George Melly para niños
Datos para niños George Melly |
||
---|---|---|
![]() George Melly hacia 1978
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alan George Heywood Melly | |
Otros nombres | Good Time George | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1926![]() St Michael's Hamlet (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 2007![]() Shepherd's Bush (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón y enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Diana Melly (1963-2007) | |
Educación | ||
Educado en | Stowe School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, crítico, escritor, conferenciante | |
Años activo | 1946–2007 | |
Seudónimo | Good Time George | |
Género | Jazz y Blues | |
Instrumento | Piano y voz | |
Discográfica | WSM | |
Artistas relacionados | Los Feetwarmers de John Chilton La banda de Digby Fairweather |
|
Sitio web | ||
Alan George Heywood Melly (nacido el 17 de agosto de 1926 y fallecido el 5 de julio de 2007) fue un talentoso artista británico. Se destacó como cantante de jazz y blues, pero también fue un reconocido crítico, escritor y conferenciante.
Entre 1965 y 1973, George Melly trabajó como crítico de cine y televisión para el periódico The Observer. Además, compartía sus conocimientos dando charlas sobre la Historia del Arte, con un interés especial en el surrealismo.
George Melly: Un Artista Versátil
George Melly fue una figura muy interesante en el mundo del arte y la música. Su vida estuvo llena de diferentes pasiones y talentos.
Sus Primeros Años y Descubrimientos
George Melly nació en Liverpool, Inglaterra. Desde joven, mostró un gran interés por el arte moderno, el jazz y el blues. Estudió en la Stowe School, donde estas aficiones comenzaron a crecer.
Durante la Segunda Guerra Mundial, George Melly se unió a la Royal Navy. Aunque al principio no fue enviado a un barco, como él quería, finalmente logró embarcarse. No participó en combates, pero tuvo un pequeño problema por distribuir ciertos escritos.
Carrera Musical y Otros Talentos
Después de la guerra, Melly trabajó en una galería de arte surrealista en Londres. Allí colaboró con E. L. T. Mesens. Sin embargo, su verdadera pasión lo llevó al mundo de la música jazz.
El Jazz y el Blues en su Vida
George Melly encontró su lugar en la música con la Magnolia Jazz Band de Mick Mulligan. En esa época, el estilo de jazz de Nueva Orleans era muy popular en Gran Bretaña. En 1963, una revista musical importante, NME, destacó un gran evento de jazz en el Alexandra Palace. En este evento participaron muchos músicos famosos, incluyendo a Mick Mulligan y a George Melly.
El estilo de canto de Melly, especialmente en el blues, estaba muy influenciado por su ídolo, la cantante estadounidense Bessie Smith. A diferencia de otros músicos que tomaban el jazz y el blues muy en serio, Melly disfrutaba de su lado más atrevido y divertido. Esto se notaba en las canciones que elegía y en sus actuaciones llenas de energía.
En 1978, grabó una canción llamada "Old Codger" con el grupo musical The Stranglers. Ellos escribieron esta canción especialmente para él.
Su Trabajo como Crítico y Escritor
A principios de los años 60, George Melly dejó temporalmente el jazz. Se dedicó a ser crítico de cine para el periódico The Observer. También escribió una tira cómica satírica llamada Flook para el Daily Mail, que era ilustrada por Wally Fawkes. Además, fue guionista de la película satírica de 1967 Smashing Time.
A principios de los años 70, George Melly regresó al jazz. Actuó con el grupo de John Chilton, los Feetwarmers, durante muchos años, hasta 2003. Después, también cantó con la banda de Digby Fairweather. En los años setenta, lanzó varios álbumes, como Nuts (1972) y Son of Nuts (1973). También escribía una columna en la revista Punch donde contaba sus experiencias de gira.
George Melly fue una persona muy activa en diferentes organizaciones. Fue Asociado Honorario de la National Secular Society y de la British Humanist Association, de la cual también fue presidente entre 1972 y 1974.
Se casó dos veces y tuvo hijos. Su segunda esposa fue Diana Moynihan, con quien se casó en 1963.
Su Conexión con Brecon y el Arte
Entre 1971 y 1999, George y Diana Melly tuvieron una casa de campo en Brecon Beacons, Gales. Este lugar, llamado The Tower at Scethrog, era su refugio. Allí, Melly se relajaba y disfrutaba de la pesca en el Río Usk.
El Festival de Jazz de Brecon
Aunque buscaba escapar del mundo del jazz, la música lo seguía a Gales. Esto llevó a varias actuaciones exitosas en la zona. En 1984, un grupo de aficionados al jazz, con mucho apoyo local, creó el Festival de Jazz Brecon. George Melly fue el primer músico contratado para el festival inaugural y lo apoyó hasta su fallecimiento. Fue una de las razones del éxito del festival y fue su presidente en 1991.
Su Amor por el Arte y la Pesca
Además de su música, George Melly era un gran coleccionista de arte contemporáneo. Su pasión por el surrealismo duró toda su vida, y escribió y dio muchas charlas sobre este tema.
Su amor por la pesca con mosca era tan grande que llegó a vender algunas pinturas importantes (de artistas como Magritte y Picasso) para poder comprar un tramo del Río Usk. En el año 2000, publicó un libro sobre la pesca con mosca, llamado Hooked! Fishing Memories.
Últimos Años y Legado
George Melly se mantuvo activo en la música, el periodismo y las conferencias de arte hasta el final de su vida. A pesar de enfrentar problemas de salud como el enfisema y el cáncer de pulmón, y una sordera progresiva, él se tomaba con humor algunos aspectos de su salud.
Su última actuación fue el 10 de junio de 2007, en el 100 Club de Londres, en un evento de caridad. George Melly falleció en su casa de Londres el 5 de julio de 2007, a los 80 años. Fue enterrado en el Cementerio Kensal Green de Londres.
Tenía una hermana, Andrée Melly, que era actriz y vivía en Ibiza. Ella estaba casada con el también actor Oscar Quitak.
Discografía Seleccionada
- Nuts (1972)
- Son of Nuts (1973)
- The World of George Melly (The Fifties) (1973) DECCA SPA 288
- It's George (1974)
- Melly is at it Again (1976)
Véase también
En inglés: George Melly Facts for Kids