonias pudieran estudiar. También hubo muchas actividades culturales, como obras de teatro, y el cine Splendid se convirtió en un lugar de encuentro para la gente.

El comercio también creció con el pueblo, con negocios de ramos generales y otras empresas familiares. Hacia 1940, Recreo ya tenía energía eléctrica en los hogares y varios clubes deportivos importantes.

En 1990, la localidad celebró su centenario con muchas actividades culturales y obras públicas, como pavimentación e iluminación. Finalmente, el 26 de agosto de 2004, Recreo fue declarada ciudad.

Gráfica de evolución demográfica de Recreo entre 2001 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Símbolos de Recreo: El Escudo

El escudo de Recreo fue creado en 1990 para celebrar los cien años de la localidad. Este escudo mostraba las actividades económicas más importantes de la zona: la agricultura, la industria, la ganadería y la horticultura. Los rayos de sol simbolizaban el amanecer de cada día.

Este escudo se usó hasta 2004, cuando Recreo se convirtió en ciudad. A partir de 2018, se usa un nuevo diseño o "isologo". Aunque ya no tiene un escudo oficial como antes, el diseño actual representa la industria de la carne y el sol que da vida en la parte superior. La parte inferior tiene franjas que simbolizan los campos de cultivo y una flor roja que también representa un tomate.

Santo Patrono de Recreo

El santo patrono de Recreo es San Miguel Arcángel, y su fiesta se celebra el 29 de septiembre. La iglesia de San Miguel Arcángel comenzó a construirse en 1895 gracias a las donaciones de los habitantes y de las damas de Santa Fe. La imagen de San Miguel fue donada por José Robustiano Aldao, uno de los fundadores de la ciudad.

Economía de Recreo: ¿Qué Produce la Ciudad?

Desde sus inicios, la industria de la carne fue muy importante en Recreo. Aunque tuvo un período difícil en los años 90, la economía de la ciudad comenzó a recuperarse a partir de 2003.

Industrias Actuales

Hoy en día, Recreo cuenta con diversas empresas de servicios, financieras y de salud. También tiene industrias alimenticias y de autopartes. Gracias a un nuevo centro industrial en la Ciudad de Santa Fe, se están construyendo nuevos lugares relacionados con la tecnología, la medicina y la investigación.

Además, en Recreo se encuentran empresas como Fransafe y Franz, que se dedican a la elaboración de dulce de leche, un producto muy tradicional y delicioso.

Educación en Recreo

Recreo ofrece una variedad de opciones educativas para sus habitantes, desde jardines de infantes hasta escuelas secundarias y centros para adultos.

Escuelas Públicas

La ciudad cuenta con varias escuelas públicas que brindan educación en diferentes niveles:

  • Jardines de infantes
  • Escuelas primarias
  • Escuelas especiales
  • Escuelas de enseñanza secundaria orientada
  • Escuelas de educación técnico-profesional
  • Centros educativos para adultos

Colegios Religiosos

También hay colegios religiosos que ofrecen educación en los niveles inicial, primario y secundario.

Jardines Privados

Además, existen jardines materno-infantiles privados que complementan la oferta educativa.

Protección contra Inundaciones: El Río Salado

El Río Salado es un río que atraviesa la provincia de Santa Fe y, a veces, causa inundaciones. Para proteger a las ciudades, incluyendo Recreo, se planificó en 1985 la construcción de defensas a lo largo de 20 kilómetros.

Sin embargo, en 2003, una gran crecida del río provocó una inundación importante en Santa Fe y sus alrededores, incluyendo Recreo. Después de otras inundaciones en 2007, se decidió completar estas defensas para proteger mejor a la ciudad de futuras crecidas del río.

kids search engine
Recreo (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.