Quinto Casio Longino para niños
Datos para niños Quinto Casio Longino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 47 a. C. | |
Familia | ||
Familia | Casios Longinos | |
Padre | Cayo Casio Longino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Quinto Casio Longino fue un importante político y militar de la Antigua Roma. Nació en el Siglo I a. C. y falleció en el año 47 a. C. Era pariente de Cayo Casio Longino, quien fue conocido por su papel en la historia romana. Quinto Casio Longino sirvió como gobernador en la región de Hispania (que hoy incluye España y Portugal) bajo el mando de Julio César.
Contenido
¿Quién fue Quinto Casio Longino en la Antigua Roma?
Quinto Casio Longino ocupó varios cargos importantes en la República romana. En el año 55 a. C., fue uno de los tresviri monetales, que eran funcionarios encargados de supervisar la acuñación de monedas en Roma.
Sus primeros pasos en la política
En el año 54 a. C., Quinto Casio Longino trabajó como cuestor para Pompeyo en la provincia de Hispania Ulterior. Un cuestor era un funcionario que ayudaba en la administración de las finanzas públicas.
El apoyo a Julio César
En el año 49 a. C., Quinto Casio Longino se convirtió en tribuno de la plebe. Los tribunos eran representantes del pueblo común de Roma y tenían el poder de proteger sus derechos. Desde este puesto, Quinto Casio apoyó firmemente a Julio César. Debido a este apoyo, César lo nombró gobernador de Hispania Ulterior.
¿Cómo fue el gobierno de Quinto Casio Longino en Hispania?
El gobierno de Quinto Casio Longino en Hispania fue muy estricto. Trató a los habitantes de la provincia con gran dureza.
Desafíos y conflictos
En el año 48 a. C., Quinto Casio Longino recibió la orden de dirigir una campaña militar contra Juba I, el rey de Numidia (un antiguo reino en el norte de África). Esta situación le dio una razón para ser aún más exigente con los habitantes de Hispania.
Como resultado de su forma de gobernar, hubo un levantamiento en la ciudad de Córdoba. Quinto Casio castigó a los líderes de esta revuelta de manera muy severa y continuó tratando a los provinciales con más rigor que antes. Entre las personas castigadas por Quinto Casio se encontraba Lucio Racilio, un amigo del famoso orador Cicerón.
La rebelión de sus propias tropas
Finalmente, algunas de las propias tropas de Quinto Casio se rebelaron. Su cuestor, Marcelo, fue proclamado nuevo gobernador por los soldados. Marcelo logró rodear a Quinto Casio en la ciudad de Ulia.
Bogud, el rey de Mauretania, y Lépido, el gobernador de Hispania Citerior, a quienes Quinto Casio había pedido ayuda, negociaron un acuerdo con Marcelo. Gracias a este acuerdo, Quinto Casio pudo irse libremente con las legiones que le eran leales.
El final de su viaje
Quinto Casio envió a sus tropas a sus campamentos de invierno y se apresuró a embarcarse en Málaga con sus pertenencias. Sin embargo, su barco se hundió durante una tormenta en la desembocadura del río Ebro. Su forma de gobernar en Hispania causó muchos problemas y afectó negativamente la causa de Julio César.
Véase también
En inglés: Quintus Cassius Longinus Facts for Kids