robot de la enciclopedia para niños

Puerto Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Pérez
Municipio
Qala Uta o Casa de Piedra Qiwaya por Alicia Olivera.jpg
Sitio arqueológico Qala Uta, sobre el lago Titicaca.
Puerto Pérez ubicada en Bolivia
Puerto Pérez
Puerto Pérez
Localización de Puerto Pérez en Bolivia
Puerto Pérez ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Puerto Pérez
Puerto Pérez
Localización de Puerto Pérez en La Paz
Coordenadas 16°17′05″S 68°36′03″O / -16.284833333333, -68.60075
Idioma oficial Castellano (español) y aimara
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Los Andes
Alcalde Ramiro Alanoca Copa
Superficie  
 • Total 67,5 km²
Altitud  
 • Media 3850 y 3833 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 7874 hab.
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 2

Puerto Pérez es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Los Andes, que forma parte del departamento de La Paz. Este municipio tiene una superficie de 67,5 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2012, contaba con 8.157 habitantes.

Puerto Pérez está ubicado a 61 kilómetros de La Paz, la capital de Bolivia, y se encuentra a orillas del famoso lago Titicaca. El municipio fue creado el 5 de octubre de 1984, durante el gobierno del presidente Hernán Siles Suazo, separándose del municipio de Batallas.

Geografía de Puerto Pérez

El paisaje de Puerto Pérez es una mezcla de llanuras y montañas suaves. La temperatura promedio es de 13 grados Celsius. Las lluvias son más frecuentes entre diciembre y abril.

¿Dónde se ubica Puerto Pérez?

Este municipio se encuentra en la parte oeste de la provincia de Los Andes y del departamento de La Paz. Una parte de su territorio está dentro del lago Titicaca.

Limita al norte con el lago Titicaca y al noroeste con el municipio de San Pedro de Tiquina. Al oeste y al sur, limita con el municipio de Pucarani, y al este, con el municipio de Batallas. Dentro de su territorio, Puerto Pérez incluye varias islas en el lago Titicaca, como la Isla Suriqui, la Isla Quehuaya y la Isla Pariti, que forman parte del Archipiélago de Wiñaymarca.

Población de Puerto Pérez

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Puerto Pérez es de 7.874 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado poco a lo largo de los años.

¿Cómo ha cambiado la población?

  • En 1992, había 7.586 habitantes.
  • En 2001, la población era de 7.830 personas.
  • En 2012, se registraron 7.028 habitantes.
  • En 2024, la población alcanzó los 7.874 habitantes.

Economía y actividades en Puerto Pérez

Las personas de Puerto Pérez se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.

¿Qué cultivan y crían en Puerto Pérez?

En la agricultura, cultivan productos como:

  • Papa
  • Oca
  • Haba
  • Arveja
  • Zanahoria
  • Cebolla

En cuanto a la ganadería, crían animales como:

  • Ganado vacuno (vacas)
  • Ganado ovino (ovejas)
  • Ganado porcino (cerdos)

Estos productos se venden en la feria de Batallas, un mercado cercano.

Artesanía y turismo en Puerto Pérez

La artesanía es otra actividad importante, especialmente en la isla Suriqui. Allí, los artesanos usan la totora, una planta acuática, para construir balsas muy famosas a nivel internacional. Gracias a estas balsas, la isla atrae a muchos turistas y cuenta con hoteles que ofrecen buenos servicios.

Además, las islas de Puerto Pérez son conocidas por tener la mayor cantidad de chullpares (antiguos lugares de entierro) del país. Por su importancia histórica, fueron declarados Monumento Nacional arqueológico en 1937, durante el gobierno del presidente David Toro.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Pérez Municipality Facts for Kids

kids search engine
Puerto Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.