Puente de Gundián para niños
Datos para niños Puente de Gundián |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista lejana del puente
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Provincia | La Coruña![]() |
||||
Municipio | Vedra - La Estrada | ||||
Coordenadas | 42°47′06″N 8°23′35″O / 42.784944444444, -8.3931666666667 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco de fábrica | ||||
Cruza | Río Ulla | ||||
Uso | Ferroviario | ||||
Vía soportada | Línea Zamora-La Coruña | ||||
Material | Piedra | ||||
N.º de vanos | 4 + central + 3 | ||||
Largo | 219 m | ||||
Gálibo | 78 m | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Ricardo Barredo de Valenuela | ||||
Construcción | 1945-1956 | ||||
Inauguración | 1958 | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Galicia
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Gundián, también llamado Viaducto de Gundián, es una impresionante construcción que cruza el río Ulla en Galicia, España. Este puente fue diseñado para el paso de trenes en la antigua línea ferroviaria que conectaba Orense y Santiago de Compostela.
Se encuentra en un lugar especial, justo donde se unen las provincias de La Coruña (en la parroquia de Ponte Ulla, Vedra) y Pontevedra (en la parroquia de San Miguel de Castro, La Estrada). El puente se apoya en dos grandes formaciones de rocas, en un paisaje natural muy bonito.
Contenido
El Puente de Gundián: Un Gigante de Piedra
El Puente de Gundián es un ejemplo notable de ingeniería y arquitectura. Su construcción fue un gran desafío debido al terreno complicado de la zona. Es un símbolo importante de la línea de tren a la que pertenece.
¿Cómo es el Puente de Gundián?
Este puente está hecho principalmente de piedra, aunque tiene una estructura interna de hierro que le da mucha resistencia. Mide 219 metros de largo, lo que es como la longitud de dos campos de fútbol. Se eleva 86 metros sobre el río Ulla, ¡como un edificio de casi 30 pisos!
El arco principal del puente, que es la parte más alta sobre el río, se encuentra a 78 metros de altura. Esto lo convierte en una estructura muy alta y visible en el paisaje.
La Fascinante Historia de su Construcción
La construcción de la línea de tren Zamora-La Coruña fue uno de los proyectos de ingeniería más grandes del siglo XX en Galicia. El tramo que cruza el río Ulla era especialmente difícil por el tipo de terreno. El puente se construyó en un lugar llamado "paso de la Cueva", donde el pico Sacro se estrecha y forma un desfiladero con paredes de unos 50 metros de altura.
Un Proyecto con Visión de Futuro
El primer plan para este puente se hizo en 1928. Sin embargo, pasaron 30 años hasta que el viaducto se hizo realidad. Hubo varios proyectos y estudios, y el plan final se aprobó en 1939, después de la guerra civil. Los ingenieros se esforzaron mucho para que el puente se integrara bien con el hermoso paisaje natural.
El Gran Esfuerzo de la Construcción
El ingeniero Ricardo Barredo de Valenuela fue el encargado de construir el puente. Las obras comenzaron en 1945 y terminaron en 1956, lo que significa que tardaron 12 años en completarse. Hubo un tiempo, entre 1949 y 1951, en que los trabajos se detuvieron porque los obreros fueron enviados a otras partes de la línea que estaban más atrasadas.
Los trabajadores se esforzaron mucho, trabajando sin descanso, en dos turnos largos, y a veces incluso con un tercer turno por la noche. En 1945, se empezó a construir el túnel cercano y luego la estructura de hierro del puente. Los soldadores creaban piezas grandes que luego se usaban para el molde del arco central. Era un trabajo muy complicado y exigente, ya que estaban colgados a más de 80 metros del suelo. En mayo de 1955 se colocó la estructura metálica del arco principal, y un año después, las dos partes del viaducto se unieron. El puente fue inaugurado en septiembre de 1958.
El Nuevo Puente de Alta Velocidad
Años después, el ministerio de Fomento construyó un nuevo viaducto para la línea de tren de alta velocidad. Este nuevo puente, que está a solo 130 metros del Puente de Gundián original, se terminó en 2008. Es una estructura muy larga, de más de un kilómetro, y es considerada una obra arquitectónica importante en España.
Por su diseño único y su compleja construcción, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia le dio el Premio San Telmo en 2011. Este premio reconoce la obra civil más destacada en Galicia.
Un Lugar para Disfrutar de la Naturaleza
El Puente de Gundián, con su diseño elegante y su ubicación, es un punto de referencia en la zona. Atrae a muchos fotógrafos y personas que disfrutan de las caminatas.
Para los senderistas, el viaducto es un atractivo más en este hermoso lugar, con un desfiladero de cuarcitas y una naturaleza casi intacta. Cerca del puente, en el mirador de Gundián, comienza una ruta de senderismo de unos 15 kilómetros que sigue el curso del río Ulla. A lo largo de esta ruta, hay zonas para descansar y un antiguo molino restaurado.
Véase también
- Puente en arco
- Puente de fábrica
- Línea Zamora-La Coruña