robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Mujer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Mujer
Puente de la mujer bsas.jpg
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
Ubicación Dique 3 (Puerto Madero)
Coordenadas 34°36′29″S 58°21′54″O / -34.607939, -58.364911
Características
Tipo Puente giratorio
Cruza Dique 3 en Puerto Madero
Material Acero y hormigón armado
Largo 170 m
Luz 100 m
Ancho 6,20 m
Alto 34 m
Historia
Arquitecto Santiago Calatrava
Construcción 1998 - 2001
Coste u$8 000 000
Inauguración 20 de diciembre de 2001
Mapa de localización

El Puente de la Mujer es un puente muy especial ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue diseñado por el famoso arquitecto español Santiago Calatrava. Es la primera obra de Calatrava en América Latina. Se encuentra en el Dique 3 de Puerto Madero, una zona moderna de la ciudad.

Este puente es un tipo de puente atirantado de pilón contrapeso. Esto significa que tiene un gran pilar inclinado que sostiene el puente con cables. Su diseño es único y se dice que representa a una pareja bailando tango.

Historia del Puente de la Mujer

¿Quién construyó el Puente de la Mujer?

La idea de construir este puente fue del empresario Alberto González. Él fue quien donó el dinero para que se hiciera realidad. Alberto González le encargó el diseño al arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava.

El puente fue fabricado en Vitoria, España, por la empresa Urssa. Se eligió España porque el tipo de acero necesario no se producía en Argentina. La construcción del puente comenzó en 1998.

¿Cuándo se inauguró el Puente de la Mujer?

El Puente de la Mujer fue inaugurado el 20 de diciembre de 2001. Su costo fue de unos seis millones de dólares, que fueron donados por Alberto González.

Renovación y materiales sostenibles

En el año 2022, el piso del puente fue renovado por primera vez. Para esta renovación, se utilizó madera plástica. Esta madera se hizo con "botellas de amor" que la gente donó en los puntos de reciclaje de la ciudad. Es un ejemplo de cómo se pueden usar materiales reciclados en grandes construcciones.

Características del Puente de la Mujer

¿Cómo es el diseño del Puente de la Mujer?

El Puente de la Mujer es un puente peatonal, es decir, solo para personas que caminan. Mide 170 metros de largo y 6,20 metros de ancho. Está dividido en tres partes:

  • Dos secciones fijas a cada lado del dique.
  • Una sección central que puede girar.

Esta sección central gira sobre un pilar de hormigón blanco. Puede girar en menos de dos minutos para permitir el paso de barcos.

La aguja principal del puente

La parte central del puente está sostenida por una gran aguja de acero. Esta aguja tiene un centro de cemento y mide unos 39 metros de altura. La aguja está inclinada en diagonal, lo que le da un aspecto muy original. De ella cuelgan los cables que sostienen la parte que gira.

El peso total del puente es de 800 toneladas. Los tramos fijos miden 25 y 32,50 metros. El tramo central, que gira, mide 112,50 metros. Para que el puente gire, se usa un sistema de computación especial.

Materiales y estructura

Las bases y los tres pilares que sostienen el puente están hechos de hormigón armado. La pasarela por donde caminan las personas es de metal.

El Puente de la Mujer tiene un aspecto similar a otros puentes diseñados por Santiago Calatrava. Algunos ejemplos son el Puente Samuel Beckett en Dublín, Irlanda, y el Puente del Alamillo en Sevilla, España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puente de la Mujer Facts for Kids

kids search engine
Puente de la Mujer para Niños. Enciclopedia Kiddle.