robot de la enciclopedia para niños

Hospital de la Latina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hospital de la Latina
-Madrid. Facade of the Hospital of "La Latina"- MET DT6340.jpg
Fachada del hospital fotografiada por Charles Clifford a mediados del siglo XIX
Datos generales
Tipo Hospital clausurado
Calle calle de Toledo y plaza de la Cebada
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′42″N 3°42′31″O / 40.411538888889, -3.7086222222222
Demolición 1904
Nombrado por Beatriz Galindo

El Hospital de la Concepción de Nuestra Señora, conocido popularmente como Hospital de la Latina, fue un centro de ayuda y cuidado que se fundó en la ciudad de Madrid, España, en el año 1499. Desde su construcción, la gente lo llamó "La Latina" en honor a su fundadora, Beatriz Galindo, quien tenía ese apodo.

El Hospital de la Latina: Un Lugar de Ayuda en Madrid

El Hospital de la Latina fue un lugar importante en Madrid durante muchos años. Su objetivo principal era ofrecer cuidado y apoyo a las personas que lo necesitaban.

¿Quiénes Fundaron el Hospital de la Latina?

Este hospital fue fundado en 1499 por Francisco Ramírez "El Artillero" y su esposa, Beatriz Galindo "La Latina". Se encontraba cerca de la Plaza de la Cebada, junto a un convento de monjas. El diseño del edificio estuvo a cargo de un maestro llamado Hazan, quien usó el estilo mudéjar.

Para apoyar la creación del hospital, el papa Alejandro VI emitió un documento especial en 1500. Este documento otorgaba beneficios a quienes trabajaban allí y a quienes fallecían en el hospital.

¿Cómo Funcionaba el Hospital?

Los fundadores querían que el hospital fuera atendido por cinco mujeres mayores de cuarenta años, elegidas cuidadosamente. El hospital era pequeño y podía atender a unas doce personas a la vez.

La propia Beatriz Galindo escribió las reglas para el funcionamiento del hospital. Estas reglas aseguraban que el lugar ofreciera el mejor cuidado posible a sus pacientes.

¿Qué Pasó con el Hospital a lo Largo del Tiempo?

El Hospital de la Latina estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XVIII. En 1718, tuvo que cerrar por un tiempo debido a la falta de dinero y a los problemas causados por la Guerra de Sucesión Española.

No fue hasta el año 1810 que el hospital pudo reabrir sus puertas. Continuó funcionando hasta 1899, cuando dejó de recibir pacientes.

Finalmente, el hospital y el convento cercano fueron demolidos en 1904. Esto se hizo para hacer más ancha la Calle de Toledo y mejorar el paso.

¿Dónde se Pueden Ver Partes del Antiguo Hospital Hoy?

Aunque el edificio original ya no existe, algunas de sus partes se conservaron. La entrada principal, conocida como la portada, fue trasladada a un almacén municipal. Más tarde, en 1958, se llevó a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde se puede ver hoy.

La escalera del hospital también se salvó y se encuentra ahora en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Parte del terreno donde estaba el hospital fue ocupado por el Teatro de La Latina y otros edificios.

¿Cómo Era el Edificio del Hospital?

El Hospital de la Latina era un edificio modesto, ubicado en la Calle de Toledo. Tenía dos áreas separadas para hombres que necesitaban atención: una para personas comunes y otra para religiosos.

Durante la Guerra de la Independencia Española, el hospital se usó como hospital militar. La portada del edificio era muy bonita, con un arco apuntado (en forma de punta), tres esculturas en la parte superior y los escudos de los fundadores.

Galería de imágenes

kids search engine
Hospital de la Latina para Niños. Enciclopedia Kiddle.