Orden de los Serafines para niños
Datos para niños Real Orden de los SerafinesKungliga Serafimerorden |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otorgada por SM el Rey de Suecia | ||
Tipo | Orden de caballería | |
Lema | Iesus Hominum Salvator | |
Elegibilidad | Hasta 1975: Suecos y extranjeros. Hasta 2022: Jefes de Estado extranjero u otros extranjeros de rango extranjero, miembros de la Familia Real Sueca. Desde 2023: cualquier ciudadano, preferiblemente jefes de Estado o personas relacionadas con visitas de estado. |
|
Otorgada por | Servicios a Suecia | |
Soberano | SM el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia | |
Canciller | Ingemar Eliasson | |
Estado | En vigor | |
Estadísticas | ||
Establecida | 1748 | |
Primera otorgada | 1748 | |
Precedencia | ||
Siguiente menor | Orden de la Espada | |
![]() Pasador de la Real Orden de los Serafines
|
||
La Real Orden de los Serafines (en sueco: Kungliga Serafimerorden) es una importante orden de caballería de Suecia. Fue creada por el rey Federico I de Suecia el 23 de febrero de 1748. Se estableció junto con otras dos órdenes: la Orden de la Espada y la Orden de la Estrella Polar.
Esta es la orden de caballería más antigua y destacada de Suecia. Su nombre se inspira en los serafines, que son considerados la categoría más alta de ángeles. También se le conocía como la "orden del cordón azul" por el color de su cinta.
Se otorga a personas suecas que han servido al país en puestos importantes. También se concede a príncipes de otros países y a personas con méritos especiales. Entre ellos se encuentran Jefes de Estado o primeros ministros. Desde el año 2023, cualquier ciudadano que haya hecho contribuciones significativas al país puede recibirla. La sede ceremonial de la orden es la iglesia de Riddarholmen.
Contenido
Historia de la Real Orden de los Serafines
Orígenes y restablecimiento de la orden
Es difícil saber exactamente cuándo se creó la orden por primera vez. Algunos creen que pudo ser en el siglo XIII, alrededor de 1260 o 1285. Se dice que su posible fundador fue Magnus III de Suecia o Magnus IV de Suecia en 1334.
La orden fue suspendida en 1611 por el rey Carlos IX de Suecia. Sin embargo, en 1748, el rey Federico I de Suecia la restableció. Lo hizo con motivo de su cumpleaños número 72. En ese momento, también se restauraron otras órdenes suecas de caballería. La Orden de los Serafines se destinó a los senadores y a los señores más importantes. Se estableció como la orden suprema del reino.
Evolución y cambios importantes
La Orden de los Serafines fue muy importante desde su restablecimiento. En 1772, el rey celebró un banquete con los caballeros de todas las órdenes. Solo los miembros de los Serafines pudieron sentarse en la misma mesa que el monarca. Gustavo III de Suecia fundó talleres y hogares para niños sin padres y personas mayores. Puso estas instituciones bajo la protección de la orden.
A mediados del siglo XIX, el número de miembros suecos estaba limitado a veinticuatro. Además, había ocho miembros extranjeros. Este número no incluía a emperadores, reyes, sus hijos y príncipes gobernantes.
En 1975, la orden fue reorganizada. Después de esto, se concedía principalmente a jefes de Estado de otros países y a miembros de la familia real sueca. Los reyes y príncipes de la casa real son caballeros desde su nacimiento. Desde 1995, reciben la banda de la orden en su bautismo. A partir de 2023, cualquier ciudadano que haya contribuido al país puede ser condecorado. Sin embargo, la Orden de los Serafines se sigue concediendo preferentemente a jefes de Estado o a personas relacionadas con visitas oficiales.
¿Cómo funciona la Real Orden de los Serafines?

La orden tiene un solo nivel o grado. Los caballeros suecos son llamados "caballero y comandante del rey". Esto se debe a que, al unirse a esta orden, también se convierten en comendadores de la Orden de la Estrella Polar o de la Espada. Los miembros de la orden tienen un rango y honores similares a los de un teniente general. Las mujeres reciben el título de "miembro y comandante del rey". Las personas de la iglesia son "miembro del estado espiritual y comendador de la Corte Real". Los extranjeros son simplemente "caballeros del rey".
