robot de la enciclopedia para niños

Pujayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pujayo
localidad
Pujayo ubicada en España
Pujayo
Pujayo
Ubicación de Pujayo en España
Pujayo ubicada en Cantabria
Pujayo
Pujayo
Ubicación de Pujayo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Bárcena de Pie de Concha
Ubicación 43°07′33″N 4°05′08″O / 43.125833333333, -4.0855555555556
• Altitud 415.69 m
Población 75 hab. (INE 2024)
Código postal 39420

Pujayo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria, España. En el año 2024, vivían allí 75 personas, según datos del INE. Este lugar se encuentra a unos 415 metros sobre el nivel del mar y a solo 3 kilómetros de Bárcena de Pie de Concha, la capital del municipio.

Descubre la Naturaleza de Pujayo

Pujayo está rodeado de paisajes naturales muy bonitos. Aquí puedes encontrar:

  • El Hayedo de Montabliz-Vaocerezo, un bosque lleno de árboles de haya.
  • El Pico de Obios, una montaña que se eleva a 1223 metros de altura.
  • Parte del Parque natural del Saja-Besaya, que es una zona protegida donde viven muchos animales salvajes.

Patrimonio Histórico y Cultural

Pujayo guarda varios tesoros históricos que nos cuentan su pasado.

Edificios Antiguos y su Historia

  • La Iglesia de San Martín es un edificio importante que fue renovado en el siglo XVI. Está incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria por su valor histórico.
  • Cerca de Pujayo, existió una ermita románica dedicada a San Lorenzo. Fue construida en el año 1132. Con el tiempo, se deterioró, pero fue comprada y reconstruida en Molledo por César Silió, quien fue un ministro importante en la época del rey Alfonso XIII.

Caminos y Asentamientos Antiguos

  • La localidad se encuentra junto a una antigua calzada romana que recorría el valle del Besaya. Esta calzada conectaba Pujayo con Mediaconcha y Somaconcha, pasando por Pie de Concha.
  • Cerca del Pico de Obios, se encuentra el Castro de los Agudos. Un castro es un antiguo poblado fortificado. Este lugar fue importante durante las Guerras Cántabras, conflictos que ocurrieron hace mucho tiempo.

Un Viaje por la Historia de Pujayo

La historia de Pujayo es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y Privilegios Reales

  • Se sabe que cerca de la ermita de San Lorenzo había una Alberguería de San Florencio, un lugar donde se daba alojamiento a viajeros.
  • En el siglo XII, la reina Urraca I de León cedió la ermita. Una leyenda cuenta que los jóvenes de Pujayo ayudaron a reparar el carruaje de la reina. Por ello, se dice que la reina les concedió un privilegio: no tendrían que pagar ciertos impuestos ni enviar jóvenes al ejército.
  • En el año 1169, el rey Alfonso VIII también cedió la Villa de Pujayo y la iglesia de San Martín a la Alberguería de San Florencio.
Archivo:Carta de Privilegios
Privilegios concedidos a Pujayo

Documentos Históricos y Cambios Administrativos

  • En un documento antiguo de 1352, llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla, se menciona a Pujayo como «Puxayo». Se indicaba que no pagaba muchos impuestos al rey.
  • En 1749, el Catastro de Ensenada del marqués de la Ensenada también documentó a Pujayo como una villa. Se confirmó que no pagaba tributos, un privilegio que había sido ratificado por los Reyes Católicos y por el rey Fernando VI.
  • En 1778, Pujayo participó como una villa independiente en la creación de la provincia de Cantabria, enviando a su representante a las reuniones en Puente San Miguel.
  • En 1846, Pascual Madoz describió Pujayo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que tenía 44 casas, una escuela con 22 niños, una iglesia y cuatro fuentes de agua. También describió su clima, sus cultivos y la ganadería.
  • En 1822, Pujayo tuvo su propio Ayuntamiento Constitucional. Sin embargo, alrededor de 1870, se unió al municipio de Bárcena de Pie de Concha, al que pertenece hoy en día. A pesar de esto, Pujayo sigue manteniendo la antigua tradición del Concejo abierto, donde los vecinos se reúnen para tomar decisiones.

¿Cuántas Personas Viven en Pujayo?

La población de Pujayo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Pujayo entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Bárcena de Pie de Concha.

Festividades Tradicionales

Pujayo celebra dos fiestas importantes cada año.

La Fiesta de San Lorenzo

Archivo:Fiesta-de-la-Maya-Pujayo-38297
Alzamiento de la Maya durante la festividad de San Lorenzo

La fiesta de San Lorenzo se celebra el 10 de agosto. Un mes antes, los jóvenes del pueblo bajan dos troncos de haya del monte. Durante semanas, los preparan para levantarlos en la fiesta. A esto se le llama "La Maya", una tradición muy antigua que solo se celebra en Pujayo y en el pueblo de Silió.

El 9 de agosto, por la tarde, los jóvenes se juntan en la plaza y levantan la Maya con sus propias manos. Cuando la Maya está de pie, empieza la primera noche de fiesta con música y baile.

Al día siguiente, se celebra una misa en honor a San Lorenzo. Después, las familias se reúnen en sus casas para comer. Esa noche, hay otra fiesta para cerrar las celebraciones.

La Fiesta de San Martín

El 11 de noviembre se celebra San Martín, que es el patrón del pueblo. En esta fiesta, los vecinos se reúnen en el bar del pueblo después de la misa para disfrutar de una gran comida juntos. También participan personas que son de Pujayo pero que viven fuera.

Reconocimientos a la Localidad

Pujayo ha sido reconocido por su belleza y su cuidado.

  • Después de ser finalista varias veces, Pujayo recibió el prestigioso Premio Pueblo de Cantabria en el año 2020.


Predecesor:
Barriopalacio
Escudo de Cantabria (oficial).svg
Premio Pueblo de Cantabria

2020
Sucesor:
Riocorvo
kids search engine
Pujayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.