robot de la enciclopedia para niños

Río Chico (Tierra del Fuego) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chico
Río Chico desde el cabo Domingo.PNG
La barra de la desembocadura del río Chico junto al cabo Santo Domingo.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Chico de Tierra del Fuego
Nacimiento Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Desembocadura océano Atlántico
Coordenadas 53°31′12″S 68°26′19″O / -53.52, -68.4386
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Departamento Río Grande, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Tierra del Fuego y Porvenir
Cuerpo de agua
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 128, de la parte chilena de Tierra del Fuego.

El río Chico, también conocido como río Carmen Sylva, es un río que se encuentra en la isla Grande de Tierra del Fuego. Este río es compartido por dos países: Argentina (en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Chile (en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena), donde nace.

El río Chico vierte sus aguas en el Océano Atlántico, específicamente en el mar Argentino. Su desembocadura está a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande, que es la ciudad más grande de la isla. La primera mitad de su recorrido está en Chile, y el resto en Argentina.

Río Chico: Un Río entre Dos Países

El río Chico es un ejemplo de cómo la geografía conecta a diferentes regiones. Su nombre, "Chico", se refiere a que es más pequeño que el río Grande, que es el río más largo e importante de toda la isla.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Chico comienza su viaje en el monte Cazuela, que forma parte de la sierra Carmen Silva. Esta zona está cerca de la gran bahía Inútil, entre las comunas chilenas de Porvenir y Timaukel.

El Viaje del Río: Afluentes y Cruces

Después de nacer, el río Chico fluye con muchas curvas (es "meandroso") por una zona llana, conocida como la pampa magallánica. En su camino, recibe agua de varios arroyos más pequeños. Cuando la nieve se derrite, estos arroyos traen mucha agua, ¡incluso pequeños trozos de hielo! El resto del año, la mayoría de ellos están casi secos.

Mientras está en Chile, una carretera de ripio (la ruta Y-895) lo cruza. Luego, el río entra en territorio argentino, donde se le unen dos ríos importantes:

  • Por su lado izquierdo, recibe los arroyos Pirámide y el río Cachimba.
  • Por su lado derecho, el más importante es el río Avilés. Este río también nace en Chile y corre cerca del río Chico por mucho tiempo antes de unirse a él cerca de la costa.

Finalmente, antes de llegar al mar Argentino, el río Chico es cruzado por la Ruta Nacional 3.

Archivo:Rio chico tdf
El Río Chico atravesado por la ruta 3 cerca de la ciudad de Río Grande.

¿Cómo es la Tierra Alrededor del Río?

La zona por donde pasa el río Chico está formada por capas de tierra y rocas que se depositaron hace millones de años. Durante la Era Cenozoica (una era geológica), se formaron sedimentos marinos que luego fueron modificados por los glaciares.

Cuando los glaciares se retiraron, dejaron rocas y arena. También hay muchas lagunas y turberas (zonas de tierra húmeda con mucha materia vegetal), aunque la mayoría están cubiertas por pastizales. El río atraviesa una región mayormente plana o con suaves ondulaciones, con suelos llamados molisoles (un tipo de suelo oscuro y rico).

Antes de llegar al mar, el río Chico no puede desembocar directamente. Esto se debe a unas barreras de grava formadas por el movimiento de la costa. Por eso, el río corre paralelo a la costa por unos 35 kilómetros, hasta que finalmente se encuentra con unas pequeñas colinas llamadas cabo Domingo. Allí, el río encuentra una abertura y vierte sus aguas al mar. La zona de su boca es un terreno blando y húmedo, con grava y arena, que se mezcla con la playa y el mar.

La Historia del Río Chico

Se han encontrado restos arqueológicos en la cuenca del río Chico que muestran que hubo personas viviendo allí hace mucho tiempo, en el Holoceno medio (hace miles de años).

Cuando los primeros exploradores europeos llegaron a la isla, esta zona estaba habitada por el pueblo selknam. Ellos se dedicaban a cazar guanacos. Lamentablemente, la población de este grupo humano disminuyó drásticamente a principios del siglo XX.

Debido a su importancia histórica y natural, el 31 de mayo de 1969, el Ministerio de Educación de Chile declaró el valle del río Chico como Monumento Histórico. Esto incluye las cuevas y refugios que hay en la zona.

Algunos exploradores le dieron otros nombres al río. Por ejemplo, Julio Popper, un aventurero, llamó al actual río Grande "río Juárez Celman" y al río Chico "río Carmen Sylva". Este último nombre fue en honor a Isabel de Wied, la reina de Rumania, que escribía libros con ese seudónimo.

Vida en la Cuenca del Río Chico

La gran zona que rodea al río Chico es buena para la ganadería, especialmente para criar ovinos (ovejas).

Clima y Naturaleza

El clima en esta región es templado-frío. Es más frío en la parte alta y central del río, y un poco más suave cerca de la desembocadura. La temperatura promedio anual es de unos 5,6 °C. El mes más cálido (enero) tiene una media de 11 °C, y el más frío (julio) de -1 °C. Hay vientos fuertes, especialmente en primavera. Las lluvias anuales son de unos 350 mm.

Animales y Plantas

La vegetación de la cuenca del río Chico es de estepa, lo que significa que no hay árboles. En su lugar, hay pastizales con plantas como el coirón, la murtilla y la mata negra.

Esta zona pertenece a la ecorregión terrestre de los pastizales patagónicos. Las aguas del río forman parte de la ecorregión de agua dulce Patagonia.

Es común ver grupos de guanacos australes. Entre los animales en peligro de extinción que viven aquí, destaca el cauquén cabeza colorada.

En la desembocadura del río, hay arbustos como la mata verde y la salicornia, además de pastizales y zonas de tierra descubierta que se inundan.

Un Lugar Importante para las Aves

La desembocadura del río Chico forma parte de la reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego. Este lugar es muy importante para las aves migratorias, tanto que es parte de una red hemisférica de reservas para aves playeras. En 1995, también fue incluido en la lista de humedales de importancia internacional.

Las grandes zonas de marea que se forman en la desembocadura son vitales para que las aves migratorias puedan alimentarse. La reserva protege al 43% de la población mundial de la becasa de mar, y también a muchas poblaciones del chorlo rojizo.

Actividades y Turismo

El río Chico es un lugar popular para la pesca de salmónidos usando la técnica de "mosca".

Galería de imágenes

kids search engine
Río Chico (Tierra del Fuego) para Niños. Enciclopedia Kiddle.