robot de la enciclopedia para niños

Penelope Fitzgerald para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Penélope Fitzgerald
Información personal
Nombre de nacimiento Penelope Mary Knox
Nacimiento 17 de diciembre de 1916
Lincoln (Reino Unido)
Fallecimiento 28 de abril de 2000
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Derrame cerebral
Sepultura Cementerio de Hampstead
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres E. V. Knox
Christina C Hicks
Educación
Educada en Somerville College
Información profesional
Ocupación Poetisa, novelista, escritora y biógrafa
Área Escritura
Cargos ocupados Juez del Premio Booker
Obras notables
  • La librería
  • A la deriva (novela)
Distinciones
  • Premio Booker (1979)
  • National Book Critics Circle Award for Fiction (1997)

Penelope Fitzgerald, cuyo nombre de nacimiento era Penelope Knox, fue una escritora inglesa muy talentosa. Nació en Lincoln el 17 de diciembre de 1916 y falleció en Londres el 28 de abril de 2000. Fue novelista, poetisa, ensayista y biógrafa. En 1979, ganó el prestigioso Premio Booker.

En 2008, el periódico The Times la incluyó entre los 50 mejores escritores británicos desde 1945. Cuatro años después, en 2012, The Observer consideró su última novela, La flor azul, una de las diez mejores novelas históricas. Otros escritores la han comparado con la famosa Jane Austen por su precisión y creatividad.

¿Quién fue Penelope Fitzgerald?

Penelope Mary Knox nació en el antiguo Palacio Episcopal de Lincoln. Su padre, Edmund Knox, fue editor de la revista Punch. Su madre, Christina Hicks, era hija de Edward Hicks, quien fue obispo de Lincoln. Christina fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Universidad de Oxford.

Penelope tenía una familia con muchos intelectuales. Sus tíos eran figuras importantes en la iglesia y en el mundo de la escritura. Esta influencia familiar, junto con sus propias experiencias, la llevó a dedicarse a la escritura, aunque empezó un poco tarde en su vida. Su primer libro lo publicó en 1975.

Sus primeros años y educación

Penelope estudió en Wycombe Abbey y luego en el Somerville College de Oxford. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para la BBC, la cadena de radio y televisión británica.

En 1941, se casó con Desmond Fitzgerald, un soldado irlandés. Tuvieron un hijo y dos hijas. Desmond falleció en 1976.

Su vida adulta y el inicio de su carrera

En la década de 1960, Penelope Fitzgerald comenzó a enseñar en la Italia Conti Academy, una escuela de arte dramático. Continuó enseñando hasta que tuvo setenta años.

También trabajó en una librería en Southwold, Suffolk. Esta experiencia le sirvió de inspiración para su novela La librería (1978), que fue finalista del Premio Booker.

Durante un tiempo, vivió en una casa flotante en Battersea, sobre el Támesis. Esta vivencia inspiró su novela A la deriva (1979), con la que ganó el Premio Booker. Penelope solía escribir muy temprano por la mañana o ya entrada la noche.

Obras destacadas de Penelope Fitzgerald

Penelope Fitzgerald comenzó su carrera literaria a los 58 años. Su primer libro, publicado en 1975, fue una biografía sobre el pintor Edward Burne-Jones.

Al año siguiente, en 1976, su esposo falleció. En 1977, publicó The Knox Brothers, una biografía sobre su padre y sus tíos.

Ese mismo año, publicó su primera novela, El niño de oro (1977). Era una historia de misterio y comedia que se desarrollaba en un museo. Se inspiró en el gran interés que había en esa época por la tumba de Tutankamon.

Novelas inspiradas en su vida

Muchas de sus novelas se basaron en sus propias experiencias:

  • La librería (1978): Inspirada en su trabajo en una librería. Fue finalista del Premio Booker y se adaptó al cine en 2017.
  • A la deriva (1979): Basada en su vida en una casa flotante. Ganó el Premio Booker.
  • Voces humanas (1980): Cuenta sus vivencias en la BBC durante la guerra.
  • La escuela de Freddie (1982): Recuerda su tiempo como profesora en la escuela de arte dramático.

Sus novelas históricas

Después de publicar una biografía sobre la poeta Charlotte Mew en 1984, Penelope Fitzgerald empezó a escribir novelas históricas.

  • Inocencia (1986): Se desarrolla en la Italia de 1950 y trata sobre la relación entre la hija de un aristócrata y un doctor.
  • El inicio de la primavera (1988): Ambientada en el Moscú de 1913, antes de un gran cambio en la historia de Rusia. Trata sobre los desafíos de un empresario británico que vivía allí. Penelope había visitado Moscú en 1972 y conocía bien la literatura de ese país.
  • La puerta de los ángeles (1990): Gira en torno a un científico de 1912 que trabaja en la Cambridge University y se enamora de una enfermera.
  • La flor azul (1995): Fue la última novela de Fitzgerald. Se centra en la vida del poeta y pensador Novalis del siglo XVIII. Para escribirla, la autora aprendió alemán y consultó documentos originales. Otros personajes históricos aparecen en la historia. Este libro fue muy elogiado y ganó el National Book Critics Circle Award en 1997.

Lista de obras

Biografías

  • Edward Burne-Jones (1975)
  • The Knox Brothers (1977)
  • Charlotte Mew and Her Friends: With a Selection of Her Poems (1984)

Novelas

  • El niño de oro (1977)
  • La librería (1978)
  • A la deriva (1979)
  • Human Voices (1980)
  • La escuela de Freddie (1982)
  • Inocencia (1986)
  • El inicio de la primavera (1988)
  • La puerta de los ángeles (1990)
  • La flor azul (1995)

Cuentos

  • The Means of Escape (2000), publicado después de su fallecimiento.

Ensayos

  • A House of Air (2005), editado por Terence Dooley.

Cartas

  • So I Have Thought of You. The Letters of Penelope Fitzgerald (2008), editado por Terence Dooley.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Penelope Fitzgerald Facts for Kids

kids search engine
Penelope Fitzgerald para Niños. Enciclopedia Kiddle.