Puer aeternus para niños
Puer aeternus es una frase en latín que significa "niño eterno". En la mitología, se refiere a un dios o héroe que siempre se mantiene joven. En el campo de la psicología, describe a una persona adulta que, en su forma de sentir y comportarse, se parece mucho a un adolescente. A veces, a esto se le llama el síndrome de Peter Pan.
Una persona con las características del puer aeternus puede vivir como si su vida fuera temporal. Esto se debe a que a veces teme comprometerse o sentirse atrapada en una situación. Desea mucha independencia y libertad, y no le gustan las reglas o los límites que se le imponen.
Plantilla:Ficha de concepto
Puer Aeternus: El Niño Eterno
¿Qué significa "Puer Aeternus"?
El término puer aeternus viene del latín y significa literalmente "niño eterno". Se usa para hablar de la idea de la juventud que nunca termina. Esta idea aparece tanto en historias antiguas como en el estudio de la mente humana.
El Niño Eterno en la Mitología
La frase puer aeternus se encuentra en un poema épico llamado Las metamorfosis, escrito por el poeta romano Ovidio (que vivió entre el 43 a.C. y el 17 d.C.). En esta obra, Ovidio habla del dios-niño Yaco y lo elogia por su papel en las celebraciones de los misterios eleusinos, que eran rituales importantes en la antigua Grecia.
Más tarde, a Yaco se le relacionó con otros dioses como Dioniso y Eros. El puer también representa a dioses relacionados con la naturaleza, el crecimiento de las plantas y el renacimiento, como Tammuz, Atis y Adonis. La idea de un dios joven que muere y luego vuelve a la vida también se ve en la mitología egipcia con la historia de Osiris.
El Niño Eterno en la Psicología
Carl Jung y los Arquetipos
El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung desarrolló una forma de entender la mente llamada psicología analítica. En esta psicología, el puer aeternus es un ejemplo de lo que Jung llamó un arquetipo. Los arquetipos son como patrones o ideas muy antiguas que están presentes en la mente de todas las personas. Son como los "bloques de construcción" básicos de nuestra forma de pensar y sentir.
El "Puer" y el "Senex": Opuestos Complementarios
El arquetipo opuesto al puer es el senex, que en latín significa "hombre viejo". El senex se asocia con el dios Crono, que representa el tiempo que avanza sin detenerse. Este arquetipo simboliza la disciplina, el control, la responsabilidad, la razón y el orden.
Por otro lado, el puer se asocia con dioses como Hermes o Dioniso. Representa la espontaneidad, la creatividad, y a veces el desorden o la impulsividad. Ambos arquetipos, el puer y el senex, son importantes para un equilibrio en la personalidad.
Aspectos Positivos y Negativos del "Puer"
Como todos los arquetipos, el puer tiene dos lados: uno positivo y uno negativo.
- El lado positivo del puer se ve en el Niño Divino, que simboliza la novedad, el potencial para crecer y la esperanza para el futuro. También puede ser el inicio de un héroe, como Heracles.
- El lado negativo es el de la persona adulta que se niega a madurar y a enfrentar los desafíos de la vida. En lugar de resolver sus problemas, espera que se solucionen solos.
¿Qué pasa si es una chica? La "Puella Aeterna"
Cuando se habla de una mujer con estas características, el término en latín es puella aeterna. En la mitología, un ejemplo de esto es Kore (que en griego significa "doncella").
También se pueden usar los términos puer ánimus para describir el lado masculino de la mente de una mujer, o puella ánima para hablar del componente femenino interno de un hombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puer aeternus Facts for Kids