Río Ibáñez (comuna) para niños
Río Ibáñez es una comuna ubicada en el sur de Chile, en la Región de Aysén. Limita al norte con Coyhaique, al este con Argentina (específicamente con la Provincia de Santa Cruz), al sur con Chile Chico y al oeste con Aysén. Según el censo de 2017, tiene una población de 2666 habitantes. Su capital es el pueblo de Puerto Ingeniero Ibáñez. Esta comuna es conocida por sus tradiciones de campo, similares a las de los gauchos.
Datos para niños Río Ibáñez |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() La localidad Puerto Ingeniero Ibáñez y el lago General Carrera.
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 46°18′00″S 71°56′00″O / -46.3, -71.933333333333 | |
Capital | Puerto Ingeniero Ibáñez | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | General Carrera | |
• Circunscripción | XIV-Aysén | |
• Distrito | N.º 27 | |
Alcalde | Marcelo Santana Vargas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1921 | |
Superficie | ||
• Total | 5.997,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 218 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 2,666 hab. | |
• Densidad | 0 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Río Ibáñez
La comuna de Río Ibáñez fue creada en 1959. En ese entonces, era una "comuna-subdelegación" que formaba parte del departamento de Coyhaique. Su capital era Puerto Ingeniero Ibáñez.
Más tarde, en 1975, cuando se reorganizó el país en regiones, Río Ibáñez pasó a formar parte de la Provincia General Carrera.
Entorno Natural de Río Ibáñez
Geografía y Clima
Río Ibáñez se encuentra en una zona con montañas y fiordos. Su clima varía, incluyendo zonas de clima de tundra (muy frío y con poca vegetación), clima mediterráneo (con lluvias en invierno) y clima templado lluvioso.
La comuna tiene muchos cuerpos de agua importantes. Entre ellos se encuentran grandes lagos como el lago General Carrera, el lago Bayo y el lago Verde. También hay varios ríos, como el río Ibáñez, el río Baker y el río Claro.
Vida Vegetal
En Río Ibáñez puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, que son como "hogares" naturales para plantas y animales. Algunos de ellos son:
- Bosques de árboles que pierden sus hojas: Aquí crecen árboles como el Nothofagus pumilio (lenga) y el Nothofagus antarctica (ñirre).
- Bosques con árboles que siempre tienen hojas verdes: En estas zonas, predominan árboles como el Nothofagus betuloides (coihue de Magallanes) y el Podocarpus nubigenus (mañío).
- Pastizales y estepas: Lugares con hierbas y arbustos bajos, como la Festuca pallescens.
- Matorrales: Zonas con arbustos, a menudo con el Nothofagus antarctica.
Áreas Protegidas
Para cuidar la naturaleza, Río Ibáñez cuenta con varias zonas protegidas. Estas áreas ayudan a conservar la vida silvestre y los paisajes. Algunas de las más importantes son:
- El Parque Nacional Cerro Castillo.
- El Parque Nacional Laguna San Rafael.
- El lago Tamango, que es una iniciativa de conservación privada.
Población de Río Ibáñez
Según el censo de 2017, en la comuna de Río Ibáñez viven 2666 personas. La mayoría de la población (100%) vive en zonas rurales, es decir, fuera de las grandes ciudades.
Las localidades más grandes de la comuna son:
- Puerto Ingeniero Ibáñez: 764 habitantes.
- Puerto Río Tranquilo: 458 habitantes.
- Villa Cerro Castillo: 376 habitantes.
- Bahía Murta: 212 habitantes.
Gobierno de Río Ibáñez
Municipalidad
La Municipalidad de Río Ibáñez es el gobierno local de la comuna. El alcalde actual es Marcelo Jélvez Cárdenas. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad.
Los concejales son:
- Gloria Jaramillo Gallardo
- Fernando Quintul Cea
- Verónica Estefanía Rojas Avendaño
- Wilson Aguilar Martel
- Renán Catalán Gavilán
- Aner Oyarzún Vidal
Representación en el Congreso
Río Ibáñez también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile, que es donde se hacen las leyes.
En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por:
- Marcia Raphael Mora
- Miguel Ángel Calisto Águila
- René Alinco Bustos
En el Senado, los representantes son:
- David Sandoval Plaza
- Ximena Órdenes Neira
Economía de Río Ibáñez
Las actividades económicas más importantes en Río Ibáñez son la ganadería (crianza de animales), la agricultura (cultivo de la tierra) y el turismo.
En 2018, había 73 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades que más destacan son el comercio de libros, el entretenimiento y la venta de combustible.
Cultura y Tradiciones
Río Ibáñez es famosa por sus actividades culturales, que atraen a muchos visitantes de la región, de Chile y de otros países. Dos eventos muy populares que se realizan en verano son:
- El Festival Costumbrista de Cerro Castillo «Rescatando Tradiciones».
- El Festival Internacional de Jineteadas en Puerto Ibáñez.
Lugares de Interés en Río Ibáñez
La comuna tiene muchos lugares naturales hermosos para visitar. Algunos de los más conocidos son:
- La Catedral de Mármol en Río Tranquilo, que son formaciones rocosas impresionantes.
- El glaciar Exploradores.
- El Cerro Castillo, una montaña muy bonita.
- El salto y la costanera del río Ibáñez.
- La laguna La Pollolla, donde se pueden ver muchas especies de aves en diferentes épocas del año.
Bodegas Portuarias del Río Ibáñez
Las Bodegas portuarias del río Ibáñez son un monumento histórico ubicado en el pueblo de Puerto Ibáñez. Fueron construidas para almacenar productos, la más antigua en los años 1930 y las más grandes en 1961.
Estas bodegas son consideradas un Monumento Histórico desde el año 2009, lo que significa que son muy importantes para la historia y el patrimonio de Chile.
Transporte en Río Ibáñez
Río Ibáñez está conectada con el resto de la región a través de la Carretera Austral. Esta carretera permite llegar a Coyhaique, que está a 108 kilómetros de distancia. El camino está completamente pavimentado.
Desde el puerto de Río Ibáñez, también es posible viajar en barcaza (un tipo de barco) hasta Chile Chico. Gran parte de los minerales que se extraen de las minas cercanas se transportan por esta vía acuática.
Véase también
En inglés: Río Ibáñez, Chile Facts for Kids