robot de la enciclopedia para niños

Reserva nacional de vida silvestre Amazónica Manuripi-Heath para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi
Rios Orton en Pando Bolivia, nace de la union de los rios Tahumanu (derecha) y Manuripi (izquierda).jpg
Los ríos Tahumanu (derecha) y Manuripi (izquierda) dando nacimiento al río Orthon, dentro de la reserva.
Situación
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
División Departamento de Pando
Subdivisión Provincia de Manuripi
Provincia de Madre de Dios
Ciudad cercana Cobija
Coordenadas 11°55′00″S 68°05′00″O / -11.91666667, -68.08333333
Datos generales
Fecha de creación 20 de diciembre de 1973
Legislación Decreto Supremo 11252
Superficie 7.470 km²
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi ubicada en Bolivia
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi
Ubicación en Bolivia.

La Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi es un lugar especial en el departamento de Pando, Bolivia. Fue creada el 20 de diciembre de 1973 y tiene un tamaño de 7.470 kilómetros cuadrados. Su principal objetivo es proteger la selva amazónica, sus ríos y toda la vida silvestre que habita allí.

Esta reserva busca asegurar que los recursos naturales se usen de forma cuidadosa y sostenible. Así, se ayuda a las comunidades locales y se mantiene el equilibrio de la naturaleza. Se encuentra entre los municipios de Victoria y Arroyo Grande, en la provincia Manuripi del Departamento de Pando.

Los ríos más importantes de la reserva son el Manuripi, el Madre de Dios y el Tahumanu. En sus bosques crecen árboles como la castaña, la mara, el cedro y la siringa, además de muchas palmeras. La fauna es muy variada, con jaguares, pumas, capibaras, diferentes tipos de monos, osos, serpientes, tortugas, caimanes, y más de 1000 especies de aves. También es hogar de pueblos indígenas como los tacanas, pacahuaras, iñaparis y araonas.

¿Por qué es importante la Reserva Manuripi?

Esta reserva fue creada para proteger una de las zonas más representativas de la Amazonía. Es un lugar muy valioso por la gran cantidad de especies de plantas y animales que tiene, así como por sus importantes recursos naturales.

Objetivos principales de la reserva

Según el Decreto n.º 25906 del año 2000, los objetivos de la reserva son:

  • Proteger de forma permanente el ecosistema de la selva amazónica húmeda.
  • Cuidar los recursos genéticos y las especies importantes para la conservación.
  • Asegurar que los procesos naturales del ecosistema se mantengan.
  • Proteger las cuencas de los ríos y todas las especies de flora y fauna.
  • Promover el uso sostenible de los recursos naturales. Esto ayuda a que las comunidades locales mejoren su calidad de vida.
  • Contribuir al desarrollo de la región a través del ecoturismo, actividades al aire libre y educación ambiental.
  • Fomentar la investigación científica, especialmente sobre los recursos renovables.

Geografía de la Reserva Manuripi

La Reserva Manuripi tiene una superficie de 747.000 hectáreas. Sus límites están definidos por ríos y puntos geográficos específicos.

¿Dónde se ubica la reserva?

  • Al oeste: Desde el Río Madre de Dios en la frontera entre Perú y Bolivia, siguiendo esta frontera hasta donde nacen las aguas del Río Manuripi.
  • Al norte: Desde el nacimiento del Río Manuripi, en la frontera con Perú, siguiendo su curso río abajo.
  • Al este: Desde un punto específico, siguiendo un camino que lleva a Sabape, y luego el curso del Río Negro hasta donde se une con el Río Madre de Dios.
  • Al sur: Desde la unión del Río Madre de Dios con el Río Negro, siguiendo el curso del Río Madre de Dios río arriba hasta la frontera con Perú.

Clima y temperatura en la reserva

El clima en esta región es tropical, húmedo y cálido, con estaciones marcadas.

Características del clima

  • La temperatura promedio es de unos 26.2 °C en el sureste y 24.9 °C en el noreste.
  • Las temperaturas máximas pueden llegar a los 31 °C.
  • Durante los meses de invierno, pueden presentarse frentes fríos llamados "surazos".
  • La cantidad de lluvia al año varía entre 1.815 y 2.500 mm, siendo menor en los meses de invierno.
Archivo:CHELSA MEAN TEMP DRIEST QUARTER (BIO9) V2.1
Mapa de temperaturas.

Ríos y aguas de la reserva

Todos los ríos de la Reserva Manuripi, al igual que los del departamento de Pando, forman parte de la gran cuenca del Río Amazonas.

Principales ríos y sus afluentes

  • Los ríos principales son el Madre de Dios, el Manuripi y el Río Orthon.
  • El Río Manuripi recibe agua de arroyos como el Malecón, Bay, Florida y Tulapa.
  • La cuenca del Río Madre de Dios limita al norte con las cuencas de los ríos Manuripi y Orthon, y al sur con la cuenca del Beni.

Fauna: Animales de la Amazonía

La reserva es hogar de una gran variedad de animales típicos de la región amazónica.

  • Se han identificado 80 especies de mamíferos, y se cree que podría haber hasta 176.
  • Hay 414 especies de aves, y este número podría ser aún mayor.
  • Se han registrado 28 especies de reptiles, con datos que sugieren la existencia de 60 especies.
  • También hay 46 especies de anfibios y 237 especies de peces.

Animales representativos

Algunos de los animales más conocidos que viven aquí son:

Flora: Plantas y árboles de la selva

Archivo:Hura crepitans (fruit)
Ochoó (Hura crepitans).

La flora de la reserva es propia de la selva amazónica húmeda. Se divide en dos grandes tipos de vegetación:

  • Bosques de tierra firme: Son los que crecen en terrenos más altos.
  • Bosques de llanuras aluviales: Son los que se encuentran en zonas más bajas, cerca de los ríos.

Árboles y palmeras importantes

Dentro de estos bosques, hay 11 tipos de comunidades vegetales. Algunos árboles característicos son:

  • La castaña (también conocida como nuez de Brasil).
  • El ochoó.
  • El mapajo.
  • El árbol de goma (de donde se obtiene el caucho natural).
  • La mara macho.
  • Entre las palmeras, destacan la palma real, varias especies de chonta, el majo y el marfil vegetal.
  • También se encuentra el asaí, que está en riesgo debido a su explotación comercial.

Lugares para visitar

La Reserva Manuripi ofrece algunas opciones para quienes desean conocer su belleza natural.

Laguna Bay

La laguna Bay es un lugar con aguas muy claras. Aquí se pueden ver orquídeas, plantas acuáticas, aves, lagartos y otros animales silvestres. También hay una gran variedad de peces. Entre agosto y noviembre, es posible observar grandes grupos de peces desde las embarcaciones.

Alta Gracia

Otro lugar interesante es Alta Gracia, que se encuentra río abajo del Manuripi. Este sitio tiene un paisaje único y ofrece oportunidades para el turismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuripi-Heath Amazonian Wildlife National Reserve Facts for Kids

  • Curichón
kids search engine
Reserva nacional de vida silvestre Amazónica Manuripi-Heath para Niños. Enciclopedia Kiddle.