Río Almargen para niños
Datos para niños Río Almargen |
||
---|---|---|
Tajo del Molino
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Guadalhorce | |
Nacimiento | Sierra de Cañete | |
Desembocadura | Embalse de Guadalteba | |
Coordenadas | 36°58′54″N 4°52′50″O / 36.981666666667, -4.8805555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15 km | |
Superficie de cuenca | 130 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (España). | ||
El río Almargen es un río que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Málaga. A veces se le conoce como río de Teba o río de la Venta en diferentes partes de su recorrido.
Este río forma parte de la cuenca mediterránea andaluza. Antes, el río Almargen desembocaba en el río Guadalteba. Sin embargo, después de que se construyeran los embalses Guadalhorce-Guadalteba, el río Almargen ahora termina su recorrido en el Embalse de Guadalteba.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el curso del río Almargen?
El río Almargen nace en la Sierra de Cañete. Recoge el agua de la lluvia que corre por los Llanos de Almargen y las sierras cercanas.
Su recorrido no es siempre igual. En los meses de lluvia, lleva mucha agua. El río tiene una longitud de 15 km hasta que llega al embalse.
¿Qué afecta al río Almargen?
A veces, la presencia de fábricas o granjas grandes cerca de donde nace el río puede afectar la calidad de su agua.
¿Cómo es el clima en la zona del río?
El clima en esta región es de tipo subcontinental. Esto significa que los inviernos son fríos, con heladas, y los veranos son calurosos. La cantidad de lluvia al año suele estar entre 600 y 700 mm.
La zona por donde pasa el río, llamada su cuenca fluvial, tiene una superficie de unos 130 km². El río fluye de oeste a este por esta zona. La mayoría de los pequeños arroyos que se unen al río Almargen solo llevan agua en las épocas de lluvia.
¿Qué arroyos se unen al río Almargen?
El arroyo más importante que se une al río Almargen es el arroyo Salado. Aunque lleva menos agua, sus aguas tienen mucho yodo en su nacimiento. Antiguamente, se creía que estas aguas eran buenas para ayudar con problemas de los huesos. Se han encontrado restos de antiguas termas romanas que muestran que ya en esa época se usaban estas aguas.
Otros arroyos que se unen al río son: Cañada de la Saucedilla, Majinca, la Rana, Altamira, Nina, Torviscal, los Codriales, Chumbo y Cañuelo.
¿Qué es el Tajo del Molino?
Justo antes de que el río Almargen llegue al embalse, pasa por un lugar impresionante llamado Tajo del Molino. Es un cañón profundo con paredes muy altas y verticales, de aproximadamente un kilómetro de largo. El río ha ido excavando este desfiladero durante miles de años.
¿Cómo se formó el Tajo del Molino?
Este desfiladero se formó cuando los fondos marinos de caliza se levantaron hace mucho tiempo, en el periodo jurásico. Después, el agua fue creando cuevas y cavidades en la roca, un proceso llamado karst. Por eso, en este lugar hay muchas cuevas, y la más conocida es la cueva de las Palomas.
Al fondo del tajo, hay un antiguo molino en ruinas. El agua entraba por allí y caía sobre la maquinaria del molino, moviendo unas turbinas que servían para moler el grano.
¿Qué animales y plantas viven en el Tajo del Molino?
Aunque el agua del río a veces no está en su mejor estado, la flora (plantas) y la fauna (animales) de la zona son muy interesantes.
Puedes ver aves grandes como el buitre leonado y alimoches. También hay aves que cazan de noche y murciélagos que viven en las cuevas. Lo más destacado es la presencia de cabras monteses, que se acercan al desfiladero en verano para beber agua.
Entre las plantas, se encuentran palmitos, romeros, esparragueras, acebuches y orquídeas, entre otras.