Ramón Pumpido Puga para niños
Datos para niños Ramón Pumpido Puga |
||
---|---|---|
![]() Ramón Pumpido Puga, en Cuba en 1895.
|
||
|
||
![]() Oficial de Infantería. |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1860 Caldas de Reyes, provincia de Pontevedra, región de Galicia, reino de España ![]() |
|
Fallecimiento | Siglo XX Cienfuegos, provincia de Cienfuegos, República de Cuba ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Belisardo Pumpido Flores Ramona Puga Blanco |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Ramón Pumpido Puga (nacido en Caldas de Reyes, España, alrededor de 1860 y fallecido en Cienfuegos, Cuba, en el siglo XX) fue un militar español. Participó en la guerra de independencia de Cuba (1895-1898), defendiendo los intereses de España.
Contenido
Ramón Pumpido Puga: Un Militar en la Historia de Cuba
¿Quién fue Ramón Pumpido Puga?
Ramón Pumpido Puga nació en Caldas de Reyes, un pueblo en Pontevedra, Galicia. Su padre, Belisardo Pumpido Flores, también fue militar. Su tío, Luciano Puga Blanco, fue un político y abogado importante.
En 1880, Ramón ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Al terminar su formación, se convirtió en Teniente de Infantería. Su primer destino fue Gibraltar, donde se casó con María Manresa. Después, fue enviado a Cuba.
Cuando la guerra de independencia de Cuba comenzó en 1895, Ramón Pumpido estaba en la provincia de Santa Clara. Después de que la guerra terminó y Cuba se independizó, él decidió quedarse a vivir en la isla. Se estableció en Cienfuegos, donde vivió hasta su fallecimiento.
La Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898)
La guerra por la independencia de Cuba comenzó el 24 de febrero de 1895. Este evento es conocido como el Grito de Baire. Los líderes más importantes de la independencia fueron José Martí y Antonio Maceo. Lamentablemente, ambos murieron durante el conflicto.
Una parte importante de la guerra fue el "Cruce de las trochas". Estas eran líneas de fuertes y tropas españolas. Se extendían de Júcaro a Morón para evitar que las tropas cubanas avanzaran. El Teniente Pumpido Puga estaba en la brigada que defendía esta trocha.
El ejército español se enfrentó a una guerra de guerrillas muy difícil. Hacia finales de 1897, España tenía problemas económicos. Sus soldados estaban cansados por las enfermedades y la resistencia cubana. A principios de 1898, Cuba recibió más autonomía.
Sin embargo, la guerra cambió cuando Estados Unidos intervino. El barco de guerra estadounidense Maine explotó en la Bahía de La Habana. Esto llevó a que Estados Unidos entrara en el conflicto. La superioridad naval de Estados Unidos, junto con el apoyo cubano, hizo que España pidiera la paz en 1898. Esto llevó a la independencia de Cuba y a la ocupación estadounidense de Filipinas, Guam y Puerto Rico.
El Papel de Ramón Pumpido en la Guerra
Ramón Pumpido Puga participó en la Guerra de Independencia de Cuba como Teniente de Infantería. Estuvo en las operaciones que se llevaron a cabo en la provincia de Santa Clara. Formaba parte del Tercer Batallón del Regimiento de Infantería Alfonso XIII, Número 62.
Este batallón era parte de la Brigada Sur. Esta brigada defendía la trocha de Júcaro-Morón. Su cuartel general estaba en Sancti Spiritus.
La Brigada de la Trocha de Júcaro-Morón estaba formada por varios batallones. Incluía unidades de infantería, artillería, telegrafía y ferrocarriles. También había una compañía de la Guardia Civil y una guerrilla volante.
Un Enfrentamiento en Aguada de Pasajeros
El 21 de noviembre de 1895, el periódico La Vanguardia publicó una noticia. Contaba sobre un enfrentamiento en Aguada de Pasajeros, en la provincia de Cienfuegos. El Teniente Ramón Pumpido participó en esta escaramuza.
Una columna de soldados españoles, al mando del Comandante Luis López Mijares, se encontró con fuerzas independentistas. Estas fuerzas estaban lideradas por Francisco Pérez y Matagás. El Teniente Pumpido Puga estaba al mando de un grupo de soldados.
En este enfrentamiento, las fuerzas españolas causaron varias bajas a los independentistas. Los independentistas intentaron rodear a las fuerzas españolas varias veces. El Comandante Mijares ordenó ataques con bayoneta. El Teniente Pumpido Puga logró herir a un enemigo con su revólver.
Según la historia cubana, este combate se conoce como el combate de Galeón. Ocurrió en octubre de 1895.
El Legado de la Familia Pumpido
Ramón Pumpido Puga era hijo de Belisardo Pumpido Flores y Ramona Puga Blanco. Su tío, Luciano Puga Blanco, fue Fiscal del Tribunal Supremo en España. También fue Gobernador General de Cuba.
Ramón se casó dos veces. Primero con María Brígida Manresa en España. Luego con Mercedes Moreno en Cuba. Él es el antepasado de muchos descendientes con el apellido Pumpido. Estos descendientes se establecieron en Cuba, Venezuela, Ecuador, Florida y Nueva York.
Fue padre de América Pumpido Manresa. Su nieta, María Luisa Fernández Pumpido, y sus nietos, Elvira Fernández Pumpido y José Rigoberto Fernández Pumpido, también son parte de su legado. José Rigoberto fue un abogado cubano.
Su bisnieto, José W. Fernández, nació en Cienfuegos. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de Estados Unidos. Otro de sus descendientes es el famoso bailarín cubano-americano Fernando Bujones.
|