robot de la enciclopedia para niños

Quebracho (Paysandú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quebracho
Localidad
Quebracho ubicada en Uruguay
Quebracho
Quebracho
Localización de Quebracho en Uruguay
Coordenadas 31°56′10″S 57°54′10″O / -31.936111111111, -57.902777777778
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Paysandú Department.png Paysandú
 • Municipio Quebracho
Eventos históricos  
 • Fundación 1912
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4788 hab.
Gentilicio Quebrachense
Huso horario UTC-3
Código postal 60001
Prefijo telefónico +598 4754 XXXX
Sitio web oficial

Quebracho es una ciudad de Uruguay. Se encuentra en el departamento de Paysandú. También es la sede de su propio municipio.

Quebracho: Una Ciudad en Uruguay

Quebracho es una localidad importante en el noroeste de Uruguay. Es un lugar con una rica historia y una economía activa.

¿Dónde se encuentra Quebracho?

Esta ciudad está ubicada en la parte noroeste del departamento de Paysandú. Se asienta sobre una zona elevada llamada la cuchilla del Queguay. Al norte de la ciudad, fluye el arroyo Quebracho.

Quebracho se encuentra cerca de importantes vías de comunicación. Está en el kilómetro 526 de la línea de tren que conecta Paso de los Toros con Salto. Además, se ubica a solo 5 kilómetros al oeste de la Ruta 3, en el kilómetro 430.

La Historia de Quebracho

Antes de que Quebracho fuera fundada, la zona fue escenario de un importante evento histórico. En 1886, ocurrió un conflicto conocido como la Revolución del Quebracho. En este suceso, se enfrentaron diferentes grupos de personas.

¿Cómo se fundó Quebracho?

La historia de Quebracho como ciudad comenzó el 10 de noviembre de 1912. En esa fecha, un agrimensor llamado Víctor Bernasconi dividió los terrenos de Jorge Amarillo. Así se crearon 53 manzanas, 442 solares (terrenos para construir) y 16 calles.

Las primeras personas en vivir aquí fueron unas 23 familias. En total, eran alrededor de 100 habitantes. Con el tiempo, la localidad fue creciendo. Fue reconocida oficialmente como "pueblo" el 20 de agosto de 1947. Más tarde, el 15 de octubre de 1963, fue elevada a la categoría de "villa".

En 1963, se fundó la iglesia local, la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús. El primer sacerdote fue Juan Enrique Zordán.

Un festival con historia

Quebracho es famosa por su festival anual. El 17 y 18 de diciembre de 1973, se celebró por primera vez el festival Cantando al Calor del Fogón. Este evento es muy conocido en todo Uruguay. Es considerado el festival más antiguo del país que se sigue realizando.

¿Cuántas personas viven en Quebracho?

Según el censo de 2011, la ciudad de Quebracho tiene una población de 2853 habitantes.

Evolución demográfica de Quebracho
1963 1975 1985 1996 2004 2011
1247 1507 1890 2337 2813 2853


¿A qué se dedica la gente en Quebracho?

Quebracho funciona como un centro de servicios para la región. Su economía es variada y combina varias actividades importantes. La gente se dedica a la agricultura de cereales y a la horticultura (cultivo de frutas y verduras). También es importante la lechería (producción de leche) y la ganadería (cría de animales).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quebracho, Paysandú Facts for Kids

  • Estación Quebracho
kids search engine
Quebracho (Paysandú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.