Quimbaya (Quindío) para niños
Datos para niños Quimbaya |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia Jesus, María y José en el parque principal.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad Luz de Colombia | ||||
Localización de Quimbaya en Colombia
|
||||
Localización de Quimbaya en Quindío
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°37′26″N 75°45′47″O / 4.6238888888889, -75.763055555556 | |||
Cabecera | Quimbaya | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Juan Manuel Rodríguez Brito (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de agosto de 1914 | |||
• Erección | 5 de abril de 1922 | |||
Superficie | ||||
• Total | 126.69 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1339 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 32 175 hab. | |||
• Urbana | 26 353 hab. | |||
Gentilicio | Quimbayo, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 634020, 634027. | |||
Código Dane (Divipola) | 63594 | |||
Código Dian | 890000613 | |||
Sitio web oficial | ||||
Quimbaya es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Quindío. Está a unos 20 kilómetros al noroeste de Armenia, la capital del departamento. El nombre de la ciudad viene de una antigua cultura llamada civilización Quimbaya, que vivió en esta región hace mucho tiempo.
Quimbaya es famosa por sus parques temáticos. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) está a solo 7 kilómetros al oeste. Junto con el Parque nacional del Café en Montenegro, estos parques son atracciones turísticas muy importantes en el departamento.
Contenido
Historia de Quimbaya
Quimbaya fue fundada el 1 de agosto de 1914 por Juan de J. Buitrago. Al principio se llamaba Alejandría. En 1922, se convirtió oficialmente en un municipio.
Para el año 2005, se calculaba que Quimbaya tenía una población de más de 34.000 personas. La mayoría de ellas, unas 27.000, vivían en la zona principal del municipio.
La Fiesta de las Velitas y Faroles
El evento cultural más importante de Quimbaya es la Fiesta Nacional del Concurso de Alumbrados con Velas y Faroles. Se celebra cada año el 7 y 8 de diciembre. Esta fiesta comenzó en 1982.
Durante la celebración, los diferentes barrios de Quimbaya compiten para ver quién crea los alumbrados más bonitos y originales. Usan velas y faroles para hacer diseños increíbles. Esta tradición atrae a muchos visitantes de Colombia y de otros países, que vienen a admirar los espectáculos de luz y color.
Geografía y límites de Quimbaya
Quimbaya tiene una superficie de 126.69 kilómetros cuadrados.
¿Con qué lugares limita Quimbaya?
- Al norte y al oeste, Quimbaya limita con el departamento del Valle del Cauca. El río La Vieja marca el límite occidental.
- Al sur, el río Roble es el límite con los municipios de Montenegro y Circasia.
- Al este, Quimbaya limita con el municipio de Filandia.
Zonas de Quimbaya
Además de su área principal, Quimbaya incluye varios centros poblados. Estos son:
- El Laurel
- El Naranjal
- La Española
- Pueblo Rico
- Puerto Alejandría
- Condominio Campestre Incas Panaca
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quimbaya, Quindío Facts for Kids