Puente del Alamillo (Sevilla) para niños
Datos para niños Puente del Alamillo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | ![]() |
||||
Coordenadas | 37°24′48″N 5°59′25″O / 37.413333333333, -5.9902777777778 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente atirantado | ||||
Cruza | Río Guadalquivir | ||||
Vía soportada | ![]() |
||||
Material | Acero | ||||
N.º de vanos | 1 | ||||
Largo | 250 m | ||||
Luz | 200 m | ||||
Alto | 142 m | ||||
Gálibo | 140 m | ||||
Tráfico soportado | Vehículos | ||||
Peaje | Si | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Santiago Calatrava | ||||
Ingeniero | Santiago Calatrava | ||||
Construcción | 1992 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente del Alamillo es un puente atirantado muy especial que cruza el Río Guadalquivir en la ciudad de Sevilla, España. Fue diseñado por el famoso arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava. Su construcción terminó en 1992.
Este puente fue creado para conectar la ciudad con la Isla de la Cartuja. En esta isla se celebró la Expo 92. Hoy en día, la Isla de la Cartuja alberga lugares como el parque temático Isla Mágica, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y el antiguo Monasterio de la Cartuja. También se encuentra allí el parque del Alamillo.
Contenido
Un Diseño Único y Especial
Al principio, se pensó en construir dos puentes idénticos. Cada uno miraría en una dirección opuesta. Uno conectaría el barrio de San Lázaro con la Isla de la Cartuja. El otro uniría la Isla de la Cartuja con el municipio de Camas.
Sin embargo, el presupuesto solo permitió construir uno de los puentes. Por eso, el Puente del Alamillo es único. En el otro lado, se construyó un puente más sencillo.
¿Cómo funciona el Puente del Alamillo?
El puente tiene un solo pilar grande hecho de piedra. Este pilar es muy importante porque actúa como un contrapeso. Ayuda a sostener los 200 metros de largo del puente. Lo hace gracias a veintiséis cables largos que lo conectan con la estructura principal.
Lo más sorprendente de este puente es que no tiene cables de sujeción en ambos lados del pilar. Solo tiene cables en un lado. Esto lo convierte en el primer puente atirantado con esta característica. Normalmente, los puentes atirantados usan cables en ambos lados para equilibrar las fuerzas.
Retos en su Construcción
Debido a su diseño único, se necesitaron soluciones especiales para construir el Puente del Alamillo. Esto hizo que su construcción fuera más costosa que la de un puente atirantado común. Por ejemplo, la parte principal del puente, llamada tablero, tuvo que ser mucho más gruesa de lo normal.
Poco después de su construcción, uno de los cables sufrió un pequeño incidente. Afortunadamente, fue antes de que se realizara la prueba de peso. El puente también tiene un mirador en la parte alta del pilar, conocido como "el ojo de la cabeza de caballo". Sin embargo, este mirador ha estado cerrado al público desde que se construyó.
Otros Puentes de Santiago Calatrava
Santiago Calatrava ha diseñado otros puentes famosos en el mundo. Algunos de ellos son:
- El Puente de la Mujer en Buenos Aires, Argentina (terminado en 2001).
- El Puente del Reloj de Sol en Redding (California), Estados Unidos (terminado en 2004).
- El Puente atirantado de Jerusalén en Israel (construido entre 2005 y 2008).
- El Puente de l'Assut de l'Or en Valencia, España (terminado en 2008).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alamillo Bridge Facts for Kids