robot de la enciclopedia para niños

Páramo de Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Páramo de Guerrero
Páramo de guerrero, Carmen de Carupa, Cundinamarca.jpg
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Ecorregión Páramo
Bosque Alto Andino
Coordenadas 5°16′00″N 74°10′00″O / 5.2666638888889, -74.166669444444
Datos generales
Grado de protección Ecosistema de Páramo
Legislación Parcialmente declarado como parque natural regional (PNR) y Distrito de Manejo Integrado (DMI)
Páramo de Guerrero ubicada en Colombia
Páramo de Guerrero
Páramo de Guerrero
Ubicación en Colombia.
Sitio web oficial

El Páramo de Guerrero es un importante ecosistema de bosque alto andino. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, al norte de Bogotá, la capital de Colombia. Forma parte de la Cordillera Oriental.

Este páramo actúa como un límite natural. Separa la Sabana de Bogotá del valle de Ubaté y de la zona que desciende hacia el río Magdalena. Se estima que una gran parte de su territorio, alrededor del 70.5%, ha sido modificado por la actividad humana.

¿Dónde se encuentra el Páramo de Guerrero?

El Páramo de Guerrero se ubica en la Cordillera Oriental de Colombia. Sus alturas varían entre los 3200 y los 3780 metros sobre el nivel del mar. Es una de las zonas más anchas y elevadas del Eje Occidental de esta cordillera.

¿Qué municipios abarca el Páramo de Guerrero?

Este complejo natural incluye áreas altas de varios municipios en Cundinamarca. Algunos de ellos son Carmen de Carupa, Tausa, Zipaquirá, Subachoque, Cogua, Pacho, San Cayetano y Susa.

¿Cuál es la extensión del Páramo de Guerrero?

El páramo cubre aproximadamente 39,240 hectáreas. Es una franja de montaña tropical. Se localiza en las coordenadas 74° 10' de longitud oeste y 5° 15' de latitud norte.

¿Cómo es el entorno natural del Páramo de Guerrero?

El Páramo de Guerrero es un páramo interandino. Esto significa que está conectado con otros elementos ambientales. Por ejemplo, se relaciona con el valle del Magdalena al noroeste. También con la Sabana de Bogotá al sureste y el valle de Ubaté al noreste.

¿Qué influye en el clima del páramo?

El clima del páramo está influenciado por fenómenos tropicales. Estos incluyen masas de aire como la Masa Ecuatorial del Norte, la Masa Ecuatorial Atlántica y la Masa Ecuatorial Continental.

¿Cómo es el relieve del Páramo de Guerrero?

El paisaje del Páramo de Guerrero es muy variado. Está formado por diferentes estructuras geológicas. Algunas de estas son el anticlinal de Zipaquirá y el sinclinal de Río Frío. También se encuentran el sinclinal del Neusa, el sinclinal de Carupa y el anticlinal de Carupa.

¿Qué formas de terreno se pueden encontrar?

Sobre estas estructuras, hay valles formados por glaciares. También se ven zonas rocosas, montañas empinadas y áreas con pantanos. Hay planos creados por el hielo, valles con morrenas (acumulaciones de rocas y tierra dejadas por glaciares) y valles con depósitos de ríos y glaciares. Cada una de estas formas de relieve le da al páramo características ambientales únicas.

¿Cómo es el clima en el Páramo de Guerrero?

El clima en el páramo se entiende como un balance de energía en la atmósfera. Esto ayuda a describir cómo se comportan los elementos del clima.

¿Cómo son las lluvias en el páramo?

Las lluvias a lo largo del año pueden tener dos patrones. En los páramos expuestos a nubes y vientos del este, hay una época húmeda y una seca (bimodal). Sin embargo, en el Páramo de Guerrero, que es interandino y mixto, hay dos épocas húmedas y dos secas (tetramodal). Esto se debe a su posición en relación con el sol durante el año.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Páramo de Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.