Puéllaro para niños
Datos para niños PuéllaroSan Pedro de Puéllaro |
||
---|---|---|
Parroquia del Ecuador | ||
![]() La Iglesia Nueva de Puellaro
|
||
Localización de Puéllaro en Ecuador
|
||
Localización de Puéllaro en Pichincha
|
||
Coordenadas | 0°04′01″N 78°24′12″O / 0.066944444444444, -78.403333333333 | |
Entidad | Parroquia del Ecuador | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Puéllaro es una localidad que se encuentra en el Distrito Metropolitano de Quito, en la parte central-norte de la provincia de Pichincha, en Ecuador.
Contenido
Historia de Puéllaro
Puéllaro y la cercana localidad de Perucho fueron fundadas a finales de 1534. Se establecieron sobre tierras que antes pertenecían a los antiguos pueblos caranquis e incas.
¿Cuándo se convirtió Puéllaro en parroquia?
Después de casi 300 años de ser parte de Perucho, Puéllaro fue reconocida como parroquia rural. Esto ocurrió el 25 de mayo de 1861. Desde entonces, forma parte del cantón Quito.
Origen del nombre de Puéllaro
Se cree que el nombre "Puéllaro" viene de una palabra nueva. Esta palabra se habría creado en honor a un explorador llamado Pedro de Puelles.
Geografía de Puéllaro
Puéllaro está a 69 kilómetros de la ciudad de Quito. Se llega por la carretera Panamericana Norte. La localidad se ubica en el valle del río Guayllabamba. Su altura es de unos 2063 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado seco y frío.
Límites geográficos de Puéllaro
Puéllaro tiene los siguientes límites:
- Al norte, con la parroquia de Perucho.
- Al sur, con la parroquia Malchinguí del cantón Pedro Moncayo.
- Al este, con el nudo de Mojanda Cajas.
- Al oeste, con el río Guayllabamba.
¿Cómo llegar a Puéllaro?
Para visitar Puéllaro, puedes ir por San Antonio de Pichincha. La carretera está en muy buen estado, es asfaltada y tiene doble carril. El viaje es de unos 32 kilómetros y dura aproximadamente 44 minutos. Desde allí, la vista del barranco del río Guayllabamba es impresionante.
Economía en Puéllaro
La economía de Puéllaro se basa principalmente en la agricultura y la crianza de aves.
Productos agrícolas y avícolas
En la zona se cultivan frutas de clima templado seco, como aguacates y chirimoyas. Sin embargo, la actividad más importante es la crianza de pollos. Estos pollos producen huevos para gran parte de la provincia de Pichincha y el sur de Imbabura.
Cultivos y animales en las comunidades
En las comunidades más altas de la parroquia, se cultivan productos como maíz, fréjol, mellocos, trigo y cebada. También se crían animales para el consumo de las familias. Entre ellos están los cuyes, chivos, borregos y cerdos.
Migración de la población
Una parte de los habitantes de Puéllaro se ha mudado, temporal o permanentemente. Muchos van a la cercana ciudad de Quito o a otros países.
Turismo en Puéllaro
Puéllaro es parte de la Ruta Escondida de la provincia de Pichincha. Esta ruta incluye otras parroquias rurales como Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y Minas.
Atractivos naturales
Entre los lugares naturales que puedes visitar, destacan:
- El páramo y bosque de Sachapungo, cerca de la comuna de Coyagal.
- El Encañonado de los Tayos, que es una serie de cuevas subterráneas cerca de la comuna de Alchipichí.
Fiestas y tradiciones
Puéllaro celebra cada año la Fiesta de San Pedro de Puéllaro. Esta fiesta se realiza entre el 22 y el 30 de junio. Incluye muchos eventos culturales y folclóricos. Otra tradición local es el personaje conocido como «El Animero». Él camina por las calles de Puéllaro a medianoche el 2 de noviembre, rezando por las almas.
Organización Territorial de Puéllaro
La Junta Parroquial o GAD de Puéllaro es el grupo que gobierna la localidad. Trabajan junto con la Alcaldía de Quito y la Prefectura de Pichincha.
Comunas de Puéllaro
Puéllaro se divide en las siguientes comunidades o comunas:
- Puéllaro (que es la cabecera, o centro principal de la parroquia)
- Aloguincho
- Alchipichí
- Coyagal
- Pinguilla
- Pedro Saá