robot de la enciclopedia para niños

Mosquero de Galápagos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pyrocephalus nanus
Flycatcher1.jpg
Ejemplar macho de Pyrocephalus nanus.
Pyrocephalus nanus, female, Galapagos Islands.jpg
Ejemplar hembra de Pyrocephalus nanus.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Fluvicolini
Género: Pyrocephalus
Especie: Pyrocephalus nanus
Gould, 1839
Distribución
Distribución geográfica del mosquero de Galápagos.
Distribución geográfica del mosquero de Galápagos.
Sinonimia
  • Pyrocephalus carolensis Ridgway, 1894
  • Pyrocephalus intercedens Ridgway, 1894
  • Pyrocephalus abingdoni Ridgway, 1894
  • Pyrocephalus nanus nanus Snodgrass & Heller, 1904
  • Pyrocephalus nanus abingdoni Snodgrass & Heller, 1904
  • Pyrocephalus rubinus nanus (Gould, 1839)

El mosquero de Galápagos o pájaro brujo pequeño (Pyrocephalus nanus) es un tipo de ave que vive solo en las Islas Galápagos. Estas islas están en el océano Pacífico, a casi 1000 kilómetros de la costa de América del Sur. Este pájaro pertenece a la familia de los tiránidos, que son conocidos por ser buenos cazadores de insectos.

El Mosquero de Galápagos: Un Ave Única

¿Cómo se descubrió esta especie?

El mosquero de Galápagos fue descrito por primera vez en 1839 por un naturalista y experto en aves llamado John Gould. Él le dio el nombre científico Pyrocephalus nanus. El primer ejemplar de esta ave fue recolectado en la Isla Santiago (también conocida como James) durante el famoso viaje de Charles Darwin en el barco Beagle.

¿Qué significa su nombre?

El nombre científico Pyrocephalus nanus tiene un significado especial.

  • La palabra Pyrocephalus viene del idioma griego. Pyr o pyros significa 'fuego', y kephalé significa 'cabeza'. Esto se refiere al color rojo brillante de la cabeza del macho.
  • La palabra nanus también viene del griego nannos, que significa 'enano' o 'muy pequeño'. Esto describe el tamaño de esta ave.

¿Por qué es una especie diferente?

Durante mucho tiempo, se pensó que el mosquero de Galápagos era igual a otros mosqueros que viven en el continente americano. Sin embargo, los científicos notaron algunas diferencias.

  • En 1964, un investigador llamado Paul De Benedictis descubrió que los cantos y los vuelos de cortejo de los mosqueros de Galápagos eran muy distintos a los de los mosqueros de Estados Unidos.
  • Más tarde, en 1986, se encontraron diferencias en sus huesos, lo que sugería que eran una especie separada.
  • En 2016, un grupo de científicos (Ore Carmi, Christopher C. Witt, Álvaro Jaramillo y John P. Dumbacher) realizaron estudios genéticos. Analizaron el ADN de estas aves y confirmaron que el mosquero de Galápagos es una especie única.
  • Estos estudios mostraron que el mosquero de Galápagos se separó de sus parientes continentales hace aproximadamente un millón de años.

Características Físicas del Mosquero de Galápagos

El mosquero de Galápagos es más pequeño que otros mosqueros de su género que viven en el continente.

  • Los machos tienen una corona roja, pero esta parte roja es más pequeña que en otras especies.
  • Las hembras tienen colores diferentes a los machos, con tonos más apagados.
  • Tienen colas cortas y alas también cortas y redondeadas.

Dónde Vive y su Hábitat

El Pyrocephalus nanus es una especie endémica de las Islas Galápagos. Esto significa que solo se encuentra en este lugar del mundo.

  • Las poblaciones de esta ave se dividen en dos grupos principales.
  • Un grupo vive en las islas del norte, como Pinta, Marchena, Santiago, Pinzón y Santa Cruz. La población de la Rábida se extinguió, pero ha sido repoblada.
  • El otro grupo se encuentra en las islas del sur y oeste, como Fernandina e Isabela. Lamentablemente, la población de la Floreana se ha extinguido hace poco.
  • En algunas islas, solo vive en las zonas más altas o en áreas de transición, habiendo desaparecido de las zonas bajas y costeras.

Estado de Conservación y Amenazas

El mosquero de Galápagos está en peligro. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como una especie Vulnerable en su Lista Roja de Especies Amenazadas.

  • Se cree que ya no existe en la Isla Floreana.
  • Es poco común en las islas Santa Cruz y Santiago.
  • Una de las principales amenazas es una mosca parásita llamada Philornis downsi. Esta mosca es muy dañina y afecta a los polluelos en sus nidos, causando su muerte.
  • Las moscas también pueden causar deformaciones en el pico y las fosas nasales de los pájaros adultos. Esto puede dificultar su canto para atraer pareja o hacer que les cueste más atrapar los insectos de los que se alimentan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darwin's flycatcher Facts for Kids

kids search engine
Mosquero de Galápagos para Niños. Enciclopedia Kiddle.