Fene para niños
Datos para niños Fene |
||
---|---|---|
Municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Fene en España | ||
Ubicación de Fene en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Ferrol | |
• Partido judicial | Ferrol | |
Ubicación | 43°28′00″N 8°10′00″O / 43.466666666667, -8.1666666666667 | |
• Altitud | 40 m | |
Superficie | 26,29 km² | |
Parroquias | 8 | |
Fundación | siglo I a. C. | |
Población | 12 530 hab. (2024) | |
• Densidad | 498,67 hab./km² | |
Gentilicio | fenés, -a | |
Código postal | 15500 | |
Pref. telefónico | 981 | |
Alcaldesa | Sandra Permuy (BNG) | |
Patrón | Divino Salvador | |
Sitio web | www.fene.gal | |
Fene es un municipio que se encuentra en la provincia de La Coruña, en el noroeste de Galicia. Está situado junto a la ría de Ferrol, una entrada de mar que se adentra en la tierra.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Fene?
Fene es un pueblo con una población de 12.530 habitantes, según los datos de 2024.
¿Qué son las parroquias de Fene?
El municipio de Fene está dividido en ocho zonas más pequeñas llamadas parroquias. Cada una tiene su propio nombre y características.
- Barallobre (Santiago)
- Fene (San Salvador)
- Limodre (Santa Eulalia)
- Magalofes (San Xurxo)
- Maniños (San Salvador)
- Perlío (Santo Estevo)
- San Valentín
- Sillobre (Santa Mariña)
¿A qué se dedica la gente en Fene?
Fene es un lugar que combina zonas rurales con áreas industriales. Durante mucho tiempo, la actividad más importante fue la construcción de barcos.
Aunque hubo momentos difíciles en la construcción naval, Fene se esfuerza por tener más tipos de trabajos. Se están creando nuevas zonas industriales para atraer empresas.
Nuevas oportunidades económicas
Un ejemplo de esta diversificación es la construcción de plataformas flotantes para parques de energía eólica en el mar. Esto ayuda a crear energía limpia y nuevos empleos.
¿Qué medios de comunicación hay en Fene?
Fene cuenta con su propia emisora de radio local, llamada Radio Fene. Esta radio es muy importante porque fue una de las primeras radios públicas municipales en Galicia, ¡desde 1984!
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Fene?
Fene tiene varios monumentos y edificios que vale la pena conocer.
Edificios históricos y culturales
- La Iglesia del Divino Salvador de Fene.
- La Iglesia del Divino Salvador de Maniños, que data del siglo XVII.
- La Casa Consistorial (el Ayuntamiento), un edificio moderno diseñado en 1975.
- El Puente medieval sobre el río Belelle.
- El Monumento al Payaso, una obra de cerámica en el Parque Castelao.
- El "Museo do Humor", un lugar donde se hacen exposiciones y que también tiene la biblioteca del pueblo.
- El C.M.I.U. (Círculo Mercantil e Industrial Unidad), un edificio que alberga un coro, un grupo de teatro y otros eventos.
La arquitectura indiana
En Fene puedes ver casas muy especiales llamadas "arquitectura indiana". Son viviendas construidas por personas que emigraron a América Latina y, al regresar, reprodujeron los estilos de casas que vieron allí.
La más famosa es la Casa de la Maleta en Barallobre. Tiene una cúpula abierta y una estatua de su antiguo dueño con una maleta. Desde allí, se puede disfrutar de una vista increíble de la Ría de Ferrol. El Ayuntamiento ha creado una "Ruta de la Arquitectura Indiana" para que puedas conocer estas casas.
¿Cuáles son los espacios naturales de Fene?
Fene tiene paisajes naturales muy bonitos, tanto en las rías como en sus bosques.
Rías y playas
El municipio está conectado con la ría de Ferrol y la ría de Ares. En la ría de Ares, en la parroquia de Limodre, hay playas tranquilas como Río Sandeo, Coído, Almieiras y Río Castro. Son calas naturales, perfectas para disfrutar de la naturaleza.
Los muelles de Maniños y Barallobre, en la ría de Ferrol, eran importantes centros económicos. Hoy son lugares tranquilos donde los mariscadores locales amarran sus barcos.
Bosques y montañas
En los bosques del Río Belelle, hay un ecosistema muy valioso. También destaca "La isla del Quesito", un pequeño islote en los bosques de Perlio.
En la parroquia de Sillobre se encuentra el Monte Marraxón. Desde su punto más alto, el Coto del Rey (a 354 metros), se puede ver una vista panorámica de toda la bahía y sus alrededores. El Río Belelle, que pasa por la ladera este del Marraxón, marca el límite natural con el municipio de Neda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fene Facts for Kids