robot de la enciclopedia para niños

Puente de Golbardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Golbardo
Bien de interés cultural
Puente sobrel el Rio Saja, Golbardo 3.JPG
Puente sobre el río Saja, en Golbardo.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Municipio Reocín
Localidad Golbardo
Coordenadas 43°20′26″N 4°09′13″O / 43.34062778, -4.15372222
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Saja
Uso Tráfico rodado
Vía soportada CA-354
Material Hormigón armado
N.º de vanos 1
Largo 30 m
Ancho 3,9 m
Tráfico soportado Carretera (en el futuro peatonal)
Historia
Ingeniero José Eugenio Ribera
Construcción 1902 - 1903
Inauguración 1903
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código ARI-51-0010532-00000
Declaración 4 de abril de 2002
Mapa de localización
Puente de Golbardo ubicada en Cantabria
Puente de Golbardo
Puente de Golbardo
Ubicación en Cantabria

El puente de Golbardo es un puente muy especial en Cantabria, España. Se construyó con hormigón y tiene forma de arco. Este puente cruza el río Saja y conecta los pueblos de Barcenaciones y Golbardo, que forman parte del municipio de Reocín.

Este puente es importante porque fue uno de los primeros en España en usar una técnica nueva para la época. Se construyó entre 1902 y 1903. El ingeniero José Eugenio Ribera ideó un sistema innovador para su construcción. Por su valor histórico y técnico, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Historia del Puente de Golbardo

El puente de Golbardo fue construido gracias al apoyo de Victoriano Díaz. Las obras se realizaron entre 1902 y 1903. El ingeniero José Eugenio Ribera fue quien diseñó el sistema para construirlo. Su idea principal era usar una estructura especial que no necesitara tantos soportes temporales durante la construcción.

Archivo:Puente de Golbardo 1902
Obras del puente al terminarse el moldeo del arco.

Este puente fue uno de los primeros en España en usar hormigón armado. Esto significa que el hormigón se refuerza con barras de metal por dentro, haciéndolo mucho más fuerte. También fue el primero en España en usar un sistema de armadura rígida para sostener el molde del hormigón. Después de pasar unas pruebas de resistencia, el puente se inauguró a mediados de 1903.

Antes de que existiera este puente, la gente de Golbardo usaba otro camino para cruzar el río. El 19 de abril de 2002, el puente fue reconocido como Bien de Interés Cultural. Esto se debe a que su diseño, los materiales y la forma en que se construyó fueron muy originales para su tiempo.

Hoy en día, el puente sigue en uso para el tráfico de vehículos. Conecta Golbardo con la carretera N-634. Sin embargo, se ha construido un puente nuevo cerca. Cuando el nuevo puente esté funcionando, el antiguo puente de Golbardo se usará solo para que pasen las personas a pie.

¿Cómo es la estructura del puente?

El puente de Golbardo tiene dos arcos curvos hechos de hormigón armado. Cada arco mide 30 metros de largo. Estos arcos sostienen 21 pilares pequeños, también de hormigón, que están separados por metro y medio.

Estos pilares, llamados montantes, sirven para apoyar la parte de arriba del puente, que es el tablero. El tablero mide 3,9 metros de ancho. Se apoya en dos bases de piedra, llamadas estribos. Uno de ellos es artificial y el otro es una roca natural.

El entorno natural del puente

El puente se encuentra en la parte media del río Saja. En esta zona, el río es conocido por ser un buen lugar para la pesca de truchas. De hecho, es uno de los lugares más valorados para la pesca en Cantabria.

Alrededor del puente, aunque ha habido cambios por la actividad humana, todavía se pueden ver muchos árboles típicos de los bosques de río. Hay sauces, alisos, avellanos y fresnos. También se encuentran algunos robles, acacias y plátanos de sombra.

Cerca del puente, en la orilla izquierda, hay un mirador. Se llega a él subiendo unas escaleras de piedra. Al otro lado de la carretera, hay una placa que rinde homenaje al ingeniero Leopoldo Bárcena y Díaz de La Guerra, que era de Barcenaciones. Debajo del puente, hay una regla que mide el nivel del agua del río.

El nuevo puente de Golbardo

Para mejorar el acceso al pueblo de Golbardo desde la carretera N-634, el Gobierno de Cantabria decidió construir un puente nuevo. Este nuevo puente cruza el río Saja unos cien metros río abajo del puente antiguo.

Archivo:Puente nuevo de Golbardo
Estado de las obras del nuevo puente en otoño de 2017.

El nuevo puente reemplazará al antiguo para el tráfico de vehículos. Así, el puente original de Golbardo se podrá usar solo para que las personas caminen. El proyecto del nuevo puente se presentó en 2014 y su costo se estimó en 6,3 millones de euros.

La construcción del nuevo puente comenzó el 8 de junio de 2016. La empresa Ascan fue la encargada de llevar a cabo la obra.

kids search engine
Puente de Golbardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.