Malchinguí para niños
Datos para niños Malchinguí |
||
---|---|---|
parroquia rural | ||
Localización de Malchinguí en Ecuador
|
||
Coordenadas | 0°03′28″N 78°20′20″O / 0.05786, -78.33898 | |
Entidad | parroquia rural | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Malchinguí es una de las cinco parroquias rurales que forman parte del cantón Pedro Moncayo. Se encuentra en la provincia de Pichincha, en Ecuador.
Contenido
¿Dónde se ubica Malchinguí?
Malchinguí está a unos 50 km de Quito, la capital de Ecuador. Esto significa que puedes llegar en coche en aproximadamente una hora.
Clima y paisajes variados
Una característica muy especial de Malchinguí es que la línea ecuatorial atraviesa su territorio. Esto crea una gran variedad de climas en un espacio pequeño. Puedes encontrar desde zonas cálidas y secas, como las orillas del río Pisque a unos 1800 m s. n. m., hasta páramos andinos muy fríos a 4600 m s. n. m.
Esta diversidad climática permite cultivar muchos tipos de alimentos. En las zonas cálidas crecen frutas como chirimoyas, sandías y pitahayas. En las partes más frías, se cultivan habas y mortiños. También se producen maíz, papas, ocas, lentejas, fréjol, tunas, moras y uvillas.
Historia de Malchinguí
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los incas, Malchinguí era parte de la cultura Quitu-Kara. Era uno de los pueblos más grandes y desarrollados de la región.
Resistencia ante los Incas
Los habitantes de Malchinguí y otros pueblos cercanos lucharon contra el Inca Túpac Yupanqui durante varios años. Esta resistencia ocurrió cerca de los ríos Pisque y Guayllabamba. Finalmente, la habilidad de los incas en la batalla les permitió expandir su imperio, conocido como el Tahuantinsuyo.
¿A qué se dedica la gente de Malchinguí?
La actividad principal en Malchinguí es la agricultura. Se cultivan muchas hortalizas y legumbres. También es importante la producción de flores.
El proyecto de riego Cayambe-Pedro Moncayo
En octubre de 2020, se inauguró el proyecto de riego Cayambe-Pedro Moncayo. Este proyecto ayuda a llevar agua para la agricultura a Malchinguí y a otras parroquias cercanas como Tupigachi, La Esperanza, Tocachi y Tabacundo en Pedro Moncayo, así como a Olmedo y Ayora en Cayambe.
Lugares para visitar en Malchinguí
Malchinguí ofrece varios sitios interesantes para el turismo.
Miradores y naturaleza
Puedes visitar los miradores del Paligal y el Campanario, que ofrecen vistas hermosas. También están las lagunas del Mojanda, el parque recreacional y protector Jerusalén, y el bosque andino Cerro del Pueblo.
Muy cerca de Malchinguí se encuentra el Parque Arqueológico y de Investigación Científica Cochasquí. Este lugar es importante porque tiene restos de construcciones antiguas de la cultura Quitu-Kara.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Malchinguí, debes tomar la carretera Panamericana hasta el puente del río Pisque. Luego, gira a la izquierda siguiendo las señales. En el primer cruce, toma la derecha y empezarás a ver los paisajes de Jerusalén y otros atractivos.
Celebraciones y fiestas
A lo largo del año, Malchinguí celebra varias fiestas. Algunas de las más importantes son el Carnaval, la Semana Santa, y las fiestas de San Pedro y San Pablo, que se festejan en junio. También celebran la Virgen del Rosario y la Navidad.
Artistas destacados de Malchinguí
Malchinguí ha sido hogar de varios artistas talentosos:
- Banda de música Virgen del Rosario (Música)
- Martha Espinoza (Música)
- Enrique Nicolalde (Música)
- Gonzalo Baraja (Pintura)
- Rodrigo Navarrete (Artes plásticas)