Punch (revista) para niños
Datos para niños Punch, or the London Charivari |
||
---|---|---|
![]() Portada de la primera edición de Punch
|
||
País | Reino Unido | |
Sede central | Londres | |
Idioma | inglés | |
Fundación | 1841 | |
Fundador | Henry Mayhew y Ebenezer Landells | |
Primera edición | 1841-1992 | |
Última edición | 1996-2002 | |
Circulación | ||
ISSN | 2059-9293 | |
Página web oficial | ||
Punch, or the London Charivari fue una revista ilustrada británica muy famosa por su humor y sus dibujos. Se publicó durante muchos años, desde 1841 hasta 1992, y luego tuvo un breve regreso entre 1996 y 2002. Fue creada el 17 de julio de 1841 por Henry Mayhew y el grabador Ebenezer Landells.
Esta revista era conocida principalmente por sus caricaturas divertidas. A lo largo de su historia, muchos escritores y dibujantes importantes de habla inglesa trabajaron en ella. Al principio, Henry Mayhew y Mark Lemon la dirigían juntos.
Punch alcanzó su mayor número de lectores en la década de 1940, llegando a vender 175.000 ejemplares por edición. Después de eso, su popularidad fue disminuyendo hasta que cerró en 1992, tras 150 años de publicación. En 2004, gran parte de los archivos de la revista fueron comprados por la Biblioteca Británica, un lugar muy importante donde se guardan libros y documentos históricos.
Contenido
¿Cómo empezó la revista Punch?
Punch fue fundada el 17 de julio de 1841 por Henry Mayhew y Ebenezer Landells. Comenzaron con una inversión de 25 libras. Henry Mayhew y Mark Lemon fueron los primeros directores.
Al principio, la revista se subtitulaba The London Charivari. Este nombre era un guiño a una revista de humor francesa llamada Le Charivari. El nombre Punch se eligió en honor al famoso títere Punch, un personaje de comedia tradicional inglés. También se dice que el nombre era una broma de Mark Lemon, uno de los directores, quien decía que "el ponche (punch, en inglés) sin limón no vale nada".
Henry Mayhew dejó de ser director en 1842, pero siguió como asesor hasta 1845. En 1843, la revista Punch hizo algo muy importante: usó la palabra "cartoon" (caricatura) para referirse a un dibujo cómico. Antes, "cartoon" se usaba para hablar de un boceto grande hecho en cartón.
¿Quiénes diseñaron las portadas de Punch?
El ilustrador Archibald Henning diseñó la primera portada de la revista. Con el tiempo, el diseño de la portada cambió varias veces. Finalmente, Richard Doyle, quien era tío del famoso escritor Arthur Conan Doyle, creó un diseño de portada que se usó de forma definitiva a partir de 1849.
¿Cómo se mantuvo Punch en el mercado?
Entre 1860 y 1870, Punch tuvo que competir con otras revistas, como Fun. Sin embargo, a partir de 1874, la competencia disminuyó. A pesar de su fama de ser una revista más tradicional, Punch no dudaba en señalar las injusticias sociales. Por ejemplo, publicó el poema "The Song of the Shirt" (1943) de Thomas Hood, que criticaba las condiciones de trabajo de la época. También se burlaba de los primeros ministros Robert Peel y Benjamin Disraeli.
La revista incluso destacó que, mientras el príncipe Alberto recibía mucho dinero al año, el gobierno gastaba mucho menos en la educación para las personas con menos recursos. El director de la revista entre 1874 y 1880 fue Tom Taylor, un escritor que había criticado el sistema de justicia en una de sus obras.
En 1992, con solo 33.000 ejemplares por edición, la empresa dueña de Punch decidió cerrarla.
El origen de la palabra "caricatura"
El término "caricatura" para los dibujos cómicos se usó por primera vez en Punch en 1843. En ese momento, el Palacio de Westminster (donde se reúne el Parlamento británico) iba a ser decorado con murales. Se expusieron al público "caricaturas" para estos murales. La palabra "caricatura" significaba entonces un boceto preliminar grande hecho en cartón, o cartone en italiano. La revista Punch usó esta palabra de forma divertida para sus dibujos políticos, y gracias a la popularidad de Punch, el uso de "caricatura" para dibujos cómicos se extendió.
