Golbardo para niños
Datos para niños Golbardo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Golbardo en España | ||
Ubicación de Golbardo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Reocín | |
Ubicación | 43°20′29″N 4°09′27″O / 43.341388888889, -4.1575 | |
• Altitud | 83 m | |
Población | 220 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39590 | |
Golbardo es una pequeña localidad que forma parte del Ayuntamiento de Reocín, en la región de Cantabria, España. Se encuentra a 6 kilómetros de Puente San Miguel, que es la capital del municipio. Golbardo está a 83 metros sobre el nivel del mar, junto al río Saja.
Descubre Golbardo: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Golbardo?
Golbardo está ubicado en la margen izquierda del río Saja. Cerca de la localidad, hay un mirador con el mismo nombre que ofrece bonitas vistas.
¿Cuántos habitantes tiene Golbardo?
Según datos del INE de 2024, Golbardo tiene 220 habitantes. En 2008, su población era de 205 personas.
¿Cuándo se unió Golbardo a Reocín?
Al principio, Golbardo no era parte del primer ayuntamiento de Reocín. Se unió a este municipio en el año 1835. En ese momento, también se integraron otras localidades como Caranceja, Cerrazo y La Veguilla.
¿Qué festividades se celebran en Golbardo?
En Golbardo, los habitantes celebran sus fiestas en honor a San Juan cada 29 de agosto.
El Patrimonio Arquitectónico de Golbardo
El Famoso Puente de Golbardo
Entre las localidades de Barcenaciones y Golbardo, sobre el río Saja, se encuentra un puente muy especial. Fue uno de los primeros puentes hechos con hormigón armado en España a principios del siglo XX, construido en 1903.
¿Por qué es especial el Puente de Golbardo?
Este puente es tan importante que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002, con la categoría de Monumento. Tiene dos arcos gemelos de hormigón armado, cada uno de 30 metros de largo. Su diseño y los materiales usados lo hacen único. Además, este puente marca el límite de una zona de pesca de truchas en el río Saja, conocida como "Coto Caranceja".
Otros Edificios Históricos en Golbardo
Golbardo también cuenta con otros edificios de interés histórico.
La Iglesia Parroquial de San Juan
La iglesia del pueblo, dedicada a San Juan, fue construida originalmente en el siglo XVI. Sin embargo, ha sido renovada muchas veces a lo largo del tiempo. En su interior, se puede ver un retablo mayor que data de principios del siglo XVII.
Las Casonas de Bustamante
En Golbardo, también se encuentran dos casonas antiguas, conocidas como la Casa de Bustamante y la Casa de Gutiérrez de Bustamante. Ambas fueron construidas en el siglo XVIII.