Edward Taylor para niños
Datos para niños Edward Taylor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1801 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1868 | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto e ingeniero | |
Edward Taylor (nacido el 29 de junio de 1801 y fallecido el 18 de agosto de 1868), también conocido en Argentina como Eduardo Taylor, fue un ingeniero y arquitecto británico. Además, se interesó por la antropología. Se mudó a Buenos Aires y dejó una gran marca con sus construcciones.
Contenido
Edward Taylor: Un Arquitecto e Ingeniero Notable
Edward Taylor nació en Westminster, Londres, el 29 de junio de 1801. Llegó a la capital argentina en 1825. En ese tiempo, Argentina pasaba por un periodo de grandes cambios y desafíos.
Sus Primeros Años y Trabajos en Argentina
Durante sus primeras décadas en Argentina, Edward Taylor realizó trabajos más pequeños. Hizo remodelaciones y construcciones de menor tamaño. También ayudó a organizar terrenos en un momento de crecimiento económico lento para el país.
Proyectos Importantes y Obras Famosas
A partir de 1848, Taylor comenzó a recibir encargos más grandes e importantes. Su obra más destacada fue la Aduana Nueva de Buenos Aires. Fue tan reconocida que la gente la llamó popularmente la Aduana de Taylor.
Esta aduana se construyó junto al Río de la Plata, detrás del antiguo Fuerte de la ciudad. Cerca de allí, Taylor también diseñó un edificio de oficinas para la Administración de Rentas Nacionales. Este edificio se usó después como depósitos. Además, diseñó los Cuarteles de Retiro para el estado, que estaban donde hoy se encuentra la Plaza San Martín.
Edificios Religiosos y Residencias de Lujo
Edward Taylor también diseñó varios edificios religiosos. Entre ellos, la Iglesia evangélica alemana y la Iglesia Presbiteriana Escocesa en Florencio Varela. También construyó la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Lobos y la parroquia de Tandil. Para Tandil, también planeó el diseño de sus primeras calles.
Taylor también dejó su huella en las casas de lujo. Diseñó residencias para las personas más ricas de Buenos Aires en la década de 1850. Uno de los más recordados es el Palacio Muñoa (1852), que ya no existe. Era una gran casa de estilo italianizante con tres pisos. Hoy, en ese lugar, se encuentra la torre de la Comisión Nacional de Comunicaciones.
Cerca de allí, en la esquina de las calles Hipólito Yrigoyen y Chacabuco, aún se conserva el Palacio Rams. Este edificio, aunque muy modificado, fue construido para un comerciante catalán alrededor de 1860. Se cree que un tercer edificio, en la esquina de Rivadavia y Tacuarí, también fue diseñado por Taylor por su estilo similar.
Edward Taylor falleció el 18 de agosto de 1868 debido a un problema de salud repentino.