robot de la enciclopedia para niños

Río Forcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Forcos
099.Río Forcos.jpg
El río Forcos en Bergua, justo antes de juntarse con el barranco de la Pera.
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Desembocadura río Ara (margen derecha)
Coordenadas 42°32′11″N 0°08′33″O / 42.536502777778, -0.14251944444444
Ubicación administrativa
País España
División Aragón
Subdivisión Huesca

El río Forcos o barranco de Forcos es un río que nace en los Pirineos. Es un afluente del río Ara por su lado derecho. Su recorrido se encuentra en el municipio de Broto, en la provincia de Huesca, España. En su parte más alta, también se le conoce como barranco de Otal o glera de Otal. A nivel local, a veces lo llaman barranco de la Glera.

Este río es uno de los dos cursos de agua importantes que atraviesan la región histórica del Sobrepuerto. Es el río principal del valle de Otal. En este valle se encuentran pueblos como Bergua, Basarán, Escartín y Otal.

¿Cómo se forma el río Forcos?

Archivo:100.Barranco de Forcos y la Pera
Confluencia de los barrancos de Forcos y de la Pera, cerca de Bergua. Aquí se unen sus aguas en verano.

El río Forcos se forma cuando se unen dos barrancos más pequeños. Estos son el barranco de la Bañera y el barranco del Artosa. El barranco de la Bañera trae agua de las montañas de Erata. Por otro lado, el barranco del Artosa recoge el agua de las zonas altas de Facera y Pelopín.

Esta unión ocurre justo debajo de las laderas donde se encuentra el pueblo de Otal. La altura de este punto es de unos 1300 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué otros arroyos se unen al Forcos?

El río Forcos recibe agua de muchos otros barrancos y arroyos a lo largo de su curso. Estos se llaman afluentes. El más importante de todos es el barranco de la Pera. Este barranco forma el tercer valle del Sobrepuerto, que es parte del valle de Otal.

En el valle del barranco de la Pera se encuentran los pueblos de Ciellas, Cortiellas y Sasa. El barranco de la Pera puede llegar a tener el doble de agua que el propio Forcos. Ambos barrancos se unen en un lugar llamado las pasarelas de Bergua. Este punto es el inicio de varios senderos que suben a los pueblos del Sobrepuerto. Poco después, el río Forcos pasa por debajo de Bergua.

Finalmente, el río Forcos desemboca en el río Ara. Esto ocurre en una curva grande del río Ara, entre Sarvisé y Fiscal, justo enfrente de Asín de Broto.

Afluentes del Forcos por la derecha

  • Barranco de Anchueto: Baja de las zonas de las bordas de Sancho y Hierro.
  • Barranco del Estachón: Nace cerca del cuello de Ainielle.
  • Barranco de Niablas: Nace cerca del Estachón y pasa por la pardina de Niablas.
  • Barranco del cuello de Basarán: Baja por el noroeste de la sierra de Basarán.
  • Barranco de Basarán o de la fuente de Basarán: Nace de varias fuentes, una de ellas en la fuente de Basarán.
  • Barranco de las Tabletas.
  • Barranco del Abet: Tiene un salto de agua característico de toba.
  • Barranco de la Pera: Es el afluente más grande y drena el valle de San Cucufate.

Afluentes del Forcos por la izquierda

  • Barranco de Capanalda.
  • Barranco de Aratiello: Viene de la cresta de Matils.
  • Barranco de la Codera: Recoge el agua de las laderas occidentales de la Manchoya.
  • Barranco de Escartín: Baja de forma muy inclinada desde el noroeste del pueblo de Escartín.
  • Barranco de Bergazo: Es muy popular para los deportes de aventura. Tiene varios saltos de agua en poca distancia, lo que lo hace muy vertical.
  • Barranco de Grixal.
  • Barranco de la Peña Blanca: Se encuentra después de Bergua.
  • Barranco de Sanzalbe.

Naturaleza en el río Forcos

Archivo:081.Barranco de Forcos
Salto del Forcos junto al molino de Escartín. Es un lugar hermoso, aunque no es apto para el barranquismo debido a las formaciones de toba.

El barranco de Forcos recorre el fondo del valle de Otal. En la parte más profunda de este valle, se pueden ver rocas calizas que han sido erosionadas por el agua. Esto ha creado cañones y saltos de agua de hasta 10 metros de profundidad.

Archivo:072.Barranco de Forcos
La profundidad del valle del Forcos permite encontrar plantas especiales, como helechos asplenacios (en el centro de la foto).

La vegetación alrededor del río se ha adaptado a tener poca luz solar. Las laderas cercanas son muy empinadas, creando un valle cerrado y con mucha humedad durante todo el año. La forma cerrada de este valle también impide que entre el viento. Esto hace que las condiciones sean muy diferentes a las de otras zonas cercanas.

Por ello, además de muchos árboles como las hayas y los robles que crecen en las laderas con sombra (como el paco de Bergua y el paco de Basarán), en el fondo del río se encuentran plantas especiales. Hay una gran cantidad de helechos, incluyendo algunas especies muy antiguas. También hay mucho musgo.

Geología del Forcos

En el Forcos, la palabra "glera" se usa para describir las rocas calizas y las formaciones de flysch que se ven en el fondo y en las orillas del río. Esta palabra local es la razón por la que el río también se conoce popularmente como "barranco de la Glera".

¿Qué actividades se pueden hacer en el Forcos?

Entre los pueblos de Escartín y Basarán, en el barranco, existía un puente llamado el Puente de las Cabras. Este puente cruzaba el barranco por encima de una garganta de 10 metros de profundidad. El sol solo llegaba al fondo de esta garganta en verano, cuando estaba justo encima. Justo antes de la garganta, hay una cascada de 8 metros. Aquí es donde suelen empezar la mayoría de las excursiones de barranquismo en el Forcos.

El barranquismo es un deporte que se ha vuelto muy popular en el río Forcos. Durante los meses de verano, la cantidad de personas que practican barranquismo es similar a la de quienes hacen senderismo o bicicleta de montaña en la zona del Sobrepuerto.

kids search engine
Río Forcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.