robot de la enciclopedia para niños

Quinto Cecilio Metelo Pío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Cecilio Metelo Pío
Quintus Metellus Pius.jpg
Retrato de Metelo Pío de la obra Promptuarii Iconum Insigniorum de Guillaume Rouillé.

Cónsul de la República romana
80 a. C.-80 a. C.
Junto con Lucio Cornelio Sila
Predecesor Cneo Cornelio Dolabela
Marco Tulio Decula
Sucesor Apio Claudio Pulcro
Publio Servilio Vatia Isáurico

Información personal
Nombre en latín Quintus Caecilius Metellus Pius
Nacimiento c. 128 a. C.
República romana
Fallecimiento 63 a. C.
República romana
Residencia Roma, República romana
Religión Religión romana
Familia
Familia Cecilios Metelos
Padres Quinto Cecilio Metelo Numídico
Hijos Quinto Cecilio Metelo Escipión
(adoptado)
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Partido político Optimate

Quinto Cecilio Metelo Pío (nacido alrededor del 128 a.C. y fallecido en el 63 a.C.) fue un importante general y político de la República romana. Pertenecía a la influyente familia de los Cecilios Metelos, que era muy poderosa en Roma. Fue cónsul en el año 80 a.C. y también pontífice máximo, el sacerdote principal de Roma, desde el 81 a.C. hasta su muerte.

Como muchos de su familia, Metelo Pío era un líder de los optimates, un grupo conservador que se oponía a los populares en los últimos años de la República romana. Su padre, Quinto Cecilio Metelo Numídico, fue desterrado de Roma. Quinto Cecilio luchó mucho para que su padre pudiera regresar, y por eso recibió el sobrenombre de Pío, que significa "leal" o "devoto".

Participó en la guerra Social y obtuvo victorias importantes. Durante la guerra civil, apoyó al Senado y luego se unió a Lucio Cornelio Sila, un líder de los optimates. Juntos, lograron varias victorias. Sila lo nombró pontífice máximo y su compañero como cónsul en el 80 a.C.

En el 79 a.C., Metelo Pío fue enviado a Hispania como procónsul para luchar contra Quinto Sertorio, un antiguo partidario de los populares. La guerra fue difícil debido a las tácticas de guerrilla de Sertorio. El Senado envió a otro comandante, Cneo Pompeyo el Grande, para ayudarlo. Metelo Pío y Pompeyo trabajaron juntos y finalmente derrotaron a Sertorio en el 72 a.C. Por sus victorias, Metelo Pío recibió un triunfo en Roma. Regresó a Roma en el 71 a.C. y falleció en el 63 a.C.

Biografía de un líder romano

Orígenes familiares

Archivo:Cecilius family tree
Árbol genealógico de los Cecilios Metelos.

Quinto Cecilio Metelo Pío venía de la destacada familia de los Cecilios Metelos. Esta familia era muy importante en la política romana. Se decía que descendían de Céculo, un personaje mítico.

Los Cecilios Metelos empezaron a formar parte del Senado a principios del siglo III a.C. Se aliaron con otras familias poderosas y llegaron a dominar la vida política de la República romana durante varias décadas. Eran conocidos por ocupar muchos de los cargos más importantes en Roma.

Quinto Cecilio era el único hijo de Quinto Cecilio Metelo Numídico, quien fue cónsul en el 109 a.C. Su familia estaba conectada con muchos otros nobles influyentes de la época.

Primeros años y el apodo "Pío"

Se cree que Quinto Cecilio nació alrededor del 128 a.C. Su primera aparición en los registros históricos fue durante la guerra en Numidia, donde su padre era el comandante. En ese momento, Quinto era un joven de unos veinte años.

Archivo:Marius Chiaramonti Inv1488
Busto de Cayo Mario (Museo Chiaramonti).

El general Cayo Mario, quien se convirtió en un rival de la familia Metelo, logró una victoria importante en Numidia. Más tarde, Mario se opuso al padre de Quinto, Metelo Numídico, y logró que fuera desterrado de Roma.

