robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Castex para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Castex
Ciudad y municipio
Acceso Eduardo Castex.jpg
Eduardo Castex ubicada en Provincia de La Pampa
Eduardo Castex
Eduardo Castex
Localización de Eduardo Castex en Provincia de La Pampa
Coordenadas 35°54′S 64°18′O / -35.9, -64.3
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Conhelo y Trenel
Intendente Mónica Curutchet (UCR).
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de septiembre de 1908  (Alberto Eduardo Castex)
Superficie  
 • Total 1028 km²
Altitud  
 • Media 171 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 6.º
 • Total 10 501 hab.
Gentilicio castense
Huso horario UTC−3
Código postal L6380
Prefijo telefónico +54 2334
IFAM [1]
Sitio web oficial

Eduardo Castex es una importante ciudad argentina ubicada en la provincia de La Pampa. Es la capital del Departamento Conhelo y una parte de su área rural se extiende también al Departamento Trenel.

¿Cómo llegar a Eduardo Castex?

Para llegar a Eduardo Castex, puedes usar dos rutas principales. La Ruta Nacional 35 la cruza de norte a sur. La Ruta Provincial 102 la atraviesa de este a oeste. También pasa por allí una vía de tren que conecta con otras localidades de La Pampa.

¿De dónde viene el nombre de Eduardo Castex?

El nombre de la ciudad, primero como Colonia Castex y luego como Eduardo Castex, viene de un agrimensor llamado Alberto Eduardo Castex. Él era el dueño de las tierras que se vendieron a los primeros habitantes de esta zona. Los primeros pobladores llegaron principalmente de Italia y España, y más tarde se unieron familias de Alemania.

¿Qué actividades económicas tiene Eduardo Castex?

La economía de Eduardo Castex se basa principalmente en la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). En los últimos años, el turismo ha crecido mucho. Esto se debe, en parte, al Parque de la Prehistoria Livio Curto.

¿Qué atracciones turísticas ofrece Eduardo Castex?

Eduardo Castex tiene varios lugares interesantes para visitar.

Parque de la Prehistoria Livio Curto

Este parque es uno de los atractivos más grandes de Sudamérica dedicado a los dinosaurios. Se encuentra cerca de la Ruta Nacional 35. Aquí puedes ver 23 esculturas de dinosaurios hechas por el artista Jorge "Cacho" Fortunsky. Es un lugar divertido para aprender sobre estas criaturas antiguas.

Fiesta Provincial del Trigo

Eduardo Castex es conocida como la capital provincial del trigo. Cada año, a finales de enero, se celebra la Fiesta Provincial del Trigo. Es un evento importante que celebra la cosecha de este cereal.

Plaza Central y Reloj Cucú

La plaza principal de la ciudad es muy bonita, con muchas plantas coloridas. Fue renovada para el centenario de la fundación de la ciudad. Además, cuenta con el reloj de cucú más grande de Argentina. Es un punto de referencia muy querido por los habitantes y visitantes.

¿Cuántas personas viven en Eduardo Castex?

Según el censo de 2022, Eduardo Castex tiene una población de 10.501 habitantes. Esto muestra un aumento en comparación con censos anteriores. También se registraron 4.856 viviendas en la ciudad.

Gráfica de evolución demográfica de Eduardo Castex entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Archivo:Monumento al General San Martín en Eduardo Castex
Monumento al General San Martín en la plaza central de Eduardo Castex.

¿Cuál es la historia de Eduardo Castex?

La historia de Eduardo Castex comenzó cuando el agrimensor Eduardo Castex compró muchas tierras en esta parte de La Pampa. Poco a poco, agricultores se fueron asentando allí. La primera venta de tierras ocurrió a principios de 1908.

La fecha oficial de fundación de la localidad es el 20 de septiembre de 1908. Ese día, el ferrocarril llegó por primera vez al lugar, coincidiendo con una celebración de la comunidad italiana. En 1909, se crearon el registro civil, el juzgado de paz y la primera escuela, la número 44.

A lo largo de sus más de cien años de historia, Eduardo Castex ha sido el hogar de personas notables. Entre ellos se encuentra el poeta Juan Ricardo Nervi (1921-2004).

¿Qué representa el escudo de Eduardo Castex?

El escudo de Eduardo Castex tiene varios elementos que representan la identidad de la ciudad:

  • Las espigas: Simbolizan la prosperidad y la importancia del trigo en la región.
  • El arco de entrada: Es un símbolo de bienvenida y un punto de referencia para quienes llegan a la ciudad.
  • La figura del trabajador: Representa el esfuerzo y la dedicación de la gente que vive allí, animándolos a seguir trabajando por sus sueños.
  • El mapa de La Pampa: Muestra la ubicación de Eduardo Castex dentro de la provincia, destacando el color verde de sus campos.
  • El nombre de la ciudad: Escrito con los colores de la bandera argentina (azul y blanco), que nos identifican en todo el mundo.

El escudo fue creado por María Elena Gallo en el año 1980.

Archivo:Silo de cereal en Eduardo Castex
Silo de cereal de la Asociación de Cooperativas Argentinas, en Eduardo Castex

Medios de comunicación en Eduardo Castex

Eduardo Castex cuenta con varias estaciones de radio FM, como Radio Más 105.9, Radio Libertad 98.9, Radio Don 101.5, Radio Líder 104.9, Radio Megaton 106.7, Fm Impacto 99.9 y Radio Universo 97.1. También tiene un canal de televisión por cable llamado "Difusora Castex", que transmite programas todos los días. Además, existen medios digitales como Castex24 e Impacto Castex.

Archivo:Reloj cuco eduardo castex
El reloj de cu-cú en la plaza central de Eduardo Castex, obra y donación del relojero Carlos Galván en 1977.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Castex Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Castex para Niños. Enciclopedia Kiddle.