robot de la enciclopedia para niños

Ratón de los viñedos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Akodon oenos
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Akodon
Especie: Akodon oenos
Braun, Mares & Ojeda, 2000
Sinonimia
  • Akodon spegazzinii Pardiñas, et al, 2011
  • Akodon minoprioi Contreras y Rossi, 1981
  • Akodon varius neocenus

El ratón de los viñedos o ratón del vino (Akodon oenos) es un roedor pequeño que pertenece al género Akodon y a la familia Cricetidae. Este ratón es poco conocido y los científicos aún debaten sobre su clasificación exacta. Vive en la parte central y oeste de América del Sur, específicamente en el Cono Sur.

¿Cómo es el ratón de los viñedos?

El Akodon oenos se distingue por varias características de su cuerpo y cráneo. Su pelaje es de un color rojizo intenso. Tiene un cráneo fuerte, un hocico ancho y unas marcas profundas en los pómulos. También posee crestas óseas bien desarrolladas en la parte trasera y lateral de su cráneo.

Este ratón es más grande que otra especie similar, el A. spegazzinii, en casi todas sus medidas. Los científicos pueden identificarlo con mucha precisión usando estas diferencias. Su peso promedio es de 24.8 gramos.

¿Qué hábitos tiene el ratón de los viñedos?

El Akodon oenos es un roedor que está activo durante la noche. Se mueve corriendo y usando sus cuatro patas. Su alimentación es variada, lo que significa que es omnívoro, pero prefiere comer insectos.

¿Cómo se clasificó el ratón de los viñedos?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2000. Los mastozoólogos (científicos que estudian a los mamíferos) Janet K. Braun y Michael A. Mares de Estados Unidos trabajaron junto con el argentino Ricardo Alberto Ojeda para describirlo.

¿Dónde se encontró por primera vez?

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama La Pega. Está en el departamento Lavalle, en la provincia de Mendoza, Argentina. Este sitio se encuentra al noreste de la ciudad de Mendoza.

Otro lugar donde se encontraron ejemplares para su descripción fue "Puesto de Lima". Este sitio tiene una pequeña casa de un cuidador de ganado cerca de Colonia Papagayos.

¿Por qué se llama "oenos"?

El nombre oenos viene de una palabra del idioma griego que significa 'vino'. Esto se debe a que La Pega, el lugar donde se encontró por primera vez, era un antiguo viñedo.

¿Cómo ha cambiado su clasificación?

Cuando se describió el Akodon oenos, se comparó con otros ratones de su género. Al principio, se pensó que estaba relacionado con el grupo de especies "Akodon varius".

En 2003, algunos científicos lo consideraron una especie válida. Sin embargo, en 2011, otros investigadores sugirieron que podría ser la misma especie que el A. spegazzinii, que había sido descrito antes.

En 2014, un nuevo estudio analizó muchos ejemplares de Akodon oenos y otras especies similares. Los resultados mostraron que A. oenos es diferente de las otras formas que viven en la región. Por eso, recomendaron hacer más estudios, como análisis genéticos, para confirmar su clasificación.

El Akodon oenos está relacionado con el grupo de especies "Akodon boliviensis". Este grupo incluye ratones pequeños que viven en pastizales de altura y en zonas donde el pastizal se une con el bosque, desde Perú hasta el centro de Argentina.

Dentro de este grupo, el Akodon oenos se parece más al A. polopi que al A. spegazzinii.

¿Dónde vive el ratón de los viñedos?

Este roedor es endémico de la parte central y sur, y central y norte de la provincia de Mendoza, en el centro-oeste de Argentina. Vive en valles, llanuras y sierras que son secas o semiáridas. Se encuentra a altitudes entre los 600 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Habita tanto en la base de la cordillera de los Andes como en zonas un poco más elevadas.

Se le encuentra en ambientes secos como la puna en el norte, el desierto del monte en el centro y la estepa patagónica en el sur, en la región volcánica de la Payunia.

Algunas de las áreas donde vive han sido transformadas por los humanos. Por ejemplo, los arbustos originales han sido reemplazados por cultivos que necesitan riego, como viñedos y olivares.

También se han encontrado restos de este ratón en un sitio arqueológico llamado Agua de La Mula. Estos restos tienen una antigüedad de aproximadamente 1600 años.

¿Está en peligro el ratón de los viñedos?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a la conservación de la naturaleza. Debido a que hay muy poca información sobre dónde vive el Akodon oenos, cuántos hay y qué necesita para sobrevivir, la UICN lo ha clasificado como una especie con “Datos insuficientes” en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Esto significa que se necesita más investigación para saber si está en peligro o no.

kids search engine
Ratón de los viñedos para Niños. Enciclopedia Kiddle.