Quinto el Joven hizo todo lo posible para que su padre regresara del exilio. Rogó a los líderes romanos y contó con el apoyo de muchos nobles. Aunque al principio no lo logró, su persistencia y lealtad conmovieron a la gente. Por esta razón, los romanos le dieron el apodo de "Pío", que significa "leal" o "devoto", especialmente hacia su padre. Este apodo se convirtió en parte de su nombre. Un año después, su padre pudo regresar a Roma.

Inicio de su carrera y la guerra civil

Metelo Pío comenzó su carrera política y militar. Siendo joven, se convirtió en miembro del colegio de pontífices, un grupo de sacerdotes muy importantes en Roma. También fue acuñador de monedas, y en ellas puso la imagen de Pietas, la diosa del deber.

Participó en la guerra Social, un conflicto en el que Roma luchó contra sus aliados itálicos. Metelo Pío obtuvo victorias en Apulia y derrotó a los marsos en varias batallas. Sus soldados lo proclamaron imperator, un título honorífico para un general victorioso.

Archivo:The Growth of Roman Power in Italy
Mapa de la Italia romana en el año 100 a. C., en vísperas de la guerra Social.

En el 88 a.C., Roma entró en un período de guerra civil. Metelo Pío apoyó a Lucio Cornelio Sila, un líder de los optimates. Sila ocupó Roma y luego se fue a luchar en los Balcanes. Mientras tanto, en el 87 a.C., otro cónsul, Lucio Cornelio Cinna, intentó cambiar las leyes y se enfrentó al Senado.

Metelo Pío, que estaba luchando contra los itálicos en Samnio, llevó su ejército a Roma para ayudar al Senado. Sin embargo, sus soldados no quisieron luchar contra Cinna. Metelo Pío decidió negociar con Cinna y finalmente retiró su ejército de Roma. Esto dejó a la ciudad indefensa. Algunos historiadores creen que Metelo buscaba un acuerdo para evitar más conflictos.

Alianza con Sila

Archivo:Sulla Glyptothek Munich 309
Busto de Lucio Cornelio Sila.

Después de estos eventos, Quinto Cecilio se fue a la provincia de África. En el 84 a.C., Cinna fue asesinado. Poco después, Metelo Pío se unió a Sila, quien regresaba a Italia para luchar contra los partidarios de Cinna. Metelo Pío era uno de los nobles de más alto rango que apoyaban a Sila.

Participó en importantes batallas y ayudó a Sila a derrotar a sus oponentes en el norte de Italia. En el 82 a.C., Metelo Pío y Cneo Pompeyo el Grande (quien más tarde sería conocido como Pompeyo el Grande) lucharon contra Cneo Papirio Carbón, otro líder de los populares. Metelo Pío obtuvo victorias clave, como la del río Esino y la de Faventia, que debilitaron mucho a los populares en el norte.

Gracias a sus victorias, Metelo Pío controló gran parte de la Galia Cisalpina (el norte de Italia).

Bajo la dictadura de Sila

Archivo:Quintus Caecilius Metellus Pius
Denario de plata de Quinto Cecilio Metelo Pío, 81 a. C.

Sila ganó la guerra civil y se convirtió en el líder absoluto de Roma. Metelo Pío se convirtió en una de las personas más importantes después de Sila. En el 81 a.C., Sila lo nombró pontífice máximo, el cargo religioso más alto.

Para el año 80 a.C., Sila nombró a Metelo Pío como su compañero en el consulado. Esto demostraba la gran confianza que Sila tenía en él y su deseo de mantener la alianza con la familia Metelo. Durante su consulado, Metelo Pío ayudó a un político llamado Quinto Calidio, quien en el pasado había apoyado el regreso de su padre del exilio.

En esta época, Metelo Pío era considerado uno de los romanos más grandes e influyentes.

La guerra contra Sertorio en Hispania

En el 79 a.C., Sila envió a Metelo Pío a Hispania para enfrentar una rebelión liderada por Quinto Sertorio. Sertorio era un general muy hábil que usaba tácticas de guerrilla, evitando grandes batallas y atacando por sorpresa.