Antiguamente, los nuevos miembros eran elegidos en una reunión anual. Esta reunión se celebraba en la Cámara de Serafines del Palacio Real de Estocolmo. La ceremonia oficial de ingreso se fijó para el 28 de abril, el cumpleaños del rey Federico I. Los nuevos miembros debían pagar una cuota de entrada y una cuota anual. Las cuotas de los suecos ayudaban a mantener la orden. Las cuotas de los extranjeros se destinaban a un hospital en Estocolmo.
La ceremonia de investidura (ingreso) dejó de hacerse en 1902. Antes, era un evento muy formal. El rey se sentaba bajo un dosel, y los caballeros se sentaban a los lados. El nuevo miembro se arrodillaba ante el rey y respondía a varias preguntas. Prometía respetar las leyes de la orden, servir al rey y al país, y proteger a los necesitados. Después, el rey le colocaba el collar de la orden y le daba un abrazo.
Cuando un caballero fallece, su muerte se anuncia con la campana más grande de la iglesia de Riddarholmen. Esta iglesia es la sede ceremonial de la orden y el lugar de descanso de los reyes. El escudo de armas del caballero, pintado en una placa de cobre, se traslada a la iglesia. Se exhibe durante su funeral y luego se coloca en el coro de la iglesia.
En el pasado, los caballeros debían supervisar los principales hospitales de Suecia. Esto incluía el Hospital de los Serafines en Estocolmo, que cerró en 1980.
Insignias y vestimenta de la Orden
La insignia actual de la orden es una Cruz de Malta blanca. Entre sus brazos tiene cuatro cabezas de serafines y cruces patriarcales. En el centro hay un medallón azul con las tres coronas del escudo de Suecia, tres clavos y una cruz. En la parte de atrás, tiene las letras FRS (Federicus Rex Suetiae). Una corona real se encuentra en la parte superior de la insignia. Los caballeros llevan esta insignia en un collar o en una banda sobre el hombro derecho. También llevan una cruz en el pecho izquierdo.
- El collar es de oro. Está formado por once cruces patriarcales azules y once cabezas de serafines de oro. De él cuelga la insignia principal.
- La cruz o placa es una cruz de ocho puntas de plata. Tiene cabezas de serafines y cruces patriarcales entre sus brazos. El centro es igual que el de la insignia principal.
- La cinta o banda es de color azul celeste. Este color representa a los serafines.
Insignia | Cruz | Collar | Banda |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En las ceremonias, los caballeros usaban un traje especial. El "gran traje" era una casaca de satén blanco con detalles negros. Llevaban medias blancas, zapatos blancos y un sombrero redondo con plumas. También usaban un manto negro forrado de seda blanca. Este manto tenía la placa de la orden bordada. Existía un "traje menor" similar, pero con colores rojo y dorado.
La medalla de los Serafines (en sueco: Serafimermedaljen) también fue creada en 1748. Es otorgada por el rey a quienes han realizado grandes beneficios humanitarios o sociales.
Miembros destacados de la Orden

Todos los miembros de la familia real sueca pertenecen a la orden. Una excepción es Christopher O'Neill, esposo de la princesa Magdalena. Él no recibió la Orden de los Serafines porque renunció a los títulos reales. En su lugar, recibió la Orden de la Estrella Polar. Otros miembros, como el príncipe Daniel y la princesa Sofía, sí la recibieron.
Españoles condecorados con la Orden de los Serafines
A lo largo de la historia, once españoles han sido parte de esta orden. El primero fue Joaquín Ignacio de Barrenechea y Erquiñigo en 1748. Él era el embajador de España en Suecia.
También recibieron la orden varios reyes y reinas de España:
- José Bonaparte (1810)
- Fernando VII (1815)
- Francisco de Asís de Borbón (1853)
- Alfonso XII (1877)
- Alfonso XIII (1888)
- Juan Carlos I y Sofía de Grecia (1979)
- Felipe VI (1991)
- Letizia Ortiz (2021)
Otros miembros de la familia real española también han sido condecorados. Entre ellos están los infantes Fernando de Baviera y Borbón (1907), Alfonso de Borbón y Battenberg (1927) y Jaime de Borbón y Battenberg (1929).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Order of the Seraphim Facts for Kids