robot de la enciclopedia para niños

Rafael Sánchez Ferlosio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Sánchez Ferlosio
Sanchez Ferlosio.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1927
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 1 de abril de 2019
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de la Almudena
Lengua materna Español e italiano
Familia
Padre Rafael Sánchez Mazas
Cónyuge Carmen Martín Gaite (1953-1970)
Demetria Chamorro Corbacho (1986-2019)
Hijos Marta Sánchez Martín
Educación
Educado en
  • Universidad de Madrid (Doc. en Filología hispánica)
  • Escuela Oficial de Cine
  • College of San Jose, Villafranca de los Barros
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, lingüista e historiador
Área Lingüística, política de España, política exterior de los Estados Unidos, televisión, escritura, prosa, ensayo e historia
Movimiento Novela social española y Generación del 50
Género Narración y ensayo
Obras notables El Jarama
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia
  • Premio Nadal (1955)
  • Premio de la Crítica de narrativa castellana (1957)
  • Premio Francisco Cerecedo (1983)
  • Premio Nacional de Ensayo (1994)
  • Premio Miguel de Cervantes (2004)
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (2009)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2015)

Rafael Sánchez Ferlosio (nacido en Roma el 4 de diciembre de 1927 y fallecido en Madrid el 1 de abril de 2019) fue un importante novelista, ensayista, gramático y lingüista español. Formó parte de un grupo de escritores conocido como la Generación del 50. Recibió premios muy importantes, como el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009. Es muy conocido por sus novelas de juventud El Jarama (1955) e Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951), y más tarde por sus ensayos.

Vida de Rafael Sánchez Ferlosio

Rafael Sánchez Ferlosio nació en Roma, Italia. Su padre, Rafael Sánchez Mazas, era un escritor español que trabajaba como corresponsal de un periódico. Su madre era Liliana Ferlosio, de origen italiano. Rafael tuvo dos hermanos: Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio, que fue filósofo y matemático, y Chicho Sánchez Ferlosio, que fue poeta y cantante.

Estudios y familia

Rafael estudió en el Colegio San José de los jesuitas en Villafranca de los Barros. Después, continuó sus estudios de Filología en la Universidad de Madrid, donde se doctoró.

En 1953, se casó con la escritora Carmen Martín Gaite, a quien había conocido en la universidad. Se separaron amistosamente en 1970. Tuvieron una hija, Marta Sánchez Martín. Más tarde, Rafael se casó por segunda vez con Demetria Chamorro Corbacho.

Su trabajo en la literatura

En el mundo de la literatura, Sánchez Ferlosio fue parte del Círculo Lingüístico de Madrid, un grupo de expertos en el lenguaje. También fue uno de los fundadores y colaboradores de la Revista Española, junto a otros autores como Ignacio Aldecoa y Carmen Martín Gaite. Todos ellos compartían un estilo de escritura realista, influenciado por el cine italiano de la época.

Sánchez Ferlosio contribuyó a esta corriente con una de las obras más importantes de la literatura española de posguerra: El Jarama (1955). Sin embargo, su primera novela fue Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951).

Vivió en el barrio de la Prosperidad en Madrid desde finales de los años noventa, donde falleció en 2019. Está enterrado en el Cementerio de la Almudena.

Alfanhuí y El Jarama: Sus novelas más conocidas

La novela Alfanhuí sorprendió por su estilo cuidado y su interesante historia. Algunos críticos pensaron que era una nueva versión de la novela picaresca española, mientras que otros la vieron como uno de los primeros ejemplos de realismo mágico en España.

Pero fue El Jarama la novela que lo hizo famoso. Con ella ganó el Premio Nadal en 1955 y el Premio de la Crítica en 1956. El Jarama cuenta dieciséis horas en la vida de once amigos que pasan un domingo de verano de excursión a orillas del río Jarama. La novela describe lo que hacen y conversan, mostrando un realismo muy detallado.

Al final del día, ocurre algo inesperado que cambia el tono de la historia. Esta novela es muy realista, casi como si el narrador solo observara lo que pasa sin dar opiniones ni explorar los sentimientos de los personajes. El lenguaje de los diálogos es muy natural, como se habla en la vida real.

Las grandes diferencias entre Alfanhuí y El Jarama muestran que Rafael Sánchez Ferlosio era un escritor muy versátil. Podía ser realista en algunas obras y fantástico en otras, además de escribir ensayos y poesía. Siempre lograba sorprender a sus lectores.

Otros trabajos y ensayos

Después de sus primeras novelas, Ferlosio escribió los relatos Y el corazón caliente (1961) y Dientes, pólvora, febrero (1961). Luego, dejó de escribir novelas por un tiempo y se dedicó al periodismo y a sus ensayos. Su primer ensayo fue Personas y animales en una fiesta de bautizo (1966).

Uno de sus trabajos más importantes de reflexión fue Las semanas del jardín (1974), donde analizaba las técnicas y recursos de la narración. También tradujo el libro Víctor del Aveyron de Jean Itard.

Regresó a la narrativa con la novela El testimonio de Yarfoz (1986), una historia larga e inacabada sobre una civilización imaginaria. En 2017, para su 90 cumpleaños, se publicó Páginas escogidas, una colección de sus cuentos, poemas y ensayos.

En 1986, también publicó los ensayos Mientras no cambien los dioses nada ha cambiado, Campo de Marte 1. El ejército nacional y La homilía del ratón. En 1992, publicó sus Ensayos y artículos en dos volúmenes. En 1993, su libro de frases cortas Vendrán más años malos y nos harán más ciegos le valió el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Ciudad de Barcelona en 1994. Su obra se caracteriza por analizar críticamente diferentes aspectos de la sociedad.

Sus últimas obras incluyen colecciones de ensayos como Esas Yndias equivocadas y malditas (1994), El alma y la vergüenza (2000), La hija de la guerra y la madre de la patria (2002) y Non olet (2003). En estos libros, exploró temas como la globalización, el trabajo, la publicidad y el ocio.

Sus últimos trabajos fueron la colección de relatos El Geco (2005), y los ensayos Sobre la guerra (2007) y God & Gun. Apuntes de polemología (2008), donde reflexionó sobre la historia y la sociedad.

Obras destacadas

Rafael Sánchez Ferlosio escribió novelas, cuentos y muchos ensayos.

Novelas

  • Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951)
  • El Jarama (1956), Premio Nadal 1955.
  • El testimonio de Yarfoz (1986)

Cuentos

  • Dientes, pólvora, febrero (1961)
  • Y el corazón caliente (1961)
  • El huésped de las nieves (1982)
  • El escudo de Jotán (1983)
  • El geco. Cuentos y fragmentos (2005)

Ensayo

  • Las semanas del jardín (1974)
  • Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado (1986)
  • Campo de Marte 1. El ejército nacional (1986)
  • La homilía del ratón (1986)
  • Ensayos y artículos (1992)
  • Vendrán más años malos y nos harán más ciegos (1993)
  • Esas Yndias equivocadas y malditas (1994)
  • El alma y la vergüenza (2000)
  • La hija de la guerra y la madre de la patria (2002)
  • Non olet (2003)
  • Glosas castellanas y otros ensayos. Diversiones (2005)
  • Sobre la guerra (2007)
  • God & Gun. Apuntes de polemología (2008)
  • Guapo y sus isótopos (2009)
  • Carácter y destino. Ensayos y artículos escogidos (2011)
  • De algunos animales (2019)
  • Diálogos con Ferlosio, 1956-2017 (2019)
  • La verdad de la patria (2020)
  • Interludio taurino (2022)
  • Borriquitos en chándal (2023)

Obras completas

Entre 2015 y 2017, se publicaron las obras completas de Rafael Sánchez Ferlosio, que incluyen:

  • El escudo de Jotán. Cuentos reunidos (2015)
  • Campo de retamas. Pecios reunidos (2015)
  • Altos estudios eclesiásticos. Ensayos I. Gramática, narración y diversiones (2015)
  • Gastos, disgustos y tiempo perdido. Ensayos II. Sobre cuestiones españolas (2016)
  • Babel contra Babel. Ensayos III. Asuntos internacionales. Sobre la guerra. Apuntes de polemología (2016)
  • Qwertyuiop. Ensayos IV. Sobre enseñanza, deportes, televisión, publicidad, trabajo y ocio (2017)
  • Páginas escogidas (2017)

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Rafael Sánchez Ferlosio recibió muchos premios importantes, incluyendo los más destacados de la literatura en español: el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009.

  • 1955 - Premio Nadal por la novela El Jarama.
  • 1957 - Premio de la Crítica de narrativa castellana por la novela El Jarama.
  • 1983 - Premio de Periodismo Francisco Cerecedo por defender la libertad de expresión.
  • 1991 - Premio de la Comunidad de Madrid
  • 1994 - Premio Nacional de Ensayo por el libro Vendrán más años malos y nos harán más ciegos.
  • 1994 - Premio Ciudad de Barcelona
  • 2002 - Premio Mariano de Cavia por su trabajo periodístico.
  • 2003 - Premio Extremadura a la Creación
  • 2004 - Premio Cervantes por toda su obra.
  • 2009 - Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento a toda su carrera.
  • 2015 - Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
  • 2017 - Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su libro Babel contra Babel.


Predecesor:
Gonzalo Rojas
Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Premio Miguel de Cervantes

2004
Sucesor:
Sergio Pitol

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Sánchez Ferlosio Facts for Kids

kids search engine
Rafael Sánchez Ferlosio para Niños. Enciclopedia Kiddle.