robot de la enciclopedia para niños

Cillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cillas
pedanía y entidad singular de población
Cillas, Guadalajara, España, 2016-01-05, DD 09.JPG
Cillas ubicada en España
Cillas
Cillas
Ubicación de Cillas en España
Cillas ubicada en Provincia de Guadalajara
Cillas
Cillas
Ubicación de Cillas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Rueda de la Sierra
Ubicación 40°56′32″N 1°50′50″O / 40.942116666667, -1.8473555555556
• Altitud 1129 m
Población 16 hab. (INE 2015)
Código postal 19339

Cillas es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Rueda de la Sierra. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Qué significa el nombre de Cillas?

El nombre de Cillas tiene un significado especial. Viene de una palabra antigua que quiere decir 'en las faldas del cerro'. Esto nos da una pista de cómo es el lugar donde se asienta el pueblo.

Historia de Cillas: ¿Cuándo se fundó y cómo ha cambiado?

Orígenes y primeros habitantes

Cillas fue un lugar habitado desde el siglo XII. Esto significa que tiene una historia muy larga, con personas viviendo allí desde hace muchos siglos.

Cillas en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Cillas era un pueblo con su propio gobierno local, llamado ayuntamiento. En esa época, vivían allí unas 132 personas.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Cillas en un libro importante de 1847. Contó que el pueblo estaba en la falda de un cerro y tenía un clima frío. Había unas 60 casas, y en el edificio del ayuntamiento también estaban la cárcel y una escuela.

La escuela de Cillas tenía un maestro que enseñaba a unos 32 alumnos. El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a la Santa Cruz.

La vida diaria en el pasado

En Cillas había una charca con agua de manantiales y de lluvia, y una fuente de donde los vecinos tomaban agua. También había un pequeño paseo con árboles y dos ermitas, que son pequeñas capillas: la de Nuestra Señora de la Soledad y la de la Concepción.

El terreno alrededor de Cillas era una mezcla de monte y llano, con bosques de arbustos. Los caminos eran de herradura, es decir, para animales como mulas. El correo llegaba y salía dos veces por semana.

La gente de Cillas se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, guisantes y otras plantas. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos. Además, cazaban liebres, conejos y perdices.

Cillas en la actualidad

En 1970, el municipio de Cillas dejó de ser independiente y se unió al municipio de Rueda de la Sierra.

Según los datos de 2015 del INE, Cillas tenía 16 habitantes. El pueblo cuenta con unas 60 casas, que se distribuyen principalmente en dos calles: la calle Cerro y la calle Serna.

¿Cuánta gente ha vivido en Cillas a lo largo del tiempo?

Gráfica de evolución demográfica de Cillas entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19243 (Rueda de la Sierra)

Monumentos y lugares de interés en Cillas

Cillas tiene varios lugares históricos y religiosos que puedes visitar:

  • Archivo:Santuario de la Concepción o ermita de la Soledad.
    En el santuario de la Concepción, los representantes de los ayuntamientos de la Sexma del Campo se reunían para participar en La Casa de La Común.
  • Pairón de la Virgen: Un tipo de monumento tradicional que marca un camino o un límite.
  • Caserío con palacio nobiliario: Un conjunto de casas que incluye un antiguo palacio de una familia noble.
  • Santuario o ermita de la Soledad y la Concepción: Un lugar de culto importante, donde antes se reunían representantes de otros pueblos cercanos.
  • Iglesia de la Santa Cruz: El templo principal del pueblo.

Fiestas de Cillas: ¿Cuándo se celebran?

Las fiestas de Cillas se celebran en honor a San Pedro, durante el primer fin de semana de julio. Es un momento de celebración y reunión para los habitantes del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Cillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.