María Elena Velasco para niños
Datos para niños María Elena Velasco |
||
---|---|---|
![]() Velasco, circa 1950s
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Elena Velasco Fragoso | |
Apodo | La India María | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1940 Puebla de Zaragoza (México) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 2015 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Julián de Meriche (matr. 1965; fall. 1974) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, comediante, cantautora, bailarina, guionista y directora de cine | |
Años activa | 1962-2015 | |
Distinciones |
|
|
María Elena Velasco Fragoso (nacida en Puebla de Zaragoza el 17 de diciembre de 1940 y fallecida en la Ciudad de México el 1 de mayo de 2015) fue una talentosa actriz, comediante, cantautora y bailarina mexicana. Es muy recordada por haber creado e interpretado a La India María, un personaje cómico muy querido por el público. Este personaje estaba inspirado en las mujeres indígenas mexicanas.
En 1962, María Elena Velasco comenzó a ser reconocida por sus actuaciones en el Teatro Blanquita. Esto la llevó a su primer papel en el cine en la película Los derechos de los hijos (1963). En 1964, creó un personaje cómico llamado Elena María. Su gran éxito llegó cuando interpretó a una mujer indígena llamada "María" bajo la dirección de Fernando Cortés. En 1968, fue reconocida en los créditos de la película El bastardo como "María Elena Velasco 'La India María'".
En 1969, el personaje de La India María apareció por primera vez en el programa de televisión Siempre en domingo. Su primera película con este personaje, Tonta, tonta, pero no tanto (1972), fue dirigida por Fernando Cortés. El éxito de esta película dio origen a una serie de comedias mexicanas, como Okey, Míster Pancho (1981), Ni Chana, ni Juana (1984) y Las delicias del poder (1998). Velasco ganó un premio Diosa de Plata en 1982 y debutó como directora de cine en 1983 con El coyote emplumado. También protagonizó la serie de televisión ¡Ay María qué puntería! (1998).
Contenido
¿Quién fue María Elena Velasco?
Los primeros años de una artista
María Elena Velasco Fragoso nació el 17 de diciembre de 1940 en Puebla de Zaragoza. Sus padres fueron Tomás Velasco Saavedra, quien era mecánico de trenes, y María Elena Fragoso Peón. Tuvo tres hermanos: Gloria, Tomás y Susana Velasco. Con Susana, María Elena comenzó su carrera artística.
Después de que su padre falleció, su familia se mudó a la Ciudad de México. Allí, María Elena trabajó como bailarina en el Teatro Tívoli. Más tarde, se convirtió en una de las coristas en el Teatro Blanquita. En este teatro, también participó en pequeños actos cómicos llamados sketches junto a comediantes famosos como José Jasso y Óscar Ortiz de Pinedo.
La carrera artística de María Elena Velasco
Sus inicios en la actuación
En 1962, la popularidad de María Elena en el Teatro Blanquita llamó la atención del productor Miguel Morayta. Él la eligió para su primer papel en el cine en la película Los derechos de los hijos (1963). En esta película, actuó junto a Elvira Quintana y Carlos Agostí. Juan Bustillo Oro le dio un pequeño papel como Petra, una empleada doméstica, en México de mis recuerdos (1963).
En 1964, María Elena Velasco empezó a incluir comedia en sus actuaciones. También interpretó a empleadas domésticas en programas de televisión. Pronto, desarrolló un personaje cómico llamado Elena María, que era una mujer del campo mexicano. Su gran éxito llegó cuando el director Fernando Cortés le sugirió interpretar a una mujer indígena llamada "María" en una de sus escenas.
El personaje de María usaba ropa tradicional: cabello trenzado con cintas y blusas y faldas coloridas. Para que su actuación fuera más real, María Elena observó cómo se movían y hablaban las mujeres indígenas. Incluso su propia madre le hacía los vestidos para el personaje.
Más tarde, apareció en la película El bastardo (1968). En esta película, fue acreditada por primera vez como "María Elena Velasco 'La India María'". En 1969, el personaje de La India María apareció en un segmento cómico del programa semanal Siempre en domingo, presentado por Raúl Velasco. Este segmento se hizo muy popular rápidamente y el personaje apareció en otros programas de televisión.
Su primera película como La India María, Tonta, tonta, pero no tanto (1972), fue dirigida por Fernando Cortés. En total, Cortés dirigió ocho películas de La India María antes de su fallecimiento en 1979. El gran éxito de la primera película llevó a la creación de muchas comedias que se volvieron muy populares en los cines de México.
Velasco ganó un premio Diosa de Plata a la Mejor Actuación Cómica por su trabajo en ¡El que no corre... vuela! (1982). Debutó como directora de cine con la película El coyote emplumado (1983). También protagonizó la serie de televisión Ay María, qué puntería (1998). Además, actuó junto a otros actores como Eulalio González en Ruletero a toda marcha (1962) y El rey del tomate (1963); Enrique Lucero en El revólver sangriento (1964) y Fernando Soto «Mantequilla» en Los derechos de los hijos (1963). Su última película fue La hija de Moctezuma, estrenada en 2014. Antes de esta película, estuvo alejada del cine y la televisión por unos 15 años.
La vida personal de María Elena Velasco
A principios de los años 60, María Elena Velasco conoció a Julián de Meriche, un actor y coreógrafo de origen ruso, en el Teatro Blanquita. Se casaron y tuvieron dos hijos: Iván Lipkies, quien es productor y director, e Ivette Eugenia Lipkies, también conocida como Goretti Lipkies, quien es actriz, guionista y productora. María Elena dijo una vez sobre su esposo: "Mi marido valía oro, no voy a mentir y decir que era el hombre perfecto, pero era el amor de mi vida".
¿Cuándo y cómo falleció María Elena Velasco?
El Instituto Mexicano de Cinematografía anunció su fallecimiento a través de Twitter el 1 de mayo de 2015. María Elena Velasco tenía 74 años. Aunque la causa exacta de su muerte no se hizo pública de inmediato, se sabía que padecía cáncer de estómago.
Filmografía de María Elena Velasco
Películas
Año | Películas | Personaje | Director | Ref. |
---|---|---|---|---|
1962 | Ruletero a toda marcha | Enfermera (sin acreditar) |
Rafael Baledón | |
1962 | Cascabelito | Bailarina (sin acreditar) |
Jaime Salvador | |
1963 | El rey del tomate | Clienta de Librado (sin acreditar) |
Miguel M. Delgado | |
1963 | México de mis recuerdos | Petra | Juan Bustillo Oro | |
1963 | Los derechos de los hijos | María | Miguel Morayta Martínez | |
1964 | El revólver sangriento | Esposa de Pedro | Miguel M. Delgado | |
1967 | Los tres mosqueteros de Dios | Chica en Club infierno (sin acreditar) |
Miguel Morayta Martínez | |
1968 | El bastardo | La India María | Arturo Martínez | |
1972 | Tonta tonta pero no tanto | Fernando Cortés | ||
1973 | Pobre, pero honrada | Fernando Cortés | ||
1974 | La madrecita | Sor María | Fernando Cortés | |
1975 | La presidenta municipal | María Nicolasa Cruz | Fernando Cortés | |
1976 | El miedo no anda en burro | María | Fernando Cortés | |
1977 | Sor Tequila | Sor Tequila | Rogelio A. González | |
1978 | Duro pero seguro | La India María | Fernando Cortés | |
1979 | La comadrita | María Nicolasa | Fernando Cortés | |
1981 | Okey, Míster Pancho | La India María | Gilberto Martínez Solares | |
1982 | ¡El que no corre... vuela! | María Nicolasa | Gilberto Martínez Solares | |
1983 | El coyote emplumado | María | María Elena Velasco | |
1984 | Ni Chana, ni Juana | Juana Cruz Emilia «Chana» |
María Elena Velasco. | |
1987 | Ni de aquí, ni de allá | La India María | María Elena Velasco | |
1993 | Se equivocó la cigüeña | María Elena Velasco | ||
1998 | Las delicias del poder | La India María Presidenta Lorena Barriga |
Iván Lipkies | |
2004 | Huapango | Maestra de baile | Iván Lipkies | |
2014 | La hija de Moctezuma | La India María | Iván Lipkies |
Televisión
Año | Programa | Personaje | Notas | Ref. |
---|---|---|---|---|
1997 | ¡Ay María qué puntería! | La India María | Protagonista | |
1998 | Papá soltero | Un episodio | ||
2003 | La hora pico | Doble episodio | ||
2004 | Mujer, casos de la vida real | Un episodio | ||
2004 | La familia P. Luche | Un episodio | ||
2013 | Corazón indomable | María Nicolasa Cruz | Recurrente |
Véase también
En inglés: María Elena Velasco Facts for Kids