robot de la enciclopedia para niños

Ninón Sevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ninón Sevilla
Ninón Sevilla in 1956.jpg
Ninón Sevilla en 1956.
Información personal
Nombre de nacimiento Emelia Pérez Castellanos
Apodo La Venus Dorada
Nacimiento 10 de noviembre de 1929
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 1 de enero de 2015
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Cubana
Mexicana
Familia
Cónyuge José Gil
Pareja Pedro Arturo Calderón
Hijos 1
Información profesional
Ocupación
  • Bailarina
  • actriz
Años activa 1946-2012

Emelia Pérez Castellanos (nacida en La Habana, Cuba, el 10 de noviembre de 1929 y fallecida en la Ciudad de México, México, el 1 de enero de 2015), fue una famosa bailarina y actriz cubana y mexicana. Es más conocida por su nombre artístico, Ninón Sevilla. Se le considera una de las "reinas del Trópico" por su importante papel en el Cine de rumberas, un género de películas muy popular en México.

Ninón comenzó su carrera artística en clubes nocturnos y espectáculos en su natal Cuba. En 1946, llegó a México y debutó en el cine con la película Carita de cielo en 1947. En 1948, protagonizó su primera película, Revancha, dirigida por Alberto Gout. Trabajó con él en otras películas como Sensualidad (1951) y Aventurera (1949).

Otros directores importantes también la dirigieron, como Emilio Fernández en Victimas del pecado (1950) y Julio Bracho en Llévame en tus brazos. Las películas de Ninón Sevilla fueron muy exitosas, lo que la hizo popular en países como Francia y Brasil. Después de un tiempo sin actuar, regresó a su carrera en los años 80. Continuó trabajando en telenovelas mexicanas hasta su fallecimiento.

¿Quién fue Ninón Sevilla?

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Emelia Pérez Castellanos nació el 10 de noviembre de 1929 en La Habana, Cuba. Fue criada por su tía y su abuela en el centro de La Habana. Su abuela era muy religiosa y la inscribió en un colegio de monjas. Allí, Ninón pensó en dedicarse a la vida religiosa.

Sin embargo, pronto descubrió su gran talento para la danza. Como a su familia no le gustaba mucho su pasión por el baile, empezó a bailar en secreto. Para ello, se buscó un nombre artístico. Eligió "Ninón Sevilla" en honor a una famosa escritora francesa llamada Ninon de Lenclos.

Comenzó a bailar con éxito en clubes nocturnos y cabarés de Cuba. Más tarde, trabajó en el coro de los comediantes cubanos Mimí Cal y Leopoldo Fernández en el Teatro Martí de La Habana. En ese tiempo, bailaba en pareja con un bailarín llamado Horacio.

Su éxito en el cine mexicano

Ninón llegó a México gracias a un contrato con el empresario Fernando Cortés. Iba a trabajar en el Teatro Lírico de la Ciudad de México. Después, la invitaron a formar parte de un espectáculo con la famosa Libertad Lamarque. Su debut con esta compañía fue en el Teatro Degollado en Guadalajara. Su número musical fue tan aplaudido que superó a la misma Lamarque.

Un productor de cine, Pedro Arturo Calderón, la vio en el Teatro Lírico. Él le ofreció trabajar en películas. Su primera aparición en el cine fue un pequeño papel en la película Carita de cielo (1946). Esta película fue protagonizada por María Elena Marqués. Desde ese momento, Ninón se convirtió en artista exclusiva de Producciones Calderón.

Películas destacadas de los años 40

Ninón participó en papeles pequeños en películas como Pecadora (1947) y Señora tentación (1948). Su primer papel principal fue en la película Revancha (1948). En esta cinta, actuó por primera vez con el cantante Agustín Lara. Hicieron pareja en otras dos películas: Coqueta (1949) y Perdida (1950).

Revancha también marcó el inicio de su trabajo con el director Alberto Gout. Él la ayudó a convertirse en una de las grandes figuras del cine mexicano. La película Aventurera (1950), también dirigida por Gout, es considerada una obra maestra del Cine de rumberas mexicano.

Éxito internacional en los años 50

Bajo la dirección de los Calderón y Gout, Ninón Sevilla filmó otras cuatro películas. Estas incluyen Sensualidad (1950) con Fernando Soler y Aventura en Río (1953). Esta última fue filmada en Brasil, donde Ninón era muy querida. Recibió ofertas de estudios de Hollywood como Metro-Goldwyn-Mayer, pero no quiso trabajar en Estados Unidos.

Otros directores también contribuyeron a su éxito. Emilio Fernández la dirigió en la exitosa película Víctimas del pecado (1951). Julio Bracho la dirigió en Llévame en tus brazos (1953). En la película Mulata (1954), Ninón actuó con Pedro Armendáriz. Esta fue la primera película mexicana en incluir temas de la santería y la cultura afrocubana. Las películas de Ninón también fueron muy populares en Francia.

En 1954, Ninón Sevilla terminó su relación profesional con los Calderón. En 1955, participó en su única comedia musical, Club de señoritas. Las películas Amor y pecado (1955) y Yambaó (1956) marcaron su trabajo con el director Alfredo B. Crevenna. Yambaó fue su primera película a color. En 1959, cerró su etapa de películas de rumberas con Mujeres de fuego.

Su regreso a la pantalla grande

Con el declive del cine de rumberas, Ninón Sevilla se retiró de la industria. Su última película de esa primera etapa fue la comedia musical española Zarzuela 1900. En 1963, también protagonizó una obra de teatro muy exitosa. Después de casarse y enviudar, Ninón vivió en Nueva York durante 15 años.

Ninón Sevilla regresó al cine en 1981. El director Mario Hernández la convenció de protagonizar la película Noche de carnaval, estrenada en 1984. Esta película fue un homenaje a la actriz. Gracias a ella, ganó el Ariel a la Mejor Actriz del Año. También tuvo pequeñas apariciones en otras películas de Hernández. Su última película fue Rumbera caliente (1989). En el teatro, reapareció en 1983 en la obra Las hermanitas de Acámbaro.

Su trayectoria en la televisión

Ninón Sevilla debutó en la televisión en 1964 con un pequeño papel en la telenovela Juicio de almas. Después de retomar su carrera, tuvo un papel en la telenovela Tú eres mi destino. Se dedicó por completo a las telenovelas a partir de su participación en Rosa salvaje en 1987, junto a Verónica Castro.

Le siguieron otras telenovelas como Cuando llega el amor (1989), María la del barrio (1995), La usurpadora (1998) y Rosalinda (1999). También actuó en Amarte es mi pecado (2004) y Qué bonito amor (2012). En las telenovelas, Ninón solía interpretar a mujeres alegres y humildes. Fue una figura muy importante en las historias de vecindad de las telenovelas mexicanas.

Vida personal y legado

Su familia y últimos años

Ninón Sevilla tuvo una relación de varios años con el productor de cine Pedro Arturo Calderón. Se casó con el médico cubano José Gil, quien falleció poco después. Tuvo un hijo, el músico Genaro Lozano.

El 1 de enero de 2015, Ninón Sevilla falleció en la Ciudad de México a los 85 años. La causa de su muerte fue un paro cardíaco. Su cuerpo fue sepultado en una cripta en el Panteón Jardín, en la misma ciudad.

Reconocimientos y homenajes

  • En 1987, en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, Ninón Sevilla recibió un premio por su trayectoria. Fue reconocida como una diva y un símbolo del cine mexicano.
  • En 2009, Ninón Sevilla fue premiada con la Diosa de Plata "Dolores del Río". Este premio reconoció su importante carrera en el cine.
  • En 2012, la actriz Ariadna Pérez Mijares interpretó a Ninón Sevilla en la película biográfica El fantástico mundo de Juan Orol.
  • En 2014, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y la Cineteca Nacional de México le rindieron un homenaje. Fue por su gran influencia en el cine de México.
  • En 2023, la actriz Alma Cero interpretó a Sevilla en un episodio de la serie biográfica Gloria Trevi: ellas soy yo.

Filmografía de Ninón Sevilla

Cine

  • Carita de cielo (1946)
  • Pecadora (1947)
  • La feria de Jalisco (1947)
  • Señora tentación (1948)
  • Revancha (1948)
  • Coqueta (1949)
  • Perdida (1950)
  • Aventurera (1950)
  • Sensualidad (1950)
  • Víctimas del pecado (1951)
  • No niego mi pasado (1951)
  • Mujeres sacrificadas (El recuerdo del otro) (1952)
  • Aventura en Río (1952)
  • Llévame en tus brazos (1953)
  • Mulata (1954)
  • Amor y pecado (1955)
  • Club de señoritas (1956)
  • Yambaó (1956)
  • Maratón de baile (1957)
  • Mujeres de fuego /Lina, la mujer de fuego (1958)
  • Zarzuela 1900 / Música de ayer (1959)
  • Noche de carnaval (1981)
  • Las noches del Blanquita (1981)
  • El mexicano feo (1982)
  • Viva el chubasco / Pero, hombre, amigo (1983)
  • Hoy como ayer (1987)
  • Jóvenes delincuentes (1989)
  • Rumbera caliente (1989)

Televisión

  • Juicio de almas - Teresa (1964)
  • Tú eres mi destino - Licha del Rey (1984)
  • Rosa salvaje - Zoraida (1987)
  • Cuando llega el amor - Nina (1989)
  • Yo no creo en los hombres - Emelia (1991)
  • Las secretas intenciones - Julieta (1992)
  • María la del barrio - Caridad (1995)
  • Mi generación (1997)
  • La usurpadora - Cachita Cienfuegos (1998)
  • Rosalinda - Asunción (1999)
  • Tres mujeres - Yolanda (1999)
  • El precio de tu amor - Dalila (2000)
  • Entre el amor y el odio - Macarena (2002)
  • Amarte es mi pecado - Doña Galia de Caridad (2004)
  • Central de abasto - La Jarocha (2008)
  • Como dice el dicho - Pola (2011)
  • Que bonito amor - Doña Remedios (2012-2013)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ninón Sevilla Facts for Kids

kids search engine
Ninón Sevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.