Metelo Pío tenía un ejército grande, pero Sertorio era difícil de derrotar. Por ejemplo, en el asedio de Lacóbriga, Metelo pensó que la ciudad se rendiría rápido por falta de agua, pero Sertorio logró enviarles suministros, frustrando los planes de Metelo.

La guerra fue larga y difícil. Metelo Pío no pudo lograr una victoria decisiva por sí solo. Por eso, el Senado decidió enviar a otro general, Cneo Pompeyo el Grande, para ayudarlo.

La alianza con Pompeyo

Archivo:Hispania during Sertorian War es
Hispania en la época de la guerra sertoriana. Se muestran las ciudades y ríos donde se desarrollaron los acontecimientos de la guerra. La línea de puntos azul marca la frontera aproximada entre Hispania Citerior y Ulterior. La localización de las ciudades marcadas y firmadas en rojo no se ha establecido de forma fiable.

En el 77 a.C., otro ejército rebelde llegó a Hispania, liderado por Marco Perpenna Ventón. Este ejército se unió a Sertorio, haciendo la situación más complicada para Roma.

Pompeyo llegó a Hispania y, aunque al principio sufrió algunas derrotas, Metelo Pío y él trabajaron juntos. En el 75 a.C., Metelo Pío logró una gran victoria en Itálica, donde derrotó y mató a Lucio Hirtuleyo, uno de los generales de Sertorio. Esta victoria fue muy importante.

Después, Sertorio y Pompeyo se enfrentaron en el río Sucro. Pompeyo casi fue derrotado, pero la llegada de Metelo Pío obligó a Sertorio a retirarse. A partir de ese momento, Metelo y Pompeyo combinaron sus fuerzas y lograron empujar a los rebeldes hacia el centro de Hispania.

Sertorio intentó negociar la paz, pero su oferta no fue aceptada. Metelo Pío incluso ofreció una gran recompensa por la captura de Sertorio. La guerra continuó con batallas difíciles, como la de Segontia, donde Metelo Pío fue herido, pero sus soldados lograron hacer retroceder al enemigo.

Finalmente, la situación de Sertorio se debilitó. Perdió el control de varias regiones, muchos de sus soldados murieron y algunas tribus hispanas cambiaron de bando.

El fin de la guerra y el regreso a Roma

Archivo:Medellín - Monumento a Quinto Metelo Cecilio Pío 2
Monumento a Quinto Cecilio Metelo Pío en Medellín (Badajoz)

En el 73 o 72 a.C., Sertorio fue asesinado por una conspiración liderada por Perpenna. Con la muerte de Sertorio, la rebelión se debilitó rápidamente. Pompeyo derrotó a Perpenna, poniendo fin a la guerra.

Metelo Pío se dedicó a organizar su provincia en Hispania. Impuso un impuesto a la región de Bética, que más tarde sería eliminado por Cayo Julio César. También otorgó la ciudadanía romana a muchos hispanos que habían ayudado a Roma.

No se sabe la fecha exacta de su regreso a Roma, pero se cree que fue a finales del 71 a.C. Metelo Pío y Pompeyo recibieron un triunfo por sus victorias en Hispania. Este era un gran honor en Roma, una procesión victoriosa por la ciudad.

En los años siguientes, Metelo Pío se retiró de la vida pública. Falleció en el 63 a.C. y fue sucedido como pontífice máximo por Cayo Julio César.

Legado

Quinto Cecilio Metelo Pío dejó su huella en la historia. Renombró una ciudad en la provincia de Badajoz, España, como Caecilia Metellinum en el 79 a.C. Esta ciudad se convirtió en su campamento base durante la guerra contra Sertorio. Con el tiempo, el nombre de la ciudad se hispanizó a Medellín.

Este nombre, Medellín, fue luego utilizado para fundar otras ciudades importantes durante la conquista de América por parte de España, como Medellín en Colombia, Medellín en México y Medellín en Argentina.

En la ficción

Quinto Cecilio Metelo Pío aparece como personaje en las novelas de Colleen McCullough El primer hombre de Roma, La corona de hierba y Favoritos de la fortuna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintus Caecilius Metellus Pius Facts for Kids

kids search engine
Quinto Cecilio Metelo Pío para Niños. Enciclopedia Kiddle.