Ramón Pla para niños
Datos para niños Ramón Pla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ramon Pla i Armengol | |
Nacimiento | 1880 Alentorn (España) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1958 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Cargos ocupados | Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) (1936-1939) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Ramón Pla Armengol (nacido en Alentorn, Artesa de Segre, en 1880 y fallecido en Barcelona en 1958) fue un importante médico y político de Cataluña, España. Se especializó en el estudio de las bacterias y las enfermedades que estas causan.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Ramón Pla?
Ramón Pla estudió Medicina en la Universidad de Barcelona. Después, en 1904, obtuvo su título de doctor en la Universidad Central de Madrid.
Se dedicó a investigar y tratar la tuberculosis, una enfermedad que afecta los pulmones. Trabajó junto al doctor Ramón Turró, quien también era un experto en bacterias.
¿Dónde trabajó Ramón Pla como médico?
Ramón Pla desarrolló gran parte de su trabajo en el hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Allí, su labor contra la tuberculosis fue muy destacada.
Ayudó a fundar el Patronato de Cataluña, una organización creada para combatir esta enfermedad. También fue cofundador del Instituto Ravetllat-Pla, junto al veterinario Joaquim Ravetllat i Estech. Este instituto se dedicó a investigar a fondo la tuberculosis.
¿Cuál fue la trayectoria política de Ramón Pla?
A principios del siglo XX, Ramón Pla se unió a la Unión Catalanista, un grupo político. En 1917, dejó este grupo para formar parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Barcelona.
En las elecciones de 1919, no logró ser elegido diputado provincial. Sin embargo, en 1928, representó a los grupos de Barcelona y Manresa en un congreso del PSOE, durante la época de la dictadura de Primo de Rivera. En ese momento, Pla apoyó la idea de que su partido colaborara con el gobierno de la dictadura.
Entre 1931 y 1932, Ramón Pla presidió la Federación Catalana del PSOE. Durante este tiempo, hubo un intento de unir a la Federación con otro partido, la Unión Socialista de Cataluña (USC), pero no tuvieron éxito. Después de ser expulsado del grupo del PSOE en Barcelona, Pla decidió unirse a la USC.
La Casa del Pueblo de Barcelona, un lugar de reunión para los trabajadores, pasó a estar bajo la influencia de la USC. En 1936, Ramón Pla se hizo cargo personalmente de las deudas de este lugar, ayudando a que volviera a funcionar con fuerza.
En las elecciones generales de España de 1936, Ramón Pla fue elegido diputado en las Cortes por Barcelona-ciudad. Representó a la USC y formó parte de un grupo más grande llamado Front d'Esquerres, dentro de la minoría parlamentaria de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
¿Qué hizo Ramón Pla después de la Guerra Civil?
Al terminar la Guerra Civil Española, Ramón Pla tuvo que irse de España. Vivió un tiempo en Francia y Bélgica. En 1942, se estableció en México.
En México, fundó una editorial llamada Ediciones Minerva y una organización de ayuda para médicos catalanes, la Bolsa del Médico Catalán. Finalmente, regresó a Barcelona en 1948, donde falleció el 6 de febrero de 1958.
Obras destacadas
Ramón Pla escribió varios libros y ensayos sobre medicina y política:
- La dieta hídrica (1907)
- De Catalanisme (1908)
- Diagnòstic precoç de la tuberculosi pulmonar (1910)
- De com s'estima la vida i perquè (1917)
- El socialismo en Cataluña (1930)