robot de la enciclopedia para niños

Eulalio González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulalio González
Eulalio González, Piporro circa 1950s (cropped).jpg
Piporro, c. 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Eulalio González Ramírez
Apodo El Rey del Taconazo
Otros nombres El Piporro
Lalo González
Nacimiento 16 de diciembre de 1921
Los Herreras, Nuevo León (México)
Fallecimiento 1 de septiembre de 2003
San Pedro Garza García, Nuevo León (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Ernestina Balli González (matr. 1957; viu. 1985)
Información profesional
Ocupación
  • Actor
  • comediante
  • cantante
Años activo 1951-2003
Género Norteña

Eulalio González Ramírez (nacido el 16 de diciembre de 1921 en Los Herreras, Nuevo León, México y fallecido el 1 de septiembre de 2003 en San Pedro Garza García, Nuevo León, México), fue un famoso actor, comediante y cantante mexicano. Se le conoció popularmente como El Piporro. Fue muy reconocido por su trabajo en el cine y por interpretar música norteña.

Eulalio González: El Piporro, Actor y Cantante Mexicano

Eulalio González Ramírez nació en Los Herreras, Nuevo León, el 16 de diciembre de 1921. Sus padres fueron Pablo González Barrera, quien trabajaba en aduanas, y Elvira Ramírez González. Debido al trabajo de su padre, Eulalio vivió en varias ciudades fronterizas del norte de México durante su infancia.

Primeros Años y Sueños de Locutor

En Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, Eulalio tuvo su primer contacto con la radio. Esto lo inspiró a soñar con ser un locutor famoso. Cuando era joven, su padre lo animó a estudiar medicina, pero él dejó esa carrera. Luego estudió contaduría y se graduó, pero nunca trabajó en esa área.

Su interés por el periodismo lo llevó a trabajar como reportero y estenógrafo (alguien que escribe rápido usando un sistema de símbolos) en el periódico El Porvenir de Monterrey. En diciembre de 1942, tuvo la oportunidad de ser locutor en la estación de radio XEMR-AM. También presentaba eventos en vivo, desde cenas elegantes hasta funciones de lucha libre.

De la Radio al Cine: Nace El Piporro

Eulalio trabajó brevemente en la estación XEQ-AM. Uno de sus programas se retransmitió en la famosa XEW-AM, lo que lo motivó a mudarse a la Ciudad de México en 1944. Allí, fue aceptado como actor de radionovelas, no como locutor.

A finales de los años 40, se hizo una audición para un personaje llamado «El Piporro» en la serie de radio Ahí viene Martín Corona. Esta serie era protagonizada por el famoso actor Pedro Infante. Eulalio consiguió el papel y tuvo mucho éxito, adoptando el apodo de "El Piporro" para su carrera.

Poco después, Pedro Infante presentó a Eulalio y al resto del elenco de la serie de radio en el Teatro Lírico. Así, el público pudo conocer a "El Piporro" en persona. Después de estas presentaciones, Eulalio actuó en otros teatros y comenzó a trabajar en el cine.

Éxito en el Cine Mexicano

Debido al gran éxito de la serie de radio Ahí viene Martín Corona, el director Miguel Zacarías decidió hacer una película en 1951. Pedro Infante fue el protagonista y Sara Montiel la actriz principal. Pedro Infante ayudó a Eulalio a conseguir una audición para interpretar al mismo personaje de "El Piporro" en la película. Aunque el personaje era mayor y Eulalio tenía solo 30 años, con un poco de maquillaje y una buena actuación, fue contratado para la película y su secuela, El enamorado. Antes de esto, Piporro ya había tenido pequeñas apariciones en el cine, debutando en 1950 en la película La muerte enamorada.

Archivo:Eulalio González Piporro circa 1950s (cropped)
Piporro en una fotografía publicitaria, alrededor de los años 50.

Después de sus papeles en las películas de "Martín Corona", Piporro continuó actuando en películas como El Mariachi desconocido (1953), donde trabajó con el famoso comediante Tin Tan. También participó en la trilogía de aventuras El águila negra (1954) y en Píntame angelitos blancos (1955), por la que fue nominado a un premio Ariel. Además, actuó en tres películas más junto a su amigo y mentor Pedro Infante: Cuidado con el amor (1954), Escuela de música (1955) y Los Gavilanes (1956).

Películas Destacadas y Temas Importantes

En 1955, Eulalio González se acercó al tipo de cine que lo haría muy popular como protagonista en los años 50 y 60. La película fue Espaldas mojadas, por la que ganó un premio Ariel. Esta fue una de las primeras películas mexicanas en mostrar los desafíos que enfrentaban las personas al cruzar la frontera.

Después de esta película, participó en varias cintas que buscaban recordar el éxito de la Época de Oro del cine mexicano (1936-1958). Una de ellas fue la película de ciencia ficción La nave de los monstruos (1960), que se ha convertido en una película de culto. Luego, encontró el éxito con una serie de películas que trataban sobre problemas fronterizos, con los que se identificaban los habitantes del norte de México y los mexicanos en Estados Unidos. Estas películas fueron El terror de la frontera (1963), El rey del tomate (1963), El bracero del año (1964) y El Pocho (1970). Esta última película fue la única que él mismo produjo y dirigió.

Otra película muy exitosa fue La valentina (1966), donde actuó junto a la famosa María Félix y también colaboró en la historia.

Archivo:Eulalio González, Piporro press photo 1976 (cropped)
Piporro en 1976.

Después de filmar El pocho en 1970, Eulalio González dejó de actuar en cine por casi seis años. Durante ese tiempo, se dedicó a sus presentaciones personales en televisión, plazas de toros y otros eventos. Regresó al cine con la comedia Las cenizas del diputado (1976), que fue una de sus últimas películas importantes. En algunas de sus últimas películas, actuó junto a cantantes populares como Vicente Fernández, en cintas como El macho (1987) y El diablo, el santo y el tonto (1987). Su última película fue Ni parientes somos (1990).

Su Carrera Musical: El Rey del Taconazo

Entre sus canciones más famosas se encuentran: El taconazo, que fue su canción más conocida y por la que se le llamó "El rey del taconazo". Otras canciones populares incluyen Agustín Jaime, Melitón el abusón, Rosita Alvirez, El Güero aventado, Don Baldomero, El cascarazo, El terror de la frontera, Lucio Vázquez, El ojo de vidrio y El gorgorello (que compuso para Pedro Infante). También grabó Chulas fronteras, una de sus canciones más emblemáticas y casi un himno de la zona fronteriza del norte de México. Grabó varios discos con los sellos Discos Musart y Discos Orfeón.

Piporro participó en varias giras musicales por México y Estados Unidos. También apareció en programas de televisión, como el "Programa Espectacular Domecq" en 1972, que era un programa de comedia musical.

Últimos Años y Legado

En 1993, Piporro recibió la Presea Eduardo Arozamena de la ANDA por sus 50 años de carrera artística. Al año siguiente, tuvo una actuación especial en la telenovela Agujetas de color de rosa. En 1996, actuó en la obra de teatro Ajúa 400, celebrando los 400 años de la fundación de Monterrey.

En 1999, publicó su libro Autobiogr...ajúa! y anecdo...taconario, donde contaba su vida y carrera con humor. En febrero de 2003, recibió un Premio Especial de la revista "Furia Musical" por su larga trayectoria, siendo este su último reconocimiento en vida.

Archivo:PermanentNoreste 04
Exhibición dedicada a Piporro en el Museo del Noreste en Monterrey, fotografiada en 2013.

Eulalio González falleció el 1 de septiembre de 2003, en su casa de Monterrey, Nuevo León, a causa de un problema cardíaco. Un día antes, había presentado un evento en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en homenaje a sus amigos Manuel Esperón y Oscar Chávez. Esa fue su última aparición pública.

Filmografía

Programas de Televisión

  • Programa Espectacular Domecq (1972)
  • Noches Tapatías (1977)

Películas

  • La muerte enamorada (1951)
  • Necesito dinero (1952)
  • Dancing, Salón de baile (1952)
  • Ahí viene Martín Corona (1952)
  • El enamorado (1952)
  • Había una vez un marido (1953)
  • Ahí vienen los gorrones (1953)
  • Sí, mi vida (1953)
  • La extraña pasajera (1953)
  • Tin Tan en la Habana (El mariachi desconocido) (1953)
  • For Whom the Bulls Toil (doblaje para cortometraje de Walt Disney presents Goofy) (1953)
  • La infame (1954)
  • El águila negra (1954)
  • El águila negra en el tesoro de la muerte (1954)
  • Borrasca en las almas (1954)
  • El águila negra en 'El vengador solitario' (1954)
  • Me gustan todas (1954)
  • Píntame angelitos blancos (1954)
  • Cuidado con el amor (1954)
  • Kid Tabaco (1955)
  • Espaldas mojadas (1955)
  • Secreto profesional (1955)
  • Escuela de música (1955)
  • Los gavilanes (1956)
  • La Faraona (1956)
  • Los chiflados del rock and roll (1957)
  • Chistelandia (1958)
  • La Nueva Chistelandia (1958)
  • Maricruz (1958)
  • Échenme al gato (1958)
  • Tres desgraciados con suerte (1958)
  • ¡Ay... Calypso no te rajes! (1958)
  • Mujeres encantadoras (1958)
  • Los tres vivales (1958)
  • Sueños de oro (1958)
  • Los santos reyes (1959)
  • Acapulqueña (1959)
  • ¡Me gustan valentones! (1959)
  • Las coronelas (1959)
  • Bendito entre las mujeres (1959)
  • Dos corazones y un cielo (1959)
  • La nave de los monstruos (1960)
  • Dos gallos en palenque (1960)
  • Calibre 44 (1960)
  • De tal palo tal astilla (1960)
  • El padre Pistolas (1961)
  • Escuela de valientes (1961)
  • Se alquila marido (1961)
  • Ruletero a toda marcha (1962)
  • La sombra blanca (1963)
  • El terror de la frontera (1963)
  • El rey del tomate (1963)
  • Torero por un día (1963)
  • Héroe a la fuerza (1964)
  • El bracero del año (1964)
  • Los tales por cuales (1965)
  • El tragabalas (1966)
  • La Valentina (1966)
  • Alias, El rata (1966)
  • Qué hombre tan sin embargo (1967)
  • El pistolero desconocido (1967)
  • El pocho (1970)
  • Las cenizas del diputado (1976)
  • Los hijos del diablo (1978)
  • El fayuquero (1978)
  • Viva el chubasco (1982)
  • Huevos rancheros (1982)
  • Chile picante (1983)
  • Hermelinda Linda (1984) (actuación especial)
  • El macho (1987)
  • El diablo, el santo y el tonto (1987)
  • Entre compadres te veas (1989)
  • Ni parientes somos - Contagio de amor (1990)

Telenovelas

  • Agujetas de color de rosa (1994)

Premios y Reconocimientos

Premios Ariel

Año Categoría Película Resultado
1955 Actor de cuadro Píntame angelitos blancos Nominado
1956 Actor de cuadro Espaldas mojadas Ganador

Diosa de Plata, PECIME

Año Categoría Obra Resultado
1971 Mejor actuación de comedia El pocho Ganador
kids search engine
Eulalio González para Niños. Enciclopedia Kiddle.