robot de la enciclopedia para niños

Barcenaciones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barcenaciones
localidad
Iglesia de Barcenaciones.JPG
Barcenaciones ubicada en España
Barcenaciones
Barcenaciones
Ubicación de Barcenaciones en España
Barcenaciones ubicada en Cantabria
Barcenaciones
Barcenaciones
Ubicación de Barcenaciones en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Reocín
Ubicación 43°20′39″N 4°08′51″O / 43.344166666667, -4.1475
• Altitud 62 m
Población 118 hab. (INE 2024)
Código postal 39590
Patrón Corpus Christi

Barcenaciones es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Reocín, en la región de Cantabria, España. Se encuentra en la zona suroeste del municipio, al pie de una colina y junto al río Saja. Antiguamente, había una barca que ayudaba a cruzar el río en este lugar.

Barcenaciones está a 6 kilómetros de Puente San Miguel, que es la capital del municipio. Se sitúa a 62 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, tenía 118 habitantes.

Naturaleza y árboles especiales

En Barcenaciones puedes encontrar dos fincas con árboles muy grandes y especiales.

Finca San Juan: Gigantes verdes

En la Finca San Juan, destacan tres árboles impresionantes:

Quinta de San Raimundo: Un jardín botánico

La Quinta de San Raimundo fue construida en 1886. Tiene un jardín botánico con árboles muy interesantes:

  • Un cedro del Himalaya de 22 metros de alto.
  • Una secuoya que supera los 35 metros de altura.
  • Una tuya gigante de 25 metros.
  • Una criptomeria.

Historia y arquitectura

Barcenaciones es un pueblo con mucha historia. Ya se mencionaba en un documento antiguo llamado el Cartulario de Santillana del Mar, ¡hace más de mil años!

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia parroquial de San Juan Bautista es muy importante. Fue construida en el siglo XVII. Su entrada tiene un arco especial y dentro hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVIII.

Casonas tradicionales

También puedes ver muchas casonas antiguas, que son casas grandes y típicas de la región. Una de las más conocidas es la Casa del Marqués de Palomares. Barcenaciones fue uno de los primeros pueblos en formar parte del ayuntamiento de Reocín.

El Puente de Golbardo

Entre Barcenaciones y Golbardo se construyó uno de los primeros puentes de hormigón armado de España. Esto fue a principios del siglo XX, en 1903. Este puente es tan importante que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002, lo que significa que es un monumento protegido.

Fiestas y tradiciones

En Barcenaciones se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiesta de San Benito

El 11 de julio se celebra San Benito. Se hace una peregrinación (un viaje a pie) hasta la ermita de este santo. Esta fiesta es tan especial que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Otras celebraciones

También celebran a San Miguel Arcángel el 24 de septiembre.

Belén de corchos

Durante la Navidad, uno de los atractivos del pueblo es su Belén (nacimiento) hecho con corchos de botella. Este Belén recrea las casas del pueblo. Cuando se inaugura, se pueden probar las famosas rosquillas de Chelo, una vecina del pueblo.

Personas destacadas

Barcenaciones ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas importantes:

  • Virgilio Quintana Villegas: Un conocido jugador de bolos, un deporte tradicional.
  • Benito Agüera Bustamante (1741-1807): Fue un militar y diplomático.
  • José Agüera Bustamante (1736-1798): También fue militar y era hermano de Benito.

Reconocimientos a la localidad

Barcenaciones ha recibido un premio muy especial.

Premio Pueblo de Cantabria

En el año 2012, Barcenaciones fue galardonada con el Premio Pueblo de Cantabria. Este premio reconoce a los pueblos que cuidan su patrimonio, su entorno y sus tradiciones.

Predecesor:
Tudes
Escudo de Cantabria (oficial).svg
Premio Pueblo de Cantabria

2012
Sucesor:
Villaescusa
kids search engine
Barcenaciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.