Helen Hoppner Coode fue una de las primeras mujeres en colaborar con Punch, contribuyendo con diecinueve dibujos.
La competencia y el éxito de Punch
En las décadas de 1860 y 1870, Punch compitió con la revista Fun. Ambas revistas incluso tenían "mesas redondas" en un café de Londres donde sus equipos se reunían.
Después de algunos problemas al principio, Punch se hizo muy popular en los hogares británicos. Su humor era sofisticado y no contenía nada ofensivo, a diferencia de otras publicaciones de la época. Periódicos importantes como The Times y News of the World usaban pequeños fragmentos de Punch en sus columnas. Esto le dio a la revista publicidad gratuita y la hizo parecer más respetable.
Punch no solo tenía una buena relación con The Times, sino también con revistas para un público más intelectual, como Westminster Review. Esta última publicó un artículo de 53 páginas sobre los primeros volúmenes de Punch. El historiador Richard Altick mencionó que Punch se convirtió en un nombre conocido muy rápidamente, llegando a todas las clases sociales, incluso a la realeza.
La popularidad de Punch siguió creciendo en las décadas de 1840 y 1850. Se convirtió en una de las publicaciones semanales más comentadas y disfrutadas. Entre sus lectores famosos estaban Elizabeth Barrett, Robert Browning, Thomas Carlyle, Charlotte Brontë, la reina Victoria, el príncipe Alberto, Emily Dickinson y Herman Melville.
Punch también aportó varias frases al idioma inglés, como "The Crystal Palace" y "Curate's egg" (que apareció por primera vez en una caricatura de George du Maurier en 1895). Varios libros de humor británicos muy conocidos se publicaron por primera vez en Punch, como Diario de un don nadie y 1066 y todo eso.
A finales del siglo XIX, algunos de los dibujantes más destacados eran Harry Furniss, Linley Sambourne y Phil May. En el siglo siguiente, Bernard Partridge, H. M. Bateman y Norman Thelwell fueron algunos de los caricaturistas más importantes.
El regreso de Punch en 1996
A principios de 1996, el empresario egipcio Mohamed Al-Fayed compró los derechos de la marca y relanzó la revista. Se decía que quería competir con otra revista británica, Private Eye. Sin embargo, este intento no tuvo mucho éxito. A finales de mayo de 2002, se anunció su cierre definitivo. Los informes de prensa indicaron que la revista había perdido mucho dinero en seis años y solo tenía 6.000 suscriptores.
¿Qué obras famosas se publicaron en Punch?
Al menos dos libros clásicos del humor inglés aparecieron por primera vez en Punch: Diario de un don nadie y 1066 and all that. El archivo de la revista y otros documentos relacionados fueron comprados por la Biblioteca Británica en marzo de 2004.
Punch también ayudó a popularizar varias expresiones en inglés, como "Curate's egg" y "The Crystal Palace". La revista es mencionada en varios libros, como los de Adrian Mole, La guerra de los mundos de H. G. Wells y El asesinato de Roger Ackroyd de Agatha Christie.
Obras publicadas por primera vez en la revista Punch
En orden alfabético:
- 1066 and All That
- The Book of Snobs (El libro de los esnobs)
- The Diary of a Nobody (Diario de un don nadie)
- Dropping the Pilot
- In Flanders Fields
- Kai Lung: Six
- Mrs. Medwin, historia corta de Henry James
- Once a Week (libro): colección de obras cortas de A. A. Milne
- Prehistoric Peeps
- The Rhodes Colossus: viñeta editorial
- The Song of the Shirt (poema de Thomas Hood)
- Teddy Bear (poema de A. A. Milne), primera aparición de Winnie the Pooh
- Uncommon Law
- Vanity Fair (novela) (La feria de las vanidades)
Directores de Punch
Colaboradores destacados
Dibujantes
Escritores
Véase también
En inglés: Punch magazine Facts for Kids