robot de la enciclopedia para niños

Atahualpa Habaspamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atahualpa
Atahualpa-Habaspamba
Parroquia del Ecuador
IglesiadeAtahualpa.jpg
Iglesia de Atahualpa
Atahualpa ubicada en Ecuador
Atahualpa
Atahualpa
Localización de Atahualpa en Ecuador
Atahualpa ubicada en Provincia de Pichincha
Atahualpa
Atahualpa
Localización de Atahualpa en Pichincha
Mapa Parroquia Atahualpa (Quito).svg
Coordenadas 0°09′12″N 78°22′32″O / 0.15333333333333, -78.375555555556
Entidad Parroquia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera Provincia Pichincha.svg Pichincha
 • Cantón Flag of Quito.svg Quito
Población  
 • Total 6000 hab.
IDH (2017) 0.723 (57.º) – Alto
Sitio web oficial

Atahualpa-Habaspamba, más conocida como Atahualpa, es una parroquia ubicada en la parte norcentral del Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha, Ecuador. Es un lugar con una rica historia y paisajes variados.

Historia de Atahualpa

Orígenes y primeros habitantes

Antiguamente, esta zona se llamaba Habaspamba, que significa "planicie de habas". Atahualpa se encuentra cerca del río Cubí. Hace mucho tiempo, en la prehistoria, estuvo habitada por tribus como los Cayapa-Colorado y grupos de los Imbaburas.

La etnia Pirucho, parte de la cultura caranqui, también pobló esta región. Su líder, el cacique Munango, ayudó a otro líder, Añaquito, en una guerra contra Huayna Cápac, quien había invadido estas tierras. Se han encontrado montículos de tierra (tolas) y tumbas de este pueblo desde el cerro Mojanda hasta Alobuela.

La época colonial y los terremotos

Durante la época colonial, Atahualpa formó parte de un gran territorio llamado encomienda, centrado en Perucho. En ese tiempo, había un lugar especial para adorar al sol y una laguna sagrada llamada El Machay. Allí vivía un sacerdote que realizaba ceremonias y curaciones.

En 1586, el capitán Diego Torres se hizo cargo de estas tierras. Más tarde, los Padres Agustinos y luego las familias Herrera, Venegas y Arco López se apropiaron de ellas.

Los terremotos de 1859 y 1868 causaron mucha destrucción. El terremoto de 1868 casi destruyó por completo a Perucho. La gente tuvo miedo y abandonó sus cultivos. Además, el agua estancada en el clima cálido de Perucho provocó una enfermedad que afectó a la región.

El nacimiento de Atahualpa como parroquia

Después de estas tragedias, la población disminuyó. Con el apoyo de sacerdotes y dueños de haciendas, se buscaron formas de crear nuevos pueblos. En 1870, Miguel Herrera, dueño de Habaspamba, propuso al párroco Carlos Rafael Forero fundar un nuevo pueblo. Para ello, donó el terreno para la plaza, la iglesia, las calles y el cementerio.

Los habitantes construyeron una capilla sencilla. Las autoridades de la iglesia decidieron que la Virgen de la Concepción sería la patrona del lugar.

El 1 de agosto de 1894, el Concejo Municipal de Quito declaró a Atahualpa como parroquia, parte del cantón Quito. El nombre de Atahualpa fue sugerido en honor al último emperador del Tahuantinsuyo. Entre 1911 y 1936, la parroquia fue parte del cantón Pedro Moncayo. Finalmente, el 28 de julio de 1936, volvió a ser parte de Quito, y su parroquialización oficial se celebró el 16 de enero de 1954.

Economía y clima

Atahualpa tiene tres tipos de clima: subtropical, templado y frío. Esto permite que se cultiven muchos productos diferentes. Los meses con más lluvia son de abril a junio, y los meses más secos son de junio a septiembre.

Turismo y lugares de interés

Atahualpa, junto con Chavezpamba, Perucho, Puéllaro y San José de Minas, forma parte de la "Ruta Escondida" en el norte del Cantón Quito. Esta ruta ofrece muchos lugares interesantes para visitar:

Naturaleza y paisajes

  • Mojanda Grande: Aquí puedes encontrar el Bosque Protector Mojanda Grande, el Páramo Mojanda Grande, y caminos que llevan a las Lagunas de Mojanda. También está el Río Santa Bárbara y la Cascada del Cucho.
Archivo:CascadadelRioMojandaGrande
Una cascada del Río Mojanda Grande
  • Mojandita: Con la Cascada de Ingalarca, las Cascadas de Rumihuasi, el Páramo de Cambugacho y el Bosque Los Amarillos.
  • El Moyal: Ofrece un mirador con vistas espectaculares.
  • El Astillero: Aquí se encuentran las Cascadas del Río Mojanda y los miradores El Panecillo y Tabiro.
Archivo:Vista del Panecillo
Vista del Panecillo
  • Las Palmeras: Con los miradores de Cedropamba y Cullivaro, y el sitio histórico El Machay.
  • Tinajillas: Donde se encuentra el Mirador Borregaloma.
  • Santa Marianita: Con el Mirador de Chusna.
  • Piganta: Aquí puedes visitar la Hacienda Piganta, el Bosque Protector Piganta, El Valle Encantado con aguas termales, y los balnearios El Paraíso y Saavi, además de la Finca Don Arturo.
  • El Río Cubí es un río importante que conecta Atahualpa con las parroquias vecinas de San José de Minas y Chavezpamba.

Cultura y comunidad

  • El Triunfo: Hogar del Museo Cultural Atahualpa.
  • El Progreso: Aquí se encuentran el Parque Central, la Iglesia y el Campo Santo de Atahualpa.
  • San Francisco: Donde puedes visitar la Granja Amiga.
  • San José: Con la Granja del Tío Tore.

Fiestas y tradiciones

Atahualpa celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de color y tradición:

  • Febrero: Se celebra el Carnaval y la Fiesta del Divino Niño. Hay desfiles con música y danza.
  • Abril: Se conmemora la Semana Santa con procesiones y el Vía Crucis por los barrios.
  • Junio: Se festeja San Pedro y San Pablo, una de las fiestas de la cosecha más tradicionales. Un barrio organiza la celebración, con grupos de danza y música que bailan y reciben comida y bebida.
  • Agosto: Se celebra el Aniversario de la parroquia. Durante todo el mes, hay eventos especiales como festivales de música y danza, excursiones, desfiles, carros alegóricos, la elección de la reina y ferias.
  • Octubre: Se realiza la Novena de la Virgen de Quinche, donde la imagen de la Virgen visita todos los barrios.
  • Noviembre 21: Fiestas de la Virgen del Quinche. Hay misas, actividades especiales con fuegos artificiales y caminatas en honor a la Virgen.
  • Diciembre: Se celebra la Inmaculada Concepción de Atahualpa con una misa especial y actividades con fuegos artificiales.
kids search engine
Atahualpa Habaspamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.