Chavezpamba para niños
Datos para niños ChavezpambaChavez-pamba |
||
---|---|---|
Parroquia del Ecuador | ||
![]() Vista desde el Parque Central de Chavezpamba
|
||
Localización de Chavezpamba en Ecuador
|
||
Localización de Chavezpamba en Pichincha
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 0°08′00″N 78°23′00″O / 0.133333, -78.3833 | |
Capital | Chavezpamba | |
Entidad | Parroquia del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Población | ||
• Total | 1500 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Chavezpamba es una pequeña comunidad rural ubicada en el Cantón Quito, que forma parte de la Provincia de Pichincha en Ecuador. Es conocida como una "parroquia rural", que es una división territorial más pequeña dentro de un cantón.
Contenido
Historia de Chavezpamba
¿De dónde viene el nombre de Chavezpamba?
El nombre de Chavezpamba es una combinación interesante de dos palabras. La primera parte, "Chavez", viene del apellido de Manuel Antonio Chávez, quien fue el primer habitante conocido de esta zona. La segunda parte, "pamba", es una palabra del idioma kichwa que significa "territorio llano" o "planicie". Así, el nombre completo se refiere a la "planicie de Chávez".
¿Cuándo se fundó Chavezpamba como parroquia?
Chavezpamba se convirtió oficialmente en una parroquia el 11 de noviembre de 1942. Esto significa que en esa fecha, la comunidad obtuvo un reconocimiento especial como una unidad administrativa propia.
Geografía de Chavezpamba
¿Dónde se ubica Chavezpamba y cómo es su clima?
Chavezpamba se encuentra a 2130 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), lo que significa que está bastante alta en las montañas. Para llegar desde el norte de la ciudad de Quito, se necesitan aproximadamente dos horas y media en autobús.
El clima en Chavezpamba es subtropical, lo que significa que es cálido y agradable. La temperatura promedio es de unos 20 grados Celsius.
¿Cuál es el tamaño de Chavezpamba y con qué lugares limita?
La superficie de Chavezpamba es de 12.28 kilómetros cuadrados. Sus límites son:
- Al norte, con las parroquias de San José de Minas y Atahualpa.
- Al sur y al oeste, con la parroquia de Perucho.
- Al este, nuevamente con la parroquia de Atahualpa.
Turismo y atractivos de Chavezpamba
Chavezpamba es parte de la "Ruta Escondida" de la provincia de Pichincha, un camino que conecta varios lugares con belleza natural y cultural. Algunos de los sitios más interesantes para visitar en Chavezpamba son:
- El río Cubí: Este río es un límite natural con las parroquias vecinas de Minas y Atahualpa.
- Parque e Iglesia Central: Son el corazón de la comunidad, ubicados en el centro del pueblo.
- Cerro Itagua: Es un mirador natural desde donde se pueden apreciar vistas hermosas de la localidad.
- La Iglesia: Un lugar importante para la comunidad, cuya construcción fue posible gracias a la donación de un terreno en 1906.