robot de la enciclopedia para niños

Villanueva (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños

Villanueva es un pueblo pequeño que se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del Partido de General Paz.

Datos para niños
Villanueva
Localidad
Fcgrvillanueva.jpg
Villanueva ubicada en Provincia de Buenos Aires
Villanueva
Villanueva
Localización de Villanueva en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°40′00″S 58°26′00″O / -35.6667, -58.4333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Paz
Intendente Juan Manuel Álvarez
(PJ-UP)
Altitud  
 • Media 19 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 538 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 7225
Prefijo telefónico 02241

¿Cuántas personas viven en Villanueva?

En el año 2010, Villanueva tenía 537 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 572 personas. En 1991, se contaron 472 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo comenzó la historia de Villanueva?

La historia de Villanueva se remonta al siglo XVIII.

Los primeros dueños de la tierra

  • En 1796, el Dr. José Antonio Villanueva fue el primer dueño de las tierras al sur del Río Salado. Esta zona se llamaba "Las Barrancas".
  • El Dr. Villanueva se dedicaba a criar ganado.
  • Hizo amistad con los pueblos originarios y les ofreció construirles casas, darles herramientas para cultivar y enseñarles a sembrar. Así, podían obtener sus propios alimentos.

Cambios de dueños y el ferrocarril

  • En 1813, el Sr. Gregorio López quiso comprar la Estancia "Las Barrancas". La compra se hizo oficial en 1835.
  • En 1825, Gregorio López vendió la mitad del campo a José Antonio Villanueva, quien había regresado después de muchos años.
  • El Dr. Villanueva falleció en 1866. En su testamento, pidió que parte de sus bienes se dieran a las personas con menos recursos.
  • Uno de sus hijos, José Antonio Villanueva (hijo), heredó las tierras donde hoy vive la mayoría de la gente de Villanueva.
  • Otro hijo, Pastor Villanueva, donó terrenos para que el Ferrocarril Sud construyera sus vías y la Estación Villanueva. Esta estación se inauguró el 19 de mayo de 1871.

Hechos interesantes de Villanueva

Archivo:Villanueva-PBA-2022
Acceso principal a Villanueva, en avenida General San Martín y Libertad.

La visita de un futuro rey

  • En enero de 1881, el Príncipe Jorge de Inglaterra visitó la estancia "Negrete" en Villanueva. Él sería el futuro rey Jorge V, quien gobernó entre 1910 y 1935.
  • El príncipe llegó a Buenos Aires en un barco y desde allí viajó en un tren especial hasta la estancia "Negrete". El dueño de la estancia en ese momento era el Sr. David Shennan.
  • El viaje en tren fue directo desde Buenos Aires hasta Villanueva. Al regresar, el tren llevó al príncipe y su grupo directamente a Belgrano, un barrio de Buenos Aires.
  • Las crónicas de la época cuentan que el príncipe y sus acompañantes participaron en actividades rurales. Conocieron cómo funcionaba la estancia, vieron rodeos de caballos y ganado, y fueron a cazar aves en lagunas. También visitaron las instalaciones y el pequeño cementerio privado de la propiedad.
  • El 4 de enero de 1881, el príncipe y su comitiva regresaron a Buenos Aires, terminando así su visita a Villanueva.

Otra visita importante en 1906

  • En 1906, Mr. Elihu Root, quien era una figura importante de los Estados Unidos, visitó la estancia "El Retiro" en Villanueva.
  • Llegó en un tren especial junto al presidente de Argentina de ese entonces, el Dr. Figueroa Alcorta, y otras personalidades.
  • En la estancia, los visitantes disfrutaron de un banquete y recorrieron las instalaciones para aprender cómo se trabajaba allí.
  • Después de la visita, regresaron a Buenos Aires en el mismo tren especial.

El adiós al tren

  • En 1993, el ramal de tren que pasaba por Villanueva cerró. Desde entonces, los trenes ya no llegan a la estación del pueblo.

Villanueva: La cuna del polo en Argentina

  • Se dice que el primer partido oficial de Polo en Argentina se jugó en la estancia "Negrete" de David Shennan, en Villanueva. Esto ocurrió el 30 de agosto de 1875.
  • El polo llegó a Argentina gracias a los ingleses, muchos de ellos dueños de estancias.
  • A los ingleses les impresionó la habilidad de los gauchos para montar a caballo sin silla.
  • Este deporte fue conocido por primera vez por oficiales ingleses en la India en 1858. Al principio, solo se practicaba en el ejército, pero luego se hizo popular entre todos los que amaban los deportes con caballos.

¿Qué hacer en Villanueva?

  • Cerca del puente y del Río Salado, hay tres lugares para acampar. Son sitios limpios y bien cuidados, con lo básico para pasar un buen rato y una tienda para comprar cosas.
  • Algunos de estos campings también ofrecen habitaciones para alquilar, como "El Refugio del Pescador".
  • Villanueva es un pueblo pequeño que se puede recorrer en poco tiempo. Tiene casas muy antiguas que son interesantes para quienes disfrutan de la historia y las fotos de edificios viejos.

Más información

  • Estación Villanueva
  • Parada Río Salado
kids search engine
Villanueva (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.