Rafael Balanzat y Baranda para niños
Datos para niños Rafael Balanzat y Baranda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1820 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1854 Tarifa, Provincia de Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ignacio Balanzat de Orvay y Briones | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comandante de Ingenieros | |
Lealtad | ![]() |
|
Unidad militar | Ejército Español | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerras carlistas | |
Distinciones | Tres Cruces Laureadas de San Fernando | |
Rafael Balanzat y Baranda (nacido en Madrid el 23 de diciembre de 1820 y fallecido en Tarifa, Cádiz, el 24 de octubre de 1854) fue un importante militar español. Se le conoce por haber recibido la distinción de Caballero Laureado, un reconocimiento a su valentía y servicio.
Contenido
La vida de Rafael Balanzat y Baranda
Rafael Balanzat y Baranda provenía de una familia noble de Ibiza. Su padre, Ignacio Balanzat de Orvay y Briones, fue un alto mando en el Ejército Español. Su hermano mayor, José Balanzat y Baranda, también fue coronel.
Sus primeros años y formación militar
En 1830, cuando tenía solo 10 años, Rafael ingresó en la escuela de Artillería como cadete. En 1834, se convirtió en subteniente y fue enviado al Regimiento “Voluntarios de la Corona” en Valencia.
Un año después, en 1835, entró en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Su tío, Luis María Balanzat de Orvay y Briones, se esforzó mucho para que esta academia fuera una de las mejores del mundo.
Rafael terminó sus estudios el 11 de diciembre de 1838. Obtuvo el grado de teniente y fue asignado a la Compañía de Pontoneros, que formaba parte del Ejército del Norte. Sus primeras tareas fueron construir fortificaciones en el pueblo de Arceniega, en Álava.
Reconocimientos y logros militares
Dos años después de terminar sus estudios, Rafael participó en la toma del fuerte carlista de Segura, en Aragón. Esto ocurrió entre el 23 y el 27 de febrero de 1840. Por su destacada actuación, recibió su primera Cruz de Caballero de la Orden de San Fernando. Esta es una de las más altas condecoraciones militares en España.
En 1843, fue enviado a la Dirección de Ingenieros en Galicia. En 1846, como Comandante de Ingenieros, ayudó a liberar Lugo de fuerzas sublevadas. Por esta acción, ganó su segunda Cruz de San Fernando.
En 1849, recibió su tercera Cruz de San Fernando por sus méritos en operaciones militares en Galicia.
A lo largo de su carrera, Rafael Balanzat también estuvo destinado en las Islas Baleares, Granada y trabajó en la Brigada Topográfica en Galicia. Además, fue profesor en el Real Colegio de Artillería de Segovia.
También escribió dos importantes documentos:
- Un estudio sobre un plan de campaña en caso de conflicto con Portugal (1844).
- Un análisis sobre la defensa de Galicia (1848).
Estos escritos se conservan en la Biblioteca de la Dirección General de Ingenieros.
Su fallecimiento y legado
Rafael Balanzat y Baranda falleció en 1854 en Tarifa, Cádiz. Tenía solo 35 años y su carrera militar prometía mucho más. En su honor, uno de los baluartes (fortificaciones) de la ciudad de Cádiz lleva su apellido.
Su suegra, Rosario Carrión, que trabajaba para la reina Isabel II de España, pidió ayuda a la monarca. La reina, conocida por su generosidad, quiso que la hija de Rafael, Lolita Balanzat y Bretagne, tuviera una buena educación. Lolita se trasladó al Palacio Real de Madrid y se educó junto a la infanta Isabel de Borbón y Borbón. Con el tiempo, Lolita se convirtió en compañera y luego en camarista (una especie de asistente personal) de la infanta.
En 1868, Lolita se casó con José de Nájera, quien más tarde sería secretario particular de la infanta. En 1876, el rey Alfonso XII los nombró marqueses de Nájera. Lolita también recibió la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. Falleció el 31 de diciembre de 1911, y la familia real mostró gran apoyo en su funeral.
Matrimonio y familia
Rafael Balanzat se casó con María del Carmen Bretagne Carrión el 1 de agosto de 1846 en La Coruña. María del Carmen nació en Granada en 1829. Su madre, María del Rosario Carrión Crespillo, fue aya (cuidadora) de la reina Isabel II de España y luego azafata (asistente) de la reina.
Rafael y María del Carmen tuvieron una hija:
- María Dolores Balanzat y Bretagne (1850-1911), quien se casó con José de Nájera y Aguilar, el primer marqués de Nájera.
Después de la muerte de Rafael, María del Carmen trabajó como azafata al servicio de la reina Isabel II en el Palacio Real de Madrid. En 1858, María del Carmen se casó por segunda vez con Andrés Cayuela y Cánovas, quien también era militar y trabajaba para la realeza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael Balanzat y Baranda Facts for